

Discover more from 101web3
#10 - Espiral de muerte, instaNFTs y ground control to TERRA rocket.
Semana del 9 al 15 de mayo
Parece que fue ayer cuando empezamos esta aventura y sin darnos cuenta estamos ya en la décima edición de nuestra newsletter… Queríamos agradeceros a todos vosotros, nuestros lectores, el gran apoyo y recepción que dais a nuestro contenido. De corazón, muchas gracias 🔮
📰 Noticias
Instagram será compatible con las principales blockchains de NFTs: Ethereum, Solana, Polygon, y Flow.
El Salvador decide aprovechar el dip para comprar 500 BTC.
Por otro lado, los riesgos de quiebra del país siguen incrementando al desplomarse el precio de Bitcoin.
Tres crypto ETFs australianos saldrán a cotizar esta semana de manera oficial, tras su retraso.
El mayor banco digital de Brasil, Nubank, se asocia con Paxos para ofrecer servicios crypto.
Según un documento oficial filtrado, Corea del Sur planea presentar el marco de ley para activos digitales en 2024.
Alemania declara libres de impuestos las criptomonedas holdeadas durante más de un año.
El Tribunal Superior de Shanghái clasifica el Bitcoin como propiedad virtual legal.
La aerolínea Emirates aceptará Bitcoin como método de pago.
Por primera vez, el S&P, una de las agencias principales de calificación de riesgos financieros estadounidense da una puntuación de B- a Compound Finance, el protocolo de préstamos en Ethereum.
Janet Yellen, Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, cree que el mercado de stablecoins no es lo suficientemente “importante'“ como para afectar a la estabilidad financiera de Estados Unidos.
El CEO del exchange FTX compra el 7,6% en Robinhood.
Nasdaq se asocia con XP para lanzar una bolsa de criptomonedas en Brasil.
Al parecer, Google Cloud está construyendo un equipo de Web3 que se centrará en proporcionar servicios de blockchain a las empresas.
Chainalysis anuncia una ronda de financiación de $ 170M de dólares, la plataforma está ahora valorada en $ 8.600M de dólares.
Según el presidente de la IOSCO, Ashley Alder, un organismo conjunto para coordinar los esfuerzos de regulación de las criptomonedas a nivel mundial, podría hacerse realidad el próximo año.
🔮 ¿Quieres patrocinar una de nuestras newsletters? Echa un vistazo a nuestra página de patrocinios para conocer toda la información. 🔮
📚 LUNA - UST: Espiral de muerte
Tras la gran debacle que ha resultado en la evaporación de más de 46 mil millones de dólares en esta semana, os explicamos con detalle el desarrollo de los eventos de la caída de Luna y su stablecoin algorítmica TerraUSD.
(Sentimos si esta semana esperabais otra de nuestras geniales explicaciones de conceptos web3 y crypto, pero tranquilos, la semana que viene seguiremos con ellos 😉)
Recordamos que el mecanismo de LUNA - UST permitía siempre poder cambiar 1 UST por $1 en LUNA, además, para poder crear UST se ha de quemar 1$ en LUNA siempre, es decir, conforme el circulante de UST crecía, el de LUNA disminuía, y al revés, cuando los usuarios necesitaban LUNA, se quemaba UST y se creaba la correspondiente cantidad en LUNA, y este diseño ha sido el gran culpable, entre otros, de lo que ha ocurrido, veamos los hechos.
Como os contábamos en semanas atrás, la Luna Foundation Guard estaba comprando BTC para proteger la estabilidad de su (un)stablecoin, y de hecho, el día 05/05 llegaron a su objetivo a medio plazo de $3B en BTC, con casi más de 80.000 BTC acumulado. Unos días más tarde (9/5), empiezan a ocurrir retiradas masivas de Anchor (el protocolo de Terra que ofrecía 20% de rendimiento anual en UST), encima en fin de semana, que es cuando menos liquidez hay en los mercados.
Estas ventas ocasionan que UST baje a $0.98 en algunos exchanges como Binance, lo que a su vez crea miedo a los usuarios de que pudiera continuar bajando y de que además la LFG tuviera que empezar a vender BTC para proteger la estabilidad. Posteriormente, UST se recuperaba brevemente, pero aún así el lunes la LFG anunciaba una estrategia para proteger la estabilidad utilizando las reservas en BTC que habían acumulado, que consistía en prestar los fondos a grandes firmas de inversión para defender UST.
Sin embargo, las condiciones del mercado empeoraron el lunes conforme BTC y LUNA (los dos activos que respaldan UST) comienzan a caer. A pesar de que el mecanismo de intercambio estaba funcionando, aquellos que se estaban aprovechando del arbitraje de precio en UST (compran UST en Binance a menos de $1, lo cambian por $1 en LUNA usando el mecanismo, y luego venden LUNA a cualquier otra stablecoin, embolsándose la diferencia) estaban vendiendo LUNA inmediatamente, incrementando así la presión de venta. Por tanto, conforme el precio de LUNA bajaba, se reducía la confianza en la estabilidad de UST, por lo que más se alejaba el precio de $1, más se aprovechaban de la estrategia de arbitraje, y más ventas de LUNA habían, haciendo bajar el precio de manera acelerada. Durante este día parecía que el precio de UST conseguiría mantenerse cerca de los 70 céntimos.
Casualmente, la FED, el equivalente del Banco Central Europeo en USA, emitía el día 09/05 este informe sobre cómo las stablecoins también pueden sufrir bank runs, que era justamente lo que le estaba pasando a Terra.
Mientras todo esto ocurría, la LFG intentaba recuperar la estabilidad de TerraUSD, y lo consiguieron mantener al precio de 90 céntimos, a costa de (supuestamente) vaciar su fondo de reserva en BTC. Ya durante el día 10/05, y en adelante, se ha continuado con este bucle en el que aquellos que intentan salvar el dinero depositado convierten UST a LUNA y luego venden ese LUNA en otros exchanges, haciendo caer el precio aún más.
Otra casualidad también: el día 10/05, y os lo mencionábamos antes, Janet Yellen, la secretaría del Tesoro en USA, hacía una comparecencia en la que comentaba (citando UST y USDT) los riesgos de las stablecoins pues, aunque todavía no suponen un riesgo sistémico, su crecimiento está siendo exponencial, y aprovechaba también para defender las CBDCs, anunciando que para final de año tendrían regulación lista para las stablecoins basadas en el dólar estadounidense.
Finalmente, tras la espectacular caída del mercado crypto esta semana, Luna continuaba en su espiral de muerte de manera apalancada por las ventas de los usuarios que intentaban salvar sus inversiones. Este hecho además aceleraba la creación de LUNA al convertir el UST que trataba de escapar, lo que ha hecho que el circulante de LUNA haya pasado de ~700M a ~6.500.000M (sí, trillions o billones españoles, 12 ceros) causando que se diluya (aún más) el valor de los holders/compradores de LUNA. Esto causaba que el precio de LUNA tocara $0.000000999967, que viniendo de ~$70, es un -100.00% efectivo, y UST llegó a $0.04495, un -96%, así que realmente muy estable no era.
Conforme tocaba fondo, muchos aprovechaban para comprar cantidades de Luna para especular en lo que se conoce como Dead Cat Bounce, y efectivamente, Luna subía un 44.368% desde los mínimos, un movimiento altamente lucrativo para quien supiera aprovecharlo.
Otros eventos relevantes en este drama han sido:
La publicación por parte de CoinDesk de un artículo en el que supuestamente DoKwon ya había participado en un proyecto similar, Basis Cash, con otra stablecoin algorítmica que también acabó fracasando.
La detención de la blockchain (momentáneamente) para implementar un mecanismo que permitiera absorber más UST, creando LUNA más rápido (echando fuego a lo mencionado en los párrafos anteriores) y además inhabilitaba el staking pues es la manera de gobierno en las blockchains basadas en Proof-of-Stake, y con el precio tan bajo de LUNA, un agente malicioso que comprara gran cantidad de tokens podría tomar control efectivo del 51% de la red y hacerse con el remanente de activos.
Una detención “definitiva” para evitar la hiperinflación de la moneda, por parte de los validadores de Terra y así pensar en un plan para reconstruir la blockchain.
Tras esa decisión, exchanges como Binance anunciaban la retirada de la moneda pues no tenía sentido que siguiera siendo operable si no se podían hacer transacciones con la red parada.
Al poco, se ve que CZ, CEO de Binance, tiene una llamada con Terraform Labs (la empresa que está detrás de LUNA), y consigue que reactiven la blockchain pero parando la emisión de más tokens pues está, realmente, diluyendo el capital de los compradores. CZ está siendo muy vocal en Twitter sobre los fallos de Terra, y cómo algunas estrategias que están siendo propuestas para “revivir” la blockchain resultarán en vano.
Actualmente, la blockchain está operando con “normalidad” (salvo las restricciones mencionadas antes) mientras la comunidad debate sobre cómo se ha de reconstruir el ecosistema, pues si algo es cierto, es que la cantidad de desarrolladores y proyectos útiles que había en la red no debería perderse.
Totalmente a parte, si eras lector nuestro en la segunda edición, informábamos como dos usuarios de Twitter (@algodtrading y @giganticrebirth) se habían apostado $1M y $10M con DoKwon, respectivamente, a que en Marzo de 2023 el precio de Luna estaría por debajo del momento de la apuesta, y evidentemente parece que la han ganado. Puedes leer más aquí.
A día de hoy, Do Kwon, el fundador de Luna, ha hecho pocos comentarios sobre la situación, excepto admitir que en efecto su invento (UST) ha fallado y sobre cómo el futuro de la blockchain ha de ser impulsado por la comunidad y apartado de Terraform Labs, la empresa de la que es CEO y a través de la cual opera.
Todavía quedan bastantes dudas por resolver, por ejemplo, ¿qué ha pasado con el BTC que prestaron el día 9/05 a los fondos de inversión colaboradores para proteger UST? También veremos en las próximas semanas cuáles van a ser las repercusiones (legales) a gran escala (aceleración de la regulación de stablecoins en USA y sobre los mercados de activos digitales en general) y también los efectos que ha tenido en otros proyectos (que tuvieran los fondos de sus tesorerías en UST, por ejemplo), y de hecho podemos ver como se ha contagiado ya a otros protocolos que dependían de UST o LUNA de alguna manera. Terraform Labs trabaja en un post-mortem en el que (se supone) explicarán con detalle todo lo ocurrido.
Tristemente, la comunidad y sus usuarios (llamados LUNAtics) ha compartido en foros como Reddit sus historias, y algunas, desgraciadamente, no tienen finales felices, lo que nos ha de recordar que detrás de esta tecnología (experimental) tan apasionante sigue habiendo vidas humanas.
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📉 Resumen del mercado 📉
Una semana de locura, caídas en todos los activos sin ninguna excepción, y de hecho han sido liquidados mas de $2.200M en la última semana. Los eventos económicos de esta semana y la debilidad de los mercados, unidos a la debacle de Luna - UST han supuesto la tormenta perfecta en el mundo volátil que ya son las criptomonedas. Esta semana nos centraremos en los grandes pues es lo que tiene más posibilidades de sobrevivir, y muchas de las altcoins no se recuperarán nunca.
BTC — -18%
Ha encontrado un poco de estabilidad cerca de los $30.000 después de haber tocado aproximadamente los $25.000 en el mínimo semanal y haber sido comprado con rapidez. Hemos visto por la analítica on-chain que efectivamente, los grandes holders de BTC han añadido aún más a sus carteras en esta caída en lo que sería una apuesta a futuro por el activo. Veremos qué tal van las próximas semanas, pero a ~22h del cierre de la semana, sería la primera vez en la historia de Bitcoin que cierra 7 semanas consecutivas en negativo (máximo 6 semanas seguidas en 2014), así que podríamos esperar algo de alivio para la que viene.
ETH — -25%
Otra de las (buenas) conclusiones de esta semana fatídica ha sido la “solidificación” de ETH (sin tener en cuenta la transición a PoS) como el agente principal de la actividad crypto. La resiliencia mostrada por Ethereum y casi todos sus protocolos principales (Aave, Lido, Compound…) ha demostrado que se puede confiar en la red una vez más, a pesar de algunas ineficiencias como los altos costes de las fees. Además ha habido avances en cuanto a un nuevo test de la transición a ETH2.0 y ya se ha anunciado para el 8 de Junio la fusión en la red de “prueba” (testnet) de Ethereum.
SOL — -40%; AVAX — -45%
Tras el evento luna(tico), Solana se establece como la red más grande entre los llamados “competidores de Ethereum” pero con poca competencia. Veremos en un futuro sin las mejoras de la red permiten que desaparezcan los problemas de usabilidad que se han podido experimentar en diversas ocasiones. AVAX se mantiene también como la red específica para desarrollo de dApps especializadas, dada su estructura de las subnets.
🐦 Tweets destacados
No todo van a ser malas noticias, esta semanas os dejamos con:
Un hilo sobre gente que se ha recuperado de pérdidas estratosféricas, no todo es negro.
Aprendizajes sobre LUNA de parte de un insider.

Y a los troles de Ryanair haciendo leña del árbol caído. Lo mejor los comentarios al tweet.
#10 - Espiral de muerte, instaNFTs y ground control to TERRA rocket.
Estaré en su espacio para estar al día con lo que sucede,éxito total...