

Discover more from 101web3
📰 Noticias
Tras la resaca de la caída de $LUNA y $UST, comienzan a aparecer las primeras noticias en frío sobre todo lo que sucedió hace un par de semanas (las hemos puesto todas juntas por si quieres saltártelas). Coged palomitas porque lo que se viene promete:
Las principales exchanges de criptomonedas de la India, entre ellas la más importante de todas, WazirX, excluyen a UST de la lista de stablecoins.
La India parece que se está tomando en serio esto de las criptomonedas, y es que el SEBI, el regulador indio, propone bannear a los influencers que hagan promoción de productos relacionados con los criptoactivos.
Seguimos con las noticias de $LUNA (en la edición de la semana pasada explicamos con detalle lo sucedido). Esta vez el CEO de Binance dice que no participaron en más rondas de financiación de $LUNA ni adquirieron ningún $UST (por cierto, también ha admitido que la cantidad de $UST que holdeaban era cercana a cero y que su ronda de inversión en $LUNA, que llegó a valer $1.600 M, ahora no vale nada).
El gobierno de Reino Unido confirma que regulará las stablecoins después de la caída de la semana pasada. Parece que hay algunos que tienen muy poca memoria y no recuerdan lo que pasó en 1992 con la libra 🤔. Algo muy parecido hemos visto esta semana en Francia y entre los ministros de finanzas del G7.
El gobierno de Corea del Sur tampoco se quiere quedar atrás y pide un análisis “urgente” de lo sucedido.
La semana pasada os hablamos de que la Luna Foundation Guard tuvo que vender parte de sus reservas de Bitcoin para intentar estabilizar su moneda. Hoy sabemos que se vendió la friolera, de nada más y nada menos, de unos 80.000 BTC, más de 2.000 millones de euros (todo en vano). Explicación detallada del uso y de los fondos restantes aquí.
Por último, Terra intenta levantar cabeza y hay una votación en marcha en la que se plantea una remodelación del ecosistema con la creación de Terra Classic y Terra Core.
Algunos fondos como Pantera Capital, Galaxy Digital o Delphi Ventures han revelado las pérdidas (o no) derivadas de su exposición a Luna. Puedes leer más sobre sus declaraciones públicas aquí, aquí y aquí.
También hemos podido ver a Do Kwon en sus numerosas interacciones en redes, respondiendo dudas y preguntas sobre lo sucedido. La realidad es que los mayores afectados siguen siendo los usuarios de Anchor que depositaron sus ahorros en el protocolo. En este hilo un breve análisis sobre cómo está la situación entre algunos de ellos.
Ahora os dejamos con el resto de las noticias no lunáticas 😊
La policía detiene a cuatro personas relacionadas con el pelotazo crypto español Kualian por fraude de más de €500M.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, afirma que las criptomonedas “no valen nada” y que deberían ser reguladas. (Pero si no valen nada, ¿por qué regularlas? Aún mejor, ¿por qué gravarlas? 🤦🏽)
La noticias sobre el euro digital siguen llegando, esta vez de la mano de Fabio Panetta, economista miembro del Banco Central Europeo, quien dice que debería llegar en los próximos 4 años.
Según un informe de CoinShares, los productos de inversión en activos digitales (ETFs de Bitcoin, blockhain, etc…) vivieron su mejor semana de captación de capital del año con $274M de ingresos netos, lo que se traduciría en que vieron la gran caída de la semana pasada como una buena oportunidad de compra.
Según una estimación, el 3.9% de la población mundial tiene parte de su patrimonio invertido en criptomonedas. Parece una cifra muy baja, pero teniendo en cuenta lo nicho que es el sector todavía en el mundo, creemos que es un buen número. Os dejamos esta página donde podéis ver los datos más en detalle.
El CEO de Revolut anuncia planes de lanzamiento de un token con el objetivo de recompensar la fidelidad de los clientes.
Como ya sabéis, uno de los puntos fuertes de Bitcoin es que como máximo puede haber 21 millones de monedas en circulación, lo que muchos economistas han dicho que podría ser deflacionario. Pero, ¿cuándo se terminará de minar este último BTC? Pues bien, según expertos, esto podría llegar sobre el 2140.
El co-fundador de ETH, Vitalik confirma que la transición de la red de proof-of-work a proof-of-stake podría terminar este agosto.
El director de gestión de producto de Coinbase anunció esta semana una actualización de la app que promete añadir nuevas funcionalidades como una cartera in-app o acceder a DApps (decentralized apps).
Meta ha presentado una solicitud de registro de marca para el nombre Meta Pay. Todavía no sabemos mucho sobre lo que hará este nuevo sistema (o ni si quiera si saldrá a la luz), pero todo indica que planean lanzar una plataforma de pagos en la que incluirán criptodivisas e incluso podría tratarse de un exchange como Coinbase o Binance.
Spotify prueba nuevas funcionalidades relacionadas a los NFTs con algunos artistas como Steve Aoki o The Wombats que se han sumado al test.
El Wall Street Journal reporta que el mercado de las criptomonedas tiene un problema de insider trading haciendo referencia a ocasiones en las que carteras anónimas compran tokens antes de ser listados en exchanges y son vendidos poco después. El CEO de Binance respondía que ninguna de las carteras está vinculada a empleados de Binance.
Andreessen Horowitz, una de las principales firmas de venture capital con más de $28B AUM, lanza un informe sobre el estado del mercado de las criptomonedas.
Tether, la empresa responsable de la stablecoin USDT emite un informe del estado de sus fondos y detalla qué activos respaldan la moneda. La respuesta de la comunidad ha sido positiva viendo que la mayoría del portfolio es bastante líquido y además recientemente han canjeado más de $10B en USDT por USD, confirmando así que están en buen standing.
🔮 ¿Quieres patrocinar una de nuestras newsletters? Echa un vistazo a nuestra página de patrocinios para conocer toda la información. 🔮
📚 ¿Que son los wrapped tokens?
En diversas ocasiones seguro que has ido navegando por el listado de activos de mayor capitalización en Coingecko o Coinmarketcap y te has encontrado tickers como $wBTC, $wETH, $renBTC, etc… ¿Qué son exactamente estos activos?
Imagina que eres un usuario de la Binance Smart Chain (conocida por sus bajos fees en comparación con BTC o ETH) y que quieres poder hacer uso del ETH que tienes o del BTC que has comprado con la intención de mantenerlo a largo plazo. Está claro que de manera directa no vamos a poder usarlo porque las redes de BTC, ETH, o la BSC no son compatibles y por tanto no se pueden transferir activos nativos de cada red a otra red distinta. Los activos “envueltos” o wrapped surgen como la solución a este problema.
Un wrapped token es la versión tokenizada de un activo en otra red. El valor de dicho activo envuelto está vinculado al precio del activo real que representa y (en principio) se puede intercambiar por su versión nativa en cualquier momento. Entonces dado que las blockchains son sistemas entre los que no se puede operar de manera nativa, los wrapped tokens incrementan esa interoperabilidad haciendo que (en esencia) salten de una red a otra.
Cuando hablábamos de stablecoins decíamos que su valor provenía del activo real (el dólar en un banco) que lo respalda, entonces puede entenderse de manera similar, que en un activo envuelto el colateral que lo respalda es el activo original en su blockchain nativa.
Wrapped Bitcoin
wBTC o wrapped Bitcoin es una versión tokenizada de BTC en la red de Ethereum. Es por tanto un token ERC20 que mantiene una equivalencia 1:1 con BTC (nativo) que te permite hacer uso de tus Bitcoins en la red Ethereum.
Estos tokens envueltos requieren siempre de un custodio — una entidad o smart-contract que tiene en su posesión la misma cantidad de token nativo que del token envuelto. En el caso de wBTC, el custodio tiene que poseer 1 BTC por cada 1 wBTC que se crea. La existencia de estas reservas se puede comprobar siempre por la analítica on-chain.
El proceso de “conversión” es muy sencillo. El custodio tiene una dirección de BTC en el que un usuario depositará la cantidad de BTC que querrá luego poder usar en la red de Ethereum y al mismo tiempo inserta una dirección de Ethereum a la que autorizar al canjeo del wBTC. De manera similar se hace el recorrido inverso de depositar wBTC y retirar BTC nativo para recuperar los BTC iniciales. Nótese por tanto que en esencia es el custodio el “encargado” de envolver y desenvolver estos activos.
Beneficios y desventajas de usar activos envueltos
Imaginemos que somos inversores de BTC desde 2014 pero no hemos vendido ninguno porque somos BTC maximalists (de esos que se ponen los ojos rojos láser en Twitter) y no pensamos venderlos hasta que llegue a $1M. En resumen, tenemos mucho capital improductivo que podríamos utilizar para pedir préstamos o colateralizar adquisiciones, etc… Dado que la red de Bitcoin “no permite” el uso de smart contracts y el Santander (de momento) no te va a dar un préstamo respaldado por BTC, podemos optar por transferir ese BTC en forma de wBTC a la red de Ethereum y sacar un préstamo, por ejemplo, con AAVE o Compound y así poner a trabajar tu capital. Es decir, utilizarlo en protocolos DeFi.
Obviamente todo esto tiene riesgos, como la liquidación del préstamo si el precio de BTC cae por debajo de un límite determinado, pero en esencia esa es la utilidad de los activos envueltos, facilitar la interoperabilidad entre redes incompatibles de manera nativa y el incremento de la liquidez en redes que sin esta opción, serían bastante ilíquidas, pues tenemos que recordar que BTC sigue suponiendo >40% del valor del mercado y es una red que es incompatible con las demás. Otra ventaja es el ahorro de las fees altas en redes como BTC y ETH usando activos envueltos en redes como Solana o BSC, y la rapidez de las transacciones en comparación con BTC.
Algunas desventajas evidentes son el riesgo tecnológico y de confianza que supone depositar tus tokens nativos con el custodio. En cuanto a métodos de custodio descentralizados tenemos renBTC, que guarda los BTC usando una red descentralizada de nodos para evitar la centralización, pero sigue siendo una tecnología experimental que puede dar lugar a errores.
Una curiosidad: wETH
Los tokens en la red Ethereum son tokens del estándar ERC20 y los activos envueltos en esta red se crean para que también lo sean. Como podréis imaginar, el proceso de “envolver” y “desenvolver” estos activos tiene un coste como todo en la red, el gas. Ejemplos de tokens ERC20 son $APE, $LOOKS, $LINK, y muchos otros.
Lo curioso es que ETH el token de la red Ethereum, no es un token ERC20 porque se desarrolló antes del lanzamiento del estándar ERC20 y por tanto en algunas aplicaciones descentralizadas (dApps) no se puede usar. A raíz de ello surge wrapped ETH (wETH), la versión ERC20 de ETH, que no es nada más que una tokenización de ETH en su propia red. Una observación es que el gas de las transacciones no se puede pagar con wETH, solo con ETH, así que si conviertes tu ETH a wETH recuerda mantener suficiente ether nativo para poder pagar las fees ;)
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📈 Resumen del mercado 📉
Esta semana ha sido bastante parecida a la pasada en cuanto a la acción del precio se refiere, los fundamentales no han cambiado, y liquidity is king, así que os recomendamos leer el análisis de la semana pasada.
La correlación sigue marcando la dirección.
Os dejamos por aquí algunas recomendaciones que os hacemos como inversores en el mundillo (nunca recomendaciones de inversión i.e. Not Financial Advice). Siempre tener parte de nuestro portfolio en liquidez para poder aprovechar las rebajas que estamos viviendo, y si no somos traders (como el 99,9% de la población) dedicarnos, en mayor medida, a hacer DCA o dollar-cost averaging, es decir, ir comprando de manera recurrente (semana a semana o mes a mes) algo de las criptomonedas que pensamos que tienen más potencial y despreocuparnos de ello, pues algo es cierto: si piensas que BTC o ETH tienen futuro, la diferencia entre haber comprado esta semana, la semana pasada o la semana que viene va a ser poca ;)
🐦 Tweets destacados 🐦
Las crypto ya están en lo que se conoce como bear market y si algo bueno tiene es que es cuando más se crea, desarrolla y construye en general. Por ejemplo, el número de desarrolladores en el mundo de NFTs toco máximos en los últimos 10 días.


Algunos recursos interesantes sobre dónde buscar trabajos en web3: