

Discover more from 101web3
#15 - Margin call en 3AC, wallets crioptográficas y tonto el último
Semana del 13 de junio al 19 de junio
📰 Noticias
La masacre del cryptoinvierno empuja al fondo de inversión Three Arrows Capital, con $18B bajo gestión, a la insolvencia.
No solo queda ahí, la plataforma de cryptomonedas Celsius paraliza la retirada de fondos y las transferencias entre cuentas debido a problemas de liquidez.
Vueling permitirá la compra de billetes de avión usando criptomonedas.
La empresa responsable de USDC, Circle, lanza Euro Coin (EUROC), una nueva stablecoin respaldada por euros.
Goldman Sachs amplía las opciones de negociación de Ethereum con la primera operación de derivados vinculados a ETH.
JPMorgan quiere llevar billones de dólares de activos tokenizados a DeFi.
Los principales bancos piden cautela sobre los planes de la Unión Europea para el Euro digital.
La UE ultima las leyes para el régimen piloto de DLT (Distributed Ledger Technology) para los valores tokenizados.
Coinbase despide, por correo, al 18% de su plantilla (1.100 empleados) tras la caída de las criptomonedas y el desplome del valor de la acción de la empresa.
Al mismo tiempo, y riéndose un poco, el CEO de Binance anuncia que su política de austeridad les ha venido muy bien para afrontar la caída del mercado y abre 2.000 posiciones nuevas.
Por último, os dejamos con las declaraciones de Bill Gates, el cual afirma que las criptomonedas y los NFT están basados en encontrar a “alguien más tonto”.
🔮 ¿Quieres patrocinar una de nuestras newsletters? Echa un vistazo a nuestra página de patrocinios para conocer toda la información. 🔮
📚 Wallets
Cuando hablamos de wallets, no hace falta irse mucho más lejos de nuestro bolsillo del pantalón para encontrar una analogía de lo que entendemos en el ecosistema web3 sobre este concepto.
Hoy, en 101web3 vamos a aprovechar este inicio de verano para volver a explicar algunos conceptos básicos que se nos pasaron por alto y que creemos que son importantes de conocer y de entender en profundidad. De todas formas, los seguiremos intercalando con términos más complejos como estábamos haciendo hasta ahora.
Una billetera o wallet no es más que un sistema que almacena una serie de claves que nos sirven para identificarnos en la blockchain a la hora de hacer transacciones. Es importante conocer una de las principales diferencias entre una cartera física (de las que llevamos todos en nuestro bolsillo) y una crypto wallet, y es que la segunda no tiene un registro de qué tokens, NFTs, cryptos, … tienes en tu propiedad. Es como cuando vas al banco con tu documento de identidad. Lo puedes utilizar para saber el saldo de tus cuentas y para hacer transacciones, pero ese documento no contiene esa información per se.
Aunque os hablaremos sobre criptografía más abajo, que os vaya sonando que las wallets están compuestas por dos claves: una privada y otra pública. La clave privada se utiliza para acceder a la blockchain y hacer transacciones, mientras que la pública se usa para recibir criptomonedas. Es por esa misma razón por la que es muy importante que tu clave privada sea personal e intransferible, ya que se podría utilizar con fines maliciosos por otras personas. En cuanto a la clave pública, la puedes compartir sin problema. Hoy en día están surgiendo protocolos como el ENS (Ethereum Name Service), del que os hablamos en una pasada newsletter, para que sea mucho más simple compartir nuestra clave pública con otros usuarios.
Tipos de wallets
Pese a existir muchos tipos de wallets, podemos diferenciar entre las dos más imortantes:
Wallets calientes. Son aquellas que se encuentran en línea, es decir, podemos acceder a ella desde cualquier dispositivo con Internet. Son muy cómodas y fáciles de usar, además de ser las más utilizadas por los usuarios para las transacciones del día a día. Esto, claramente conlleva una serie de riesgos. Al estar expuestas a la red, son susceptibles de ser atacadas por terceros con fines maliciosos como robar tu clave privada. Y también, de que sea una que pertenece al exchange de turno y decida bloquearte o quitarte tus fondos. Recuerda: Not your keys, not your coins.
Wallets frías. Las wallets frías, por el contrario, se almacenan en dispositivos hardware como un pendrive o un chip. La principal ventaja es que son tan seguras como aseguradas las tengas. Puedes guardarlas en una caja fuerte o esconderla para que nadie la encuentre. Esa seguridad extra que tienen este tipo de billeteras es un arma de doble filo, ya que muchos usuarios han terminado olvidando dónde la dejaron, o peor aún, olvidaron la contraseña para acceder a ellas. A su vez, según el tipo de protocolo criptográfico que use podemos encontrar diferentes tipos:
Multi-sig (multi-firma) es un proceso de firma digital que permite a dos o más usuarios firmar transacciones en grupo.
Antes de que los monederos multisig entraran en la corriente principal, las criptomonedas se almacenaban generalmente utilizando una única clave privada. Quien tenía acceso a la propia clave privada podía acceder a los fondos asociados a esa clave. Multi-sig añadió una capa adicional de seguridad a la ecuación mediante la creación de carteras que requieren la firma de múltiples claves.
Aunque la multi-firma ofrece soluciones potenciales a algunos de los problemas de los monederos de firma única (por ejemplo, el punto único de fallo), también introduce nuevos problemas. Esto se debe a que, cuando se introdujo la firma múltiple en 2012, el espacio de la cadena de bloques era diferente en varios aspectos. Por ejemplo, el bitcoin era la única criptomoneda, por lo que el concepto de crear una tecnología de seguridad que funcionara en varias cadenas de bloques era irrelevante.
MPC (multi-party computation) es un protocolo de firma en el que las claves privadas y su control se dividen entre varios dispositivos. Cada uno de estos dispositivos tiene bajo su control una clave que, al unirse al resto, permite el uso de los fondos dentro de dicho monedero. A primera vista, parece que estamos hablando de un wallet o monedero multifirma, y hasta cierto punto, la construcción de los monederos MPC es idéntica.
Esto con la salvedad de que los monederos MPC incluyen otras mejoras, como el hecho de que los dispositivos de control pueden generar claves dinámicas de un solo uso y con una caducidad de tiempo, que sumadas al resto, permiten el uso de los fondos. Además, los monederos MPC pueden utilizar esquemas como el común ECDSA, EdDSA, otros formatos de firma más actualizados como las firmas umbral, las firmas Schnorr u otros esquemas de seguridad adicionales.
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📈 Resumen del mercado 📉
Durante la semana hemos visto volatilidad marcada por el anuncio de la subida de los tipos en 75 bps por parte de la FED, además de caídas continuadas. Ayer, BTC rompía la barrera psicológica de los $20.000 y ETH tocaba los 3 dígitos, respectivamente, y en parte, se debe a lo que comentamos a continuación. Simplemente, recordar a nuestros lectores que si las bajadas de precios te están haciendo sentir mal o nervioso es probable que tengas un poco de sobreexposición y sería recomendable que revises tu tesis de inversión y como decimos siempre, no inviertas más de lo que te puedas permitir perder. Si os sirve de consuelo, viendo el indicador F&G muchos están igual.
Parece que la deblace de Luna (que cubrimos aquí) inició un efecto dominó que ha hecho que se sienta muchísimo la tensión esta semana tras los riesgos de liquidación de Celsius y la (más o menos) confirmada insolvencia de Three Arrows Capital (3AC). Lo sucedido se puede resumir en lo siguiente:
El riesgo que asumen estos players es el apalancamiento, es decir, pedir préstamos para invertir más fuerte y así incrementar los posibles beneficios. El primer elemento que inició el problema fue la caída de Luna y la bajada de los precios asociada.
Ahora, Celsius (y otros) se encuentra en riesgo al haber pedido préstamos avalados por las criptomonedas que han depositado los usuarios en su plataforma. El problema es evidente, al bajar los precios, el valor del colateral baja acercándose así a su precio de liquidación o margin call. De esta manera, entran en pánico y tienen que empezar a vender para evitar ser liquidados, y con las bajadas de precios generalizadas, surge una avalancha de venta. (Esto es algo similar a lo sucedido en 2008 con Lehman o Bear Sterns, o con GameStop y el hedge fund Melvin Capital más recientemente, tras el RedditGate).
Por ejemplo, Celsius tiene un préstamo en Maker en wBTC de $450M. A principios de esta semana con las caídas de BTC a $22.000 estaban en riesgo de ser liquidados, y por ello mismo bloquearon las retiradas de los usuarios de la plataforma, para poder usar los activos de los clientes y depositar más colateral, lo que ha bajado el precio de margin call a cerca de los $14.000. Detalles sobre cómo se ha desarrollado se pueden ver aquí. Sobre sus problemas con el ETH en staking que no pueden liquidar sin incurrir en enormes pérdidas puedes leer aquí.
3AC, un fondo de inversión y de prop trading en crypto, también tiene grandes préstamos que no van a poder pagar. 3AC era un gran inversor en Luna, en la que invirtieron ~$560M y ahora valdrá menos que una bolsa de pipas. También compraron unos ~$500M de ETH cerca del top ($4.3K), además de tener una gran posición de ETH en staking que no es líquido (ni lo será hasta varios meses después de la transición a PoS). Es triste realmente pues 3AC es una de las firmas OG de este espacio y las repercusiones de su insolvencia pueden extenderse y crear presión de venta incrementada en muchos tokens ya que son inversores privados/seed en multitud de proyectos. Se rumorea incluso que están teniendo que vender sus participaciones en empresas/proyectos privados OTC (over the counter o en el mercado secundario) y a grandes descuentos para conseguir la liquidez.
Veremos cómo se desenvuelve esta situación en las semanas venideras, pues si los precios siguen cayendo la cosa podría ponerse fea.
🐦 Tweets destacados
Os dejamos con este interesante hilo, hablando sobre la insolvencia de 3AC y más detalles curiosos, como sus peculiares fundadores.

Y bueno, no todo va a ser chapa, si os gustó el Lobo de Wall Street Crypto os dejamos con este remake de 2 fast 2 furious.