

Discover more from 101web3
📰 Noticias
La CNMV contradice al Banco de España y descarta el riesgo sistémico del sistema bancario español en criptomonedas.
Solana anuncia Saga, un teléfono móvil web3 con sistema operativo Android que vendrá con las apps como Wallets o DEXes preinstaladas, en un intento de incrementar la adopción de tecnología blockchain, con experiencias de usuario más intuitivas y seguras.
Shopify lanza Tokengated Experiences permitiendo a los vendedores y usuarios conectar sus wallets (Metamask, Phantom…) para acceder a experiencias, lanzamientos y merchandising exclusivos.
Meta anuncia que próximamente se podrán compartir NFTs en las stories de Instagram y podrán ser monetizables.
Ledger, la compañía responsable de las carteras físicas Ledger Nano, anuncia un servicio de mercado de NFTs para empresas, junto a otros servicios web3.
La temporada de bajadas se convierte en época de rebajas y por tanto de compras. Y parece que Sam, CEO de FTX, está yendo al rescate de muchas de estas empresas, según él, para evitar el “contagio” a otros sectores del mundo crypto.
Voyager Digital, una empresa de inversión en activos digitales se desploma un 60% tras anunciar su exposición de ~$700M al fondo 3AC (que como os comentábamos la semana pasada había quebrado). FTX se ha convertido en el mayor accionista de la empresa con un 11.56% de las acciones y ha proporcionado a la empresa con más de $500M en un préstamo.
Y no se queda aquí, el Wall Street Journal reportaba que FTX estaba en charlas con la plataforma de DeFi, BlockFi, para adquirir parte de la empresa, ya que anunciaban recientemente la firma de un préstamo revolving con FTX por $250M “dadas las condiciones adversas del mercado de las criptomonedas”.
Anoche aparecía una noticia comentando que el fondo Morgan Creek Digital (inversor en BlockFi) buscaba ofrecer una alternativa al paquete de rescate ofrecido por FTX, pues aparentemente, la línea de crédito ofrecida permitía a FTX comprar la empresa eliminando a inversores y equipo como dueños del equity de la misma, lo que sería, esencialmente, una adquisición a “coste cero”.
Continuando con insolvencias, Celsius, que había paralizado las retiradas de fondos a los usuarios de su plataforma, estaría hablando con asesores para declararse en bancarrota.
Asimismo, se rumorea que Goldman Sachs busca levantar $2.000 M para comprar todos los activos de Celsius en caso de que efectivamente quiebren.
Similarmente, el CEO de Binance comentaba en Twitter que están revisando entre 50-100 propuestas de adquisiciones/préstamos para ayudar a empresas que están sufriendo la caída del mercado.
La revista TIME se asocia con The Sandbox ($SAND) para construir una plaza “TIME Square” en su metaverso.
Cristiano Ronaldo y Binance anuncian una colaboración de varios años para lanzar, entre otros, una colección exclusiva de NFTs.
MagicEden, la mayor plataforma de comercio de NFTs en la red Solana levanta $130M con una valoración de $1.6B aprovechando el crecimiento del ecosistema de NFTs en la red.
eBay adquiere la plataforma de NFTs KnownOrigin.
Meta lanza la Tienda de Avatares para que puedas, comprando bienes digitales, diseñar tu avatar. Parece que aún no les ha quedado muy claro el concepto de metaverso…
Mastercard informaba esta semana que al menos el 51% de sus usuarios en Latinoamérica habrían hecho ya alguna transacción con criptomonedas.
🔮 ¿Quieres patrocinar una de nuestras newsletters? Echa un vistazo a nuestra página de patrocinios para conocer toda la información. 🔮
📚 Aurory
Recientemente recibimos una petición de un lector para que comentáramos el juego blockchain Aurory, uno de los principales juegos de la red Solana. Así que esta semana esta sección estará dedicada a hacer un estudio sobre el mismo para que así podáis tomar decisiones de inversión con conocimiento. Recordamos que en ningún caso constituye recomendación de inversión alguna. 😉
Aurory es un proyecto que encajaría dentro del grupo GameFi y Play-and-Earn (P&E). Todos los que seáis grandes jugadores de videojuegos sabréis que por mucho tiempo que le dediqueis a un juego, no hay manera de que recuperes tu “inversión”, y por miles de horas que hayas echado, ese tiempo y esfuerzo no es transferible.
Dentro de los juegos blockchain no hay estos problemas porque los activos del juego son NFTs y por tanto los controlas en tu wallet, pudiendo venderlos a terceros o intercambiarlos con otros jugadores. Una pregunta que surge entonces es, si esto es tan beneficioso, ¿por qué no ha despegado este sector? Y la respuesta es rápida, no hay ningún juego lo suficientemente bueno para atraer suficientes jugadores.
La mayoría de los juegos blockchain tienen gráficos bastante pobres y lo que es el juego en si mismo no es divertido, es decir, se centran más en la parte blockchain y económica que en lo más importante, que es que el juego sea divertido. Los grandes juegos que todos conocemos, desarrollados por las empresas relevantes del sector como Activision, Ubisoft, etc… se llaman juegos triple-A o AAA. En conclusión, no hay juegos blockchain AAA.
Aurory es un juego RPG basado en turnos, donde puedes controlar a unas criaturas llamadas “nefties”, y pelear con ellas a otros equipos de nefties. Básicamente, batallas por turnos contra otros jugadores o IA. El equipo de Aurory está compuesto por más de 50 miembros, todos personas con perfiles públicos y comprobables, con experiencia considerable en la industria, algunos incluso con una o dos décadas de experiencia y la gran mayoría viene de empresas como Ubisoft, Warner Bros, o EA.
El equipo levantó unos $110M con la IDO de su token $AURY, que constituye una cantidad suficiente de fondos para mantener al equipo y más de los $80M estimados que se requieren para crear un juego AAA. Es interesante destacar que el equipo desarrolla su propia propiedad intelectual, con activos originales y una marca destacada, aunque si es verdad que el modelo de juego está inspirado en el clásico Pokémon y sus batallas de criaturas por equipos. Para ver un vídeo sobre la versión Alpha del juego que existe ahora mismo, puedes dar click aquí, y puedes ver un avance del modo de juego en solitario aquí. En el futuro, se podrá jugar a Aurory en el recién anunciado Solana Saga.
Para poder jugar en el modo PvP (jugador contra jugador) y participar en torneos tendrás que comprar (o incubar) Nefties, que se pueden obtener en su marketplace, donde todo está denominado en $AURY. El modo en solitario ofrecerá también recompensas en $AURY como manera de incentivar a los usuarios a jugar y así atraer más jugadores, y esta es la parte de play-and-earn que premia simplemente por dedicar horas al juego.
Las recompensas tanto en $AURY como otros activos como huevos o tierras, tendrán características y rarezas que pueden hacerlos muy valiosos. Los huevos, cuando se incuban dan lugar a los nefties. También tendrán campeonatos mundiales de Aurory, para los que se requerirán “tickets dorados” (a lo Willy Wonka) para acceder, y estos solo se obtienen jugando torneos, o como recompensas muy inusuales del modo solitario, y como todo, se podrá comerciar con ellos y venderlos a cambio de $AURY.
Los cuatro pilares de $AURY son los Aurorians y Tacticians, los huevos y los nefties, los items dentro del juego y los NFTs de tierras. Los Aurorians es una colección de 10.000 NFTs que se podrán utilizar como avatar en el juego, dan acceso anticipado a futuros modos de juego y obtendrán recompensas “mejoradas” frente a los jugadores normales, recibirán airdrops de NFTs (nefties y otros), prioridad para la venta de tierras y control del DAO, que ya constituye uno de los mayores DAOs del ecosistema Solana.
Las tierras se podrán comprar en el marketplace y tienen cuatro niveles de rareza. Sobre ellas aparecerán dungeons, unas actividades de elevada dificultad que ofrecen recompensas mejoradas. Para poder acceder a ellas los jugadores tendrán que pagar una fee de entrada en $AURY que irá parcialmente a su dueño y el resto a la tesorería del juego. Los items (piedras de poder) son unos consumibles que dan habilidades especiales a los nefties durante una batalla o temporalmente mejoran las recompensas obtenibles.
A la hora de que estos activos tengan valor y se aprecien, el equipo ha implementado mecánicas deflacionarias a través de las cuales se limita la cantidad existente de Nefties, dungeons, huevos y piedras de poder para que la oferta no exceda a la demanda. Para ello existen beneficios y recompensas al utilizarlos como por ejemplo, mejorar las habilidades de otro nefty.
Finalmente, los tokenomics (para entender los siguientes conceptos recomendamos leer las ediciones #12 y #13 de 101web3):
Total supply: 100M
IDO: 7%, fue el 26/10/2021 a precio de $15.56 por token.
Seed: 18% del supply, desbloqueos mensuales desde 1/6/2022 durante 2 años
Equipo/Consejeros: 15%, desbloqueo mensual desde 1/8/2022, durante 4 años.
Incentivos P&E: 25%, desbloqueo mensual durante 6 años.
Liquidez y Market Makers: 4%.
Tesorería del juego: 24%.
7% — 2% para community funds y 5% para el DAO de Aurory.
La pregunta de si es una buena inversión a largo plazo no la podemos responder, pero si sabemos que el token está a $2.25, un -85% del precio de salida de la IDO (-90% del máximo) y su market cap, con solo el 9,5% de los tokens en circulación es de $21M con FDV $225M. Por comparar con otros proyectos más conocidos, Axie Infinity tiene $1.2B de market cap, aproximadamente x60 lo de Aurory, pero esto solo considerando que AXS se ha desplomado en relación a su valoración en bull market, donde llegó a tener un market cap de $10.5 B, un 500x desde donde se encuentra Aurory.
Aurory puede que cuente con la ventaja de ser el primer juego, con un equipo fuerte y con experiencia en el sector, en aparecer en la red Solana, conocida por sus bajos fees frente a Ethereum o las de la red de Axie Infinity que rondan entre los $9 y $50, comparado con <$1 de Solana. Para leer más sobre los tokenomics y la economía del juego puedes consultar el whitepaper de Aurory.
Veremos cómo se desarrolla en un futuro, pero mientras tanto os dejamos con una foto del Aurorian 9674, miembro del equipo 101web3 🔮 ;)
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📈 Resumen del mercado 📉
Los mercados han rebotado esta semana permitiendo algo de respiro después de las fatídicas semanas pasadas. BTC y ETH subían ~3% y 10%, respectivamente, dando paso a que las altcoins subieran más en comparación. Con las subidas generalizadas parece que aquellos proyectos que han anunciado avances o lanzamientos en sus productos han subido más rápidamente:
Uniswap ($UNI — +36,1%) aquiere el agregador de NFTs genie.xyz, y permitirá a los usuarios comprar y vender NFTs directamente desde Uniswap a partir de este otoño. Además harán un airdrop en USDC a los usuario que tengan un NFT de la coleccion Genie Genesis y quienes usaran la plataforma antes del 15 de Abril.
THORChain ($RUNE +35,7%) sube tras el lanzamiento de la mainnet en siete blockchains distintas.
Solana ($SOL — +30,6%) se disparaba tras el anuncio de Solana “Phone” y lo que han llamado Solana Mobile Stack (SMS) un kit de software open-source diseñado para permitir el desarrollo de aplicaciones nativas Android construidas sobre la blockchain Solana. Además pretenden lanza una dApp Store de aplicaciones de la red Solana diseñadas para dispositivos móviles, dando así acceso fácil a aplicaciones web3 y wallets.
Cosmos ($ATOM — +27,6%) subía tras el anuncio de dydx, el mayor protocolo descentralizado de trading de futuros y derivados, de abandonar Ethereum para desarrollar la cuarta versión del protocolo como su propia cadena dentro del ecosistema Cosmos. La decisión se basa en el compromiso de su fundador de construir un producto que ofrezca la mejor experencia posible para el usuario, y confirma que si en un futuro existiera una tecnología mejor no dudarán en usarla.
Avalanche ($AVAX — +25,8%) subía tras el anuncio de Ava Labs (la empresa encargada del desarrollo de la blockchain) del lanzamiento de una wallet para el ecosistema que incluye un puente a la red Bitcoin.
🐦 Tweets destacados
Vladimir Putin dio hace poco un speech en el comentó temas controvertidos sobre la economía moderna, y lo que podría suponer, indirectamente, para BTC. Aquí un resumen:

Un resumen de lo que es actualmente el mercado crypto y lo que supondrá, inevitablemente, en un futuro:
Terminamos con un tweet del CEO de Binance hablando sobre la diferencia entre Internet y blockchain.