

Discover more from 101web3
TL;DR: quiebras, adquisiciones by FTX y posibles caídas este fin de semana. Lo último sobre 3AC, BlockFi y Voyager. Merge ETH en Septiembre, y reservas en crypto.
📰 Noticias
El BIS (Bank for International Settlements), la famosa institución financiera internacional, muestra su apoyo a los crypto activos permitiendo a los bancos tener hasta un 1% de sus reservas en criptomonedas como el BTC.
Nos llegan buenas noticias desde la mismísima Madrid. Los taxis de la capital española permitirán el cobro a sus usuarios a través de criptomonedas. Esto llega de la mano de Woonkly. Las monedas que aceptarán, entre otras, serán Binance Coin, Bitcoin BEP2, Binance USD, Ethereum, USD Coin, Tether…
El market cap de Bitcoin cayó otro 33% durante este mes de junio, lo que empieza a desmoralizar a algunos inversores. Junto a BTC, han caído otras monedas como ETH, XRP o SOL.
El hard fork “Gray Glacier” de Ethereum confirma las expectativas de que la transición de proof-of-work a proof-of-stake se complete para mediados de Septiembre. Recordamos que esta “actualización” reducirá el consumo de electricidad aproximadamente en un 99,95%.
Hablando de la caída de estos últimos meses. Cada vez son más usuarios de Google los que piensan que BTC está acabado. El tiempo dirá si tienen razón o de si solo se trata de un periodo de bear market más en el campo crypto.
Parece que se han adelantado a Lagarde y es que esta semana se ha presentado el Euro Coin ($EUROC) sobre la red Ethereum de la mano de Circle. Sobre su funcionalidad, muy similar a la que tenían stablecoins actuales como el USDC.
A finales de mayo os hablamos de que Meta estaba planteando entrar en el mundo de DeFi. Ahora han presentado Meta Pay, una billetera digital pensada para el metaverso. Veremos a ver cómo encaja esto en la política que ha tenido hasta ahora Facebook con sus usuarios.
Continuando con Meta: Facebook sigue los pasos de Instagram e implementa los NFTs para un grupo selecto de creadores de contenido en USA. Darán soporte a NFTs en Ethereum y Polygon, y más adelante para Solana.
Grayscale Investments demanda a la SEC por rechazar repetidamente su petición de convertir su ETF GBTC en un ETF de Bitcoin respaldado por BTC físico.
Retomando el tema de adquisiciones by Sam (CEO de FTX) de la semana pasada:
FTX abandona la potencial compra de Celsius tras encontrar un agujero (más bien un pozo) de $2.000M en sus finanzas.
FTX delibera internamente sobre una posible adquisición de Robinhood.
FTX estaría cerrando un acuerdo para comprar BlockFi, una compañía de préstamos basado en crypto, por un precio de hasta $275M. $25M por la empresa y $250M para cubrir las deudas. (Puedes leer más sobre el asunto en el
resumen del mercado
).
El banco digital más grande de todo Brasil, Nubank, con más de 53 millones de usuarios activos, lanza de forma oficial su plataforma de intercambio de BTC.
Continúa la guerra en la UE por legislar ante las criptomonedas. Esta vez los responsables políticos de la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo sobre una legislación histórica para regular los criptoactivos y los proveedores de servicios en los 27 países miembros del bloque.
Crypto Birds es una plataforma española que analiza proyectos blockchain mediante un poderoso algoritmo llamado BirdBrain, y crea diferentes tops de criptomonedas. Además, recompensa a los usuarios que aportan datos a dicho algoritmo mediante el modelo Collaborate-to-Earn. Una de las formas de introducir datos en su algoritmo y premiar a los usuarios es mediante concursos de portafolios virtuales.
Recientemente han lanzado un nuevo concurso en el que reparten 0,05 Bitcoin y 120.000 XCB (token nativo de Crypto Birds Platform) en premios. La participación es gratuita, y hay tiempo para participar hasta el 13 de julio a las 00Hs de España.
Para participar solo tienes que registrarte en la plataforma y crear un portafolio virtual (sin invertir) de entre 4 y 6 criptoactivos. Quién obtenga mayor beneficio con su portafolio entre el 13 y el 27 de julio será el gran ganador. Hay premios para los 25 mejores portafolios.
Solo por participar en el concurso los usuarios obtendrán un NFT nivel 1. La plataforma posee un sistema de niveles de usuario NFT que premia a los mejores usuarios. Estos NFTs permiten obtener beneficios en la plataforma como mayor APR en el staking.
¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí.
📚 GameFi
Continuando con la temática de la semana pasada, vamos a profundizar un poco más en el concepto de GameFi y de juegos (blockchain) y las modalidades free-to-play y play-to-earn.
Según estudios recientes de 2021, el jugador medio dedica unas 860h (un mes y poco) al año a videojuegos, lo que supone un incremento de más del 30% respecto a 2019, pero en ningún caso el tiempo invertido en el juego va a repercutir económicamente de manera positiva. Evidentemente, cuando jugamos, todos sabemos que no vamos a recuperar el tiempo que dedicamos ni el dinero gastado, pero lo seguimos invirtiendo porque sabemos que es divertido.
Supongamos que jugando al típico juego MMO obtenemos un arma o coleccionable muy valioso que cuesta sudor y lágrimas conseguir. Pasado un tiempo, decides no seguir jugando al juego y por tanto, se pierde ese activo tan valioso que tanto tiempo te costó. Dentro de GameFi esto no ocurre porque sí es posible transferir el “valor” del tiempo invertido en la obtención del coleccionable a valor real ($$$). La mayoría de juegos modernos no te permiten hacer esto.
La única opción disponible en muchos de los grandes juegos actuales es vender tu cuenta, una alternativa peligrosa porque en el 99,99% de los casos esto va en contra de los Términos de Servicio (ToS) del juego y la empresa responsable tiene el derecho de eliminar tu cuenta si descubren que la has vendido, borrando por completo todo el progreso obtenido y su valor asociado.
Estos dos problemas que mencionamos se amplifican aun más cuando entran en juego los micropagos. Los micropagos son activos opcionales (in-game) que puedes decidir comprar después de haber comprado el juego, incluyen: apariencias especiales para tu personaje o armas, divisa del juego, modificadores de experiencia, paquetes de recompensas y un largo de etcétera de activos. Como podréis imaginar todas estas inversiones no son transferibles.
Por ejemplo, tras solo dos semanas después del lanzamiento de Diablo Inmortal, ya habían facturado $24M en micropagos, todo un logro tratándose de un juego completamente gratuito. Este es por tanto el famoso modelo free-to-play, que se lucra principalmente de la cantidad tan bestial de dinero que invierten los jugadores, a través de los micropagos, en activos para sus personajes en el juego, los cuales nunca van a poder transferir.
GameFi, una mezcla entre Game y Finance, se refiere a un tipo de videojuegos que se basan en los tres puntos anteriores:
El tiempo invertido en el juego no es trasferible.
Los jugadores no son dueños de sus activos del juego.
La implementación de microtransacciones o micropagos por parte de los gigantes de los videojuegos.
GameFi, hace referencia a juegos blockchain play-to-earn que ofrecen incentivos económicos a los jugadores. El ecosistema utiliza criptomonedas, NFTs y la tecnología blockchain para crear un entorno de juego virtual. Por lo general, los jugadores pueden ganar recompensas dentro del juego completando tareas, luchando contra otros jugadores y progresando a través de los diferentes niveles. Además se pueden transferir los activos fuera del juego, haciendo trading con ellos en exchanges de crypto y mercados NFT.
Esto soluciona los problemas que mencionábamos antes, e incluso si se te pudiera prohibir jugar al juego, tus activos todavía serían tuyos y los podrías vender en el open-market o P2P directamente con otro jugador. También es importante mencionar que con los juegos blockchain hay total transparencia sobre la economía del juego pues todos los movimientos son públicos y quedan registrados en el ledger de la blockchain. Esto también previene que los desarrolladores hagan favoritismos y den activos raros/poderosos sin ser auditados y cazados por la comunidad.
Otra ventaja muy interesante es que una vez los activos son NFTs, se encuentran fuera del juego y podrían ser reutilizados por otros, es decir, permitirían la interoperabilidad entre juegos. Veremos cómo se desarrolla este aspecto tan interesante en el futuro pues, por ejemplo, para que un arma de Call of Duty se pudiera usar en Destiny 2, los creadores de este último tendrían que desarrollar los gráficos, animaciones y adaptar las características del arma al juego.
Como comentábamos la semana pasada, si esta tecnología proporciona tantas ventajas, ¿por qué no se ha empezado a implementar en juegos todavía? La respuesta era que sí había variedad de juegos blockchain pero la realidad es que ninguno está al nivel de los grandes juegos AAA y la mayoría se centran en la parte económica cuando lo más importante y vital de un juego exitoso es que sea de calidad (buenos gráficos, animaciones, etc…) y principalmente, divertido.
Algunos estudios como Ubisoft ya han intentado implementar NFTs dentro de algunos juegos de renombre como Ghost Recon pero no fueron muy bien recibidos por los jugadores. Los jugadores se quejaban de que ya han visto como las empresas han buscado y experimentado con otros modelos de negocio como los micropagos, y que en realidad el modelo free-to-play es un eufemismo de pay-to-win porque los mejores activos de los juegos se pueden obtener directamente pagando, independientemente de tus habilidades (como en NBA 2k o Fifa), y todo esto, a costa del disfrute del jugador.
Los jugadores también argumentan que no existe necesidad de pasar por la blockchain para ofrecer recompensas atractivas en un videojuego y que además se puedan intercambiar o revender entre miembros de la comunidad. Finalmente, algunos mencionan preocupaciones medioambientales pues las blockchains consumen bastante energía. (Aunque estas alegaciones solo aplican a los modelos proof-of-work y no tienen en consideración que las redes proof-of-stake consumen mucho menos).
Sin embargo grandes voces del mundo crypto apuestan fuerte por el futuro de estos juegos. Robbie Ferguson, presidente de Inmutable X una conocida plataforma de NFTs, comenta sobre el modelo play-to-earn: “la gente puede que juegue a videojuegos para ganarse la vida en un futuro - o simplemente puedan disfrutar de vender sus cartas de su juego favorito después de haberle echado más de 2.000 horas - y de cualquier manera, es un modelo que está alineado con los derechos de los jugadores”. Joe Conyers, Head of NFTs y VP en Crypto.com dice “con el tiempo, los NFTs se harán un gran hueco dentro del mundo del gaming, pero simplemente todavía no se ha encontrado ni solidificado la posición que van a tener dentro de estos, y habrá varios ganadores”.
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📈 Resumen del mercado 📉
Otra semanita movidita y turbulenta en este mercado sin freno de las criptomonedas. Vuelve a estar marcada por insolvencias, quiebras y demandas. BTC termina la semana en -9% y ETH en -13%, salvando el nivel crucial de los $1.000; y los inversores siguen esperando bajadas a niveles próximos a los $14.000 y $600, respectivamente. Veremos cómo se comportan durante este fin de semana y siendo festivo el lunes en USA.
Hagamos un pequeño repaso de lo sucedido con BlockFi, Voyager, Celsius y 3AC, en parte responsables de las caídas tan brutales que hemos vivido.
Según Bloomberg, el viernes, 3AC solicitó el Chapter 15 Bankruptcy, un proceso legal que permite a empresas en quiebra tener sus activos en suelo americano protegidos en caso de que sean requeridos por agencias extranjeras para cubrir deudas en el exterior, como es su caso con la liquidación solicitada por una órgano judicial en las Islas Vírgenes Británicas. Seguimos sin confirmación de los números, pero es posible que hace solo 3 meses 3AC estuviera manejando ~$10B y tan poco tiempo después se haya convertido en quiebras, litigaciones e insolvencia. Además, la autoridad monetaria de Singapur (MAS) lanzaba un comunicado en el que decían que 3AC no declaró los fondos reales que tenían bajo gestión superando el límite de $250M establecido por su licencia.
Voyager, por otro lado, el viernes “tomó la difícil decisión de bloquear las retiradas, depósitos, y operativa” tras encontrarse con el impago de ~$750M por parte de 3AC (como os comentábamos la semana pasada y que Alameda les había prestado $500M). Se ha notificado ya oficialmente el default del crédito a 3AC y la corte de las Islas Vírgenes ha seleccionado a Teneo, una empresa especializada en este tipo de procedimientos, para gestionar el proceso de liquidación del colateral en nombre de Voyager.
Por su parte, existen rumores de la venta de BlockFi por $275M a FTX, aunque su CEO lo ha desmentido en Twitter. La realidad es que tampoco se puede hacer mucho caso de lo que mencionan estas compañías de préstamos pues recordemos que Celsius afirmaba estar en perfecto standing económico justo dos días antes de restringir las retiradas de fondos a sus clientes. Lo que sí que queda claro es la caída tan brutal que han sufrido en los últimos meses, que se ve reflejada en el gráfico de abajo. Hace bastante poco (8 de Junio) buscaban levantar $500M con una valoración de $5B, y veremos a ver si llegan con suerte a ser rescatados.
🐦 Tweets destacados
Un recordatorio para todos aquellos que dicen que las crypto no “tienen valor intrínseco”.

Otra aclaración sobre como el “código es ley” y en DeFi no importa quién seas.

Y para terminar, un poco de humor de la mano de nuestro salvador y protector del inversor retail favorito, Jerome Powell.