

Discover more from 101web3
#4 - Wallets '1984 edition', bypass a la FED y bugs multimillonarios
Resumen del 28 de marzo al 3 de abril
📰 Noticias
El sector crypto reacciona con fuerza contra el voto de una comisión del Parlamento Europeo a favor de endurecer las normas de KYC (Know Your Costumer) y AML(Anti-Money Laundering) para las ‘unhosted‘ wallets (las que no requieren identificación para su apertura como Metamask).
Your keys, your coins.
Citibank cree que el Metaverso puede ser un mercado de $8-13T en 2030.
Polygon lanza Polygon ID, un servicio zero-knowledge proof de verificación de identidad en el que los usuarios podrán verificar sus credenciales e identidad sin revelar nunca ninguna información personal, adelantándose a la nuevas normativas de KYC.
Binance presenta Binance Bridge 2.0, que permitirá la conexión de productos financieros centralizados basados en criptomonedas (CeFi) con productos financieros descentralizados (DeFi). Permitirá a los usuarios conectar, de forma segura, activos de cualquier blockchain a su cadena BNB (antes conocida como Binance Smart Chain).
US e-cash: Se registra un proyecto de ley, en EEUU, que propone una moneda digital que replica el dinero en efectivo y evita a la Reserva Federal (FED).
OpenSea anuncia el soporte para NFTs en la blockchain Solana para el próximo abril, lo que ha hecho que se dispare su precio.
LayerZero, un protocolo que permite hacer transacciones complejas entre distintas blockchains, levanta una ronda de $135M con una valoración de $1B+ gracias a A16z, FTX y Sequoia Capital como principales inversores. Destaca la participación del cantante Justin Timberlake.
La familia de Nelson Mandela lanzará el Mandelaverso, que contará con cuatro colecciones de NFTs.
Visa considera los NFTs una nueva forma de e-commerce y crea un programa para promover su creación.
Weave Financial lanza el fondo ADA Yield de $100M para promover el crecimiento de la comunidad de Cardano.
MacroStrategy, subsidiaria de MicroStrategy, saca un préstamo respaldado por BTC para comprar aún mas BTC.
Ronin, la red nativa del token del P2E Axie Infinity (AXS), sufre un hackeo y robo de 173,600 ETH Ethereum y 25.5M USDC, valorados en $650M.
📚 ¿Qué son los DAOs?
Un DAO o Decentralized Autonomous Organization es un grupo organizado, con un objetivo común, que se coordina a través de un conjunto compartido de reglas, aplicadas sobre una blockchain.
De manera resumida:
Comunidades, propiedad de sus miembros, sin un liderazgo centralizado.
Una manera ‘segura’ de colaborar con desconocidos en internet.
Un lugar seguro a través del cual destinar fondos a causas específicas.
Normalmente, los DAOs tienen una tesorería integrada a la cual nadie tiene acceso sin la aprobación de los miembros del grupo. Las decisiones a tomar se gobiernan a través de propuestas y votaciones para asegurar que todo el mundo en la organización tiene voz.
No tienen un CEO que autorice gasto basándose en sus caprichos o un CFO corrupto manipulando las cuentas dado que todo es completamente público y transparente para los miembros del DAO, y las reglas de gasto están integradas en el DAO mediante código.
¿Y por qué un DAO y no una organización normal y corriente?
Crear una organización con otras personas y que involucre financiación y dinero requiere mucha confianza entre esas personas con las que trabajas. Pero cuando tratamos con personas con las que solo hemos interactuado por internet es muy difícil que surja dicha confianza. Con los DAOs no necesitas confiar en nadie del grupo, simplemente en el código del DAO que es 100% transparente y verificable.
Ejemplos de DAOs
Hay muchos tipos de DAOs: que incluyen o no smart-contracts, con o sin token, cuya pertenencia depende de tener un NFT, gente que se junta para un objetivo común.... veamos algunos de ellos:
Basados en NFTs
Algunos de los proyectos de NFTs de cierto éxito cuentan con un DAO que permite a los dueños de los NFTs de la colección lanzar propuestas que cambiarán la trayectoria del mismo.
Un ejemplo de ello es MonkeDAO, creado conjuntamente por los dueños de un SMB (Solana Monkey Business), una de las principales colecciones de NFTs en Solana. Los creadores de SMB decidieron que un % de los beneficios de las ventas de los NFTs fueran a parar a una tesorería gestionada por aquellos que habían depositado su confianza en el proyecto comprando un SMB.
Una de las decisiones que tomaron como DAO fue, por ejemplo, montar un validador en la red Solana, para poder así sacar rendimiento a los SOL ganados y obtener beneficio extra, además de ayudar a hacer la red más segura. (Se estima, aunque depende de muchos factores, que montar un nodo en Solana tiene un coste superior a $700.000)
Basados en tokens
Similar a los anteriores, pero en vez de que tu acceso lo garantice un NFT, es ser holder del token del DAO lo que te permite acceder a él.
Uno conocido, y del que hemos hablado de manera indirecta en otras ocasiones es ApeCoin DAO. Aunque ApeCoin cuenta con una fundación que supervisa las decisiones tomadas por el DAO, es el DAO el único responsable de tomar las decisiones y determinar a qué se dedican los fondos que tienen asignados, gobernar el proyecto, crear nuevas reglas de gobierno, establecer nuevas asociaciones con otros proyectos y más. Está disponible para todos los que tienen $APE en su wallet. La tesorería del DAO tiene poder sobre el 47% de todos los $APE que habrá en circulación (no desde el inicio, irán desbloqueándose paulatinamente) y actualmente equivaldrían a $1.676M, que sin duda son muchos fondos.
Los más populares son los DAOs de Uniswap, el mayor exchange descentralizado en ETH, los de AAVE y Maker, principales plataformas de préstamos DeFi, y más...
Basados en objetivos
Como su nombre indican, son DAOs en las que un grupo de personas se asocian con un objetivo en común. Veamos algunos:
ConstitutionDAO surge en Noviembre del año pasado para comprar una versión original de primera imprenta de la constitución de EEUU de 1787. Recaudaron $47M de 17.437 donantes, pero perdieron la subasta tras una apuesta de $43,2M porque los organizadores del DAO creían que no tendrían fondos suficientes para proteger, transportar y asegurar el artefacto si ofrecían más dinero.
LinksDAO, es un grupo de personas que deciden juntarse para comprar un campo de golf. Para ello, vendieron unos NFTs para recaudar los fondos e hicieron que los dueños de los NFTs tengan acceso a la comunidad y, en un futuro, al campo de golf.
¿Quieres revisar todos los conceptos que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra nueva web donde los iremos recopilando todos:
🚀 Trends
Las guerras de los puentes
Hemos hablado varias veces sobre el futuro multi-cadena, al hablar de LayerZero o Cosmos IBC. Una alternativa de la que también hemos hablado es el futuro cross-chain, y de los puentes o bridges, que permiten transferir fondos entre blockchains distintas.
Tras el hackeo de esta semana de Ronin ($625M), el de Wormhole en Febrero ($325M) y el de Poly Network en Agosto de 2021 ($600M) es fácil ver que este tipo de estructuras tienen un gran riesgo tecnológico y el coste de un mínimo fallo es muy alto. Hay muchos problemas que solventar, y aunque está claro que el futuro va a ser multi-cadena, todavía hay dudas de si será cross-chain o no, y ya hablaba de ello Vitalik en uno de sus posts.
Cambiando de tono, lo que sí está claro es que los usuarios quieren aplicaciones cross-chain e interoperabilidad. Synapse ($SYN), otro protocolo para transferir fondos entre blockchains anunciaba haber traspasado $500M en 69K transacciones en tan solo 24h a la nueva subnet de DeFi Kingdoms en AVAX, todo un hito, y superando en total $8B de fondos traspasados.
AzukiZen
Azuki se ha convertido en el tema de conversación en crypto-twitter esta semana después de que, durante el evento de NFT LA, hicieran un airdrop sorpresa a todos los holders de un NFT de la colección. Gracias a ello superaron los 20ETH de floor price y continúan su ascenso (ahora en 29ETH). Azuki salió a la venta el 12 de Febrero a 1ETH y nos recuerdan a todos que hay gran demanda por proyectos NFT de calidad y que en ese caso, se revalorizan con rapidez.
📈 Resumen del mercado 📉
Tras una semanita de verde en casi todo el mercado crypto hagamos un repaso rápido de las narrativas de esta semana.
Muchos de los tokens cubiertos en semanas anteriores han continuado su ascenso imparable. Por no ser repetitivos al explicar qué está (potencialmente) causando estos incrementos recomendamos volver a los 2 últimos post.
$LOOKS +56%; $AAVE +51%; $STG +59%; $JEWEL +60%;
RUNE & LUNA +25%; $SOL +44%
$WAVES +70% — Os dejamos aquí un hilo curioso sobre los tokenomics del proyecto tras el impresionante 200+% que lleva en el último mes.
GMT — +248%
Los move-to-earn han llegado y parece que están siendo bastante valorados por el mercado. STEPN es un proyecto que “apuesta por un estilo de vida web3”. Permite a los usuarios comprar un par de zapatillas (NFTs) en su aplicación y luego les recompensa en el token nativo $GMT según los pasos que hayan dado. Para evitar trampas usa el GPS del usuario para asegurarse de que los desplazamientos están siendo reales.
Veremos en un futuro cómo acaban este tipo de proyectos donde se incentiva el crecimiento con el token y un coste de entrada tan alto (los sneakers cuestan ~$1.000) pero de momento el token y el número de usuario siguen creciendo.
Otro proyecto similar es Genopets ($GENE) que además cuenta con NFTs de unas mascotas virtuales que tienes que cuidar con recursos que se obtienen moviéndote.
Ecosistema AXIE — $AXS -1,3%, $RON -17%
Como es de esperar, tras el hackeo y robo de los $625M, los tokens de este ecosistema han sido de los que peor crecimiento han tenido esta semana.
Una combinación de ingeniería social y de malas prácticas de seguridad llevaron a que un actor malicioso comprometiera 5 de los 9 validadores de Ronin para ejecutar una retirada de fondos. Los detalles todavía son escasos pero hay grandes dudas sobre cómo es posible que no hubiera una alerta automática comprobando la (gran) retirada de fondos pues no se dieron cuenta del hackeo hasta 6 días después cuando un usuario informó que no podía hacer una retirada de 5K ETH.
En esta infografía podemos ver los movimientos que han realizado los ladrones entre diferentes addresses. Podemos observar que la mayoría de fondos han acabado en wallets de Crypto.com y FTX, exchanges que requieren KYC para abrir la cuenta, lo que parece ser un movimiento poco inteligente por parte de los hackers. En Etherscan podemos ver la address en la que se encuentran.
🐦 Tweets destacados
La semana pasada os hablamos de NFTs y destacábamos el auge de los NFTs musicales. En el siguiente tweet, un DJ nos muestra la forma tan original en la que consiguió vender un NFT musical que creó durante una sesión en Austin, Texas.
Muy, muy interesantes estos comentarios en una entrevista con Michael Chobanian, el fundador del exchange de criptomonedas más grande de Ucrania.





Estas fueron las palabras de Vitalik Buterin sobre el futuro de web3, que según el, no nos podemos olvidar de que va muy ligado al mundo real:


Un hilo interesante sobre cómo en el futuro las “habilidades web3” serán un requisito mínimo para tener éxito y con ello un listado de 24 recursos (gratuitos) para ponerse al día.