

Discover more from 101web3
#5 - God save the NFT, Elona Musk y Unlockd: deuda descentralizada
Resumen del 4 de abril al 10 de abril
📰 Noticias
La Royal Mint (Casa de la Moneda de Reino Unido) podría crear una colección de NFTs que saldrá este verano.
Continuando con las islas británicas, anuncian que adoptan una postura totalmente contraria a la de la UE y lanzan un plan para convertirse en hub global de criptoactivos y tecnología blockchain.
El Banco Central Sueco dice que integrará su propia CBDC (Central Bank Digital Currency), e-krona, en el sistema bancario.
Ferrán Adrià y elBulli se alian con Telefónica para lanzar una colección de 114 NFTs, con floor price de 0,185 ETH (~$465), que darán acceso exclusivo a visitar una exposición presencial y concertar cita para visitar elBulli entre 2024 y 2025.
CaixaBank debuta en el metaverso y ofrecerá un concierto virtual, del grupo español Marlon, a sus más de 3,7 millones de clientes de Imagin.
Esta semana comienza la campaña para la declaración de la renta en España y los 7 millones de contribuyentes que tienen criptomonedas se encuentran en el punto de mira.
Crypto.com se alía con Peregrine Corporation para ofrecer soluciones de pagos a más de 170 merchants en Australia.
Blockstream, Tesla (Elon Musk) y Block (Jack Dorsey, ex-CEO de Twitter), se alían para la construcción de una granja de minado de Bitcoin en Texas con energía solar.
Meta planea crear su propia criptomoneda non-blockchain, “Zuck’s Bucks“, para su ecosistema de aplicaciones.
Goldman Sachs ofrecerá opciones OTC (Over the counter, mercado extrabursátil) de Ethereum, ampliando así su catalogo de opciones crypto más allá de Bitcoin.
Terra (TLFG) anuncia un acuerdo con Avalanche para respaldar su reserva de $UST con $100M de $AVAX.
Las autoridades alemanas cierran el marketplace ruso Hydra que se encargaba de la venta de drogas, documentación falsa y demás servicios digitales, incautando un total de 543 BTCs.
Brian Amstrong, CEO de Coinbase, ve un gran potencial en la India para el sector crypto, por su gran músculo en desarrollo de software, tras estar la semana pasada de turismo por el país.
Una startup española vende un 1M€ en real state virtual en sus primeros 10 días.
MagicEden, el mayor mercado NFT en la red Solana, integrará los tokens nativos de los principales proyectos de NFT de Solana, DeGods y Aurory. En consecuencia, los clientes de la plataforma podrán comprar cualquier NFT en su mercado con el token $DUST de DeGods o el token nativo $AURY de Aurory.
Binance lidera una ronda de $150M sobre Sky Mavis, creador de Axie Infinity, en un intento de reponer parte de los fondos robados de Ronin la semana pasada.
Binance establece una comisión de 1€ para las transferencias SEPA.
Esta semana se celebró en Miami la Bitcoin Conference 2022. Destacamos:
Declaraciones de Peter Thiel (fundador de Paypal) llamando “abuelo sociópata“ a Warren Buffet.
Ricardo Salinas, tercera fortuna de México, anuncia que un 60% de su patrimonio está en Bitcoin.
Madeira y la isla hondureña de Roatan anuncian la introducción de Bitcoin como moneda de curso legal.
Strike, una empresa de pagos en BTC, se asocia con 3 grandes proveedores de pagos, Shopify, NCR y Blackhawk, para llevar pagos con Bitcoin a McDonald’s, Walmart, Starbucks y muchos más. Listado completo aquí.
USDN, la stablecoin algorítmica del ecosistema WAVES pierde su valor, y crea dudas sobre la fiabilidad del proyecto.
Elon (Elona, recientemente) Musk compra el 9.2% de las acciones de Twitter, y aunque esta noticia parece no tener nada que ver con esta newsletter, recordad que los intereses de Musk y de Twitter sobre web3 pueden terminar convergiendo en algo muy interesante.
📚 ¿Qué es Blockchain?
La blockchain puede hacer referencia tanto a la tecnología blockchain, como a una red o cadena específica, e.g. la blockchain de ETH.
Blockchain es parte de un tipo de tecnología conocida como DLT(distributed ledger technology). Las blockchains actúan como sistemas descentralizados para registrar y documentar transacciones e involucran una divisa digital en particular. En pocas palabras, es un registro de transacciones que mantiene copias idénticas de los datos en cada uno de los servidores dentro de la red. El hecho de que sea distribuido en toda la red ayuda a incrementar la seguridad de la blockchain.
Según la (red) blockchain, los miembros pueden visualizar las entradas previas y añadir nuevas, aunque esta acción suele tener unas reglas estrictas de adición de nuevos “bloques” a la cadena de registros previos.
Esos bloques y sus contenidos están protegidos por criptografía que asegura que las transacciones previas no puedan ser modificadas ni destruidas. Por ello, la tecnología blockchain permite a la divisa vinculada mantener un registro verificado de transacciones sin depender de una autoridad central.
Aunque la tecnología blockchain es famosa por su rol en la facilitación de transacciones de divisas digitales, es cierto que hay muchos otros usos de esta tecnología que podrían superar al de las criptomonedas en términos de impacto, y es por ello que realmente su potencial está todavía por descubrirse. Algunos casos de uso para los que ya se utiliza son para pagos internacionales, smart contracts, gestión de identidad y cadena de suministro entre otros.
Veamos ahora cual ha sido la evolución de este mundo y en qué fase nos encontramos:
En la típica similitud que se hace entre la tecnología blockchain e internet, es posible mirar hacia atrás y dividir en fases ese desarrollo, que está marcado por hitos importantes e invenciones.
Fase 1: Bitcoin y las divisas digitales
Aunque las ideas que luego sentarían la base del blockchain ya se escuchaban en algunas comunidades de informática, no fue hasta que el desarrollador de pseudónimo Satoshi Nakamoto lanzara el whitepaper de BTC que supimos cuales eran los detalles de esta tecnología.
De esta manera, blockchain empezó con BTC y desde entonces se han aumentado sus usos de manera exponencial y se ha expandido a otras áreas, aunque de alguna manera fue diseñada específicamente para esta divisa digital.
La idea de Satoshi del blockchain hace uso de bloques de transacciones de BTC de 1MB. Estos bloques están conectados a través de un proceso de verificación criptográfico complejo, que hace que la cadena sea inalterable. Este hecho, y los esfuerzos de los desarrolladores core de BTC han hecho que esto se haya mantenido así hasta hoy en día.
Fase 2: Smart Contracts o Contratos Inteligentes
Conforme pasaba el tiempo, los desarrolladores se daban cuenta de que la blockchain podía hacer muchísimo mas que servir para documentar transacciones. Los fundadores de Ethereum, por ejemplo, tuvieron la idea de que los activos y los contratos también se podrían beneficiar de esta tecnología. Son estas características las que representan la “2ª generación”.
Normalmente, los contratos en el mundo normal se forman entre dos (o más entidades) y normalmente cuentan con otras entidades que supervisan el proceso. Los smart contracts por su lado son auto-ejecutables en la blockchain. Se ejecutan a raíz de un evento en particular, ya sea una fecha fijada de ejecución, alcanzar un precio determinado de un activo, etc… sin la intervención de entidades ajenas.
Actualmente es posible que todavía nos encontremos en esta fase de descubrimiento del verdadero potencial de los smart contracts, y por ello se podría debatir que todavía podríamos no haber pasado a la fase siguiente.
Fase 3: El Futuro
Las blockchains actuales sufren casi todas un gran problema: la escalabilidad. Bitcoin tiene problemas tanto de tiempo de procesamiento como de la aparición de cuellos de botella en momentos de alta demanda. Muchas blockchains actuales han intentado rediseñar sus sistemas para solventar estos problemas pero han tenido diversos grados de éxito.
🚀 Trends
Esta semana nos gustaría hablaros acerca de un proyecto español que pretende revolucionar el ecosistema de los NFTs: Unlockd. ¿Cómo? Mediante la deuda. Al igual que en cualquier sistema financiero, uno de los pilares más importantes es la deuda garantizada por activos, que actúan como colateral del préstamo. Sin embargo, ¿qué sentido tiene que entreguemos nuestros NFTs como colateral, bloqueando todas las ventajas que estos nos ofrecen, como acceso a airdrops, contenidos exclusivos, etc?
Unlockd plantea un protocolo que pretende desbloquear este problema de búsqueda de liquidez, otorgándole al propietario el capital necesario pero manteniendo la propiedad del NFT con todas las ventajas que esto conlleva.
La principal ventaja competitiva que presenta frente a los mercados convencionales de préstamos P2P es que los intereses recaudados por los préstamos se destinan a recompensas para los holders del propio token del protocolo ($UNLK) y para hacer crecer la tesorería del DAO. Por último, destaca su capacidad de operativa cross-chain, lo que significa que el NFT depositado como garantía y los tokens recibidos como préstamo no tienen porqué pertenecer a la misma blockchain (Ej: Puedo depositar un NFT de Solana y recibir Bitcoins a cambio).
Veremos como avanza el proyecto con el tiempo, pero parece ser una buena solución al problema que surge al descubrir una “gema” o NFT que comprar pero no disponemos de capital para ello, de esta forma nos ahorraremos todos los pasos intermedios: swaps, puentes, comisiones y tiempos de espera.
¡ALERTA, SORTEO! 🚨🚨
Recuerda que tenemos activo un sorteo en Twitter en el que sortearemos el libro The Cryptopians entre todos aquellos que den RT y se suscriban a la newsletter, ¡No te lo pierdas!
📈 Resumen del mercado 📉
Tras dos semanitas de Up Only, BTC ha recordado quien sigue mandando y el mercado ha corregido como de costumbre. Destacamos estos tokens esta semana:
$NEAR — +17%
Subía esta semana tras el anuncio de que lanzarán su propia stablecoin algorítmica y una nueva ronda de financiación de su ecosistema de $350M.
$ICHI — +91%
Tras un impresionante +550% en este último mes, se ha convertido en tema de discusión por su innovadora solución que pretender resolver los problemas de liquidez en DeFi. Puedes leer más sobre ello aquí y los tokenomics (resumidos en un esquema) del proyecto aquí.
$WAVES — -51%
Tal y como comentábamos la semana pasada, las sospechas sobre el proyecto parecían ciertas y sus dudosos tokenomics han acabado sonando más a ponzinomics. La “stablecoin” perdía su estabilidad con el dólar esta semana conforme se hundía a mínimos de 0,73$, y actualmente se encuentra a 0,986$. Para más información sobre esta “debacle” puedes pinchar aquí.
🐦 Tweets destacados
En uno de los primeros posts que os presentamos, hablamos de que Ucrania estaba aceptando donativos con cryptos. Bien, pues esta semana la cuenta oficial de ayuda para Ucrania (@_AidForUkraine) compartió la siguiente captura en la que se puede ver el gran donativo por parte de Vitalik. Esta es la transacción en Etherscan.


Como estarán los de Citi de “enterados” de crypto que en un informe sobre el mundillo dicen que las stablecoins han tenido peor rendimiento que la bolsa 🤡


Un resumen sobre todo lo que ha ocurrido en DeFi en el Q1 2022: