📰 Noticias
La CNMV prohíbe a Binance la venta de derivados de criptomonedas en España.
Nissan y Toyota anuncian su entrada en el metaverso con la creación de salas de exposición y entornos de trabajo virtuales.
Musk recibe $500M, de parte de Binance, para la compra de Twitter.
El Fondo Monetario Internacional pide a la Republica Centroafricana que se retracte en su decisión de adoptar Bitcoin como moneda de curso legal.
Flipkart, el e-commerce indio propiedad de Walmart, anuncia que crea una división de negocio especializada en web3 y así poder marcar un estandar de e-commerce en el metaverso.
Grayscale, el principal gestor de activos digitales del mundo, con casi $30B bajo gestión, planea expandirse a Europa.
Telegram habilita los pagos digitales en su aplicación mediante un bot oficial de la TON (Telegram Open Network Foundation).
El diseño del euro digital propuesto carece de opciones de privacidad, según la presentación del BCE.
La SEC duplica el tamaño de su unidad de criptoactivos y cyberseguridad.
Dos bancos argentinos permiten a sus clientes comprar criptoactivos: Banco Galicia, el mayor banco privado del país, y el banco digital Brubank permitirán a sus clientes comprar criptomonedas incluyendo Bitcoin, Ethereum y USDC.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pone coto a las entidades financieras que ofrecen operaciones con criptomonedas, sólo unos días después de que dos de los mayores bancos del país anunciaran que se abrían a los activos digitales.
El Banco Central de Cuba autorizará a los proveedores de servicios de activos digitales.
La criptomonedas mueven ya en España 60.000 millones de euros y un 12% de la población posee criptoactivos, según el Banco de España.
La marca de lujo Gucci comenzará a aceptar pagos en crypto en sus tiendas de USA.
Se caen los planes de Coinbase de comprar la firma detrás de Mercado Bitcoin.
Además, su mercado propio de NFTs no está teniendo la adopción que se esperaba frente al resto de sus competidores.
Centros de tratamiento están creando programas para traders que se han vuelto adictos a las crypto. ¿El coste del tratamiento? Hasta 90.000 dólares por semana.
El mercado de NFT se está hundiendo. Las ventas cayeron a una media diaria de unas 19.000 esta semana, lo que supone un descenso del 92% desde un máximo de unas 225.000 en Septiembre.
El criptoprestamista Nexo emite un préstamo de $3M, el mayor hasta la fecha, respaldado por dos NFT de CryptoPunks Zombies.
¿Quieres patrocinar una de nuestras newsletters? Echa un vistazo a nuestra página de patrocinios para conocer toda la información.
📚 ¿Qué es ENS?
Es probable que en Twitter, Instagram o en otras redes sociales hayáis visto a ciertos perfiles que se han puesto “.eth” al final de su nombre, y hoy os vamos a enseñar a detectar posturetas (es decir, gente que lo hace para aparentar).
Ethereum Name Service o ENS es una tecnología distribuida basada en la red Ethereum que proporciona una solución elegante a las largas, complicadas y confusas direcciones crypto. Es una adaptación del concepto de Domain Name Service (DNS) que asocia los nombres fáciles de una web con su dirección IP que busca hacer las direcciones fáciles de leer y compartir
Las direcciones de una billetera en Ethereum son largas cadenas de números y letras diseñadas para poder ser leídas por ordenadores. Dada la irreversibilidad de las transacciones en una blockchain este formato de direcciones puede llevar, en muchas ocasiones, a confusiones e incluso a pérdida de los fondos.
La solución que nos da ENS es similar a una URL (como el nombre de una página web o dirección de email) fácil de leer y recordar, que reemplazaría a nuestra larga y tediosa dirección, vinculando así ambas para que redirijan la una a la otra. Por ejemplo, una dirección en Ethereum tiene esta pinta “0xDA9dfA130Df4dE4673b89022EE50ff26f6EA73Cf”, pero gracias a ENS podría ser siemplemente “Kraken13.eth”.
Se cree que tendrán mucho potencial en el futuro pues serán, en esencia, la manera que tendrán los usuarios de web3 de tener una identidad unificada en todas las aplicaciones y que sea consistente (no cambie) en todas.
Algunas curiosidades
ENS tiene dos smart contracts: el ENS Registry el cual registra los nombres de los dominios, y el Resolver, que “traduce” los nombres de los dominios a direcciones legibles por los ordenadores y viceversa.
Además de .eth ENS permite registrar direcciones que terminan en .com, .org, .io, .app, etc...
Existen buscadores que ofrecen soporte para ENS como Brave, Opera o MetaMask Mobile. De hecho, a cada ENS se le puede vincular una dirección web; así si buscas el ENS en el buscador redirigirá a dicha web. Por ejemplo, si usáis alguno de los buscadores anteriores, os invito a probar buscando vitalik.eth en la barra de búsqueda, como si pusiéramos una dirección web cualquiera.
Cuantos menos caracteres tenga el nombre que quieres registrar más caro será el alquiler anual a pagar, de hecho los de tres y cuatro caracteres tienen un precio “premium” de $640 y $160 al año, respectivamente, mientras que de 5 en adelante cuestan $5/año.
Los ENS son tokens ERC-721, ¡el mismo tipo de token que los NFTs! Por lo tanto se pueden comprar y vender en marketplaces como OpenSea o LooksRare!!
De hecho, en los últimos días se ha visto bastante movimiento de ventas de ENS del tipo “921.eth” o “8374.eth” pues son bastante atractivos para aquellos que tienen algún NFT valioso y ese número es el de su NFT. Por ejemplo, si yo soy el dueño del BAYC 215 puede que me interese tener el ENS “215.eth” y de hecho alguien pagó hace unos pocos días 11.5 ETH (~$35K) por él.
Algunos usuarios se han lanzado a registrar todas las posibles combinaciones, abreviaturas y variaciones de nombres y números de tres y cuatro caracteres pues al ser más cortos son más valiosos y esperan que en el futuro se aprecien mucho. De hecho, casi todos los ENS de marcas conocidas o nombres de personajes famosos ya están registrados, como “lvmh.eth”, “elonmusk.eth”, o “apple.eth” por el que alguien llego a pagar 51 ETH...
Los ENS también pueden incluir caracteres como emoticonos o símbolos, así que es posible registrar “$crypto$.eth” o “101web3🔮.eth”.
¿Donde puedo comprar un ENS?
Lo primero que necesitarás es una wallet como MetaMask o Coinbase Wallet y un poco de ETH. Para comprobar si uno de los nombres está disponible puedes mirarlo en app.ens.domains e incluso en etherscan.io. Ahí podrás ver si está disponible o no (y destapar a aquellos que tienen en redes el .eth sin haberlo registrado de verdad 🕵🏼).
Si lo está, verás lo que cuesta alquilar ese nombre. Como decíamos antes, los normales como “luisperez.eth” costarían unos $5 por año, y lo puedes alquilar por todo el tiempo que quieras en el momento de compra. Además deberás pagar las fees de Ethereum que ya sabemos que son algo altas así que estate atento a un momento en el que esté bajo el gas y aprovecha.
Si el nombre no está disponible podrás ver la dirección de Ethereum vinculada a ese nombre, por ejemplo, “vitalik.eth” está registrada (por el propio Vitalik) hasta 2032, y redirige a “0xd8dA6BF26964aF9D7eEd9e03E53415D37aA96045” que es la dirección de una de las wallets de Vitalik (que tiene ~$22M).
Competidores y versiones en otras cadenas
Además de ENS existe otro proveedor de nombres compitiendo con ENS por la supremacía en web3: Unstoppable Domains. En esencia tienen la misma función que ENS e incluyen otro tipo de dominios bastante atractivos como “.bitcoin”, “.x”, o “.crypto”. Algunas diferencias radican en que solo ha de pagarse una vez y permite la posibilidad de usarlo como dirección en varias redes como Ethereum o Polygon.
La filosofía en sí es algo distinta pues es una empresa privada mientras que ENS es un protocolo público y abierto impulsado por una organización sin ánimo de lucro que está muy entregada con la decentralización y controlada por su DAO. Por ejemplo, en Unstoppable Domains los nombres de marcas famosas o celebridades están protegidos y no pueden ser comprados por los individuos.
En otras redes han surgido protocolos similares inspirados en ENS, como SNS, Solana Name Service, que permite registrar nombres del estilo “101web3.sol” por un precio fijo menos restrictivo que los precios de ENS; o TNS, Terra Name Service, completamente inspirado por ENS con los mismos precios y formato “.ust” en honor a la stablecoin del ecosistema Terra.
¿Quieres revisar todos los conceptos que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los iremos recopilando todos:
🚀 Web3 en LATAM: el caso Belo
Llevábamos tiempo queriendo hablar sobre el estado de web3 en Latinoamérica y esta semana hemos querido ahondar al respecto. Aunque el estado de las tecnologías utilizadas allí no dista mucho de lo que tenemos en Europa, Estados Unidos o Asia, el contexto si es completamente diferente.
Mientras que desde algunas zonas del planeta hemos usado los NFTs como una forma de representar status social, en otros países la adopción de estas tecnologías ha sido por pura necesidad. Gobiernos corruptos donde los ciudadanos ven que todo el excesivo pago de impuestos que desembolsan anualmente no se traduce en una mejora en sus calidades de vida.
En estos casos, y con la excesiva devaluación de sus monedas locales, el depósito de dinero en stablecoins se ha vuelto una realidad más que presente en LATAM. La semana pasada pudimos hablar con Tomas (@tomashotlz_), desarrollador de Belo, una fintech argentina que viene a dar solución al problema de cambio entre pesos y criptomonedas.
Belo solo permite el intercambio con unas cuantas criptodivisas ¿la razón? No se consideran un exchange al uso como Binance o Coinbase, es una herramienta financiera que utilizan miles de latinoamericanos para salvaguardar sus ahorros de los problemas económicos que tienen su moneda FIAT, no para invertir.
Hablando con Tomás, nos comentó que la adopción de web3 en esos países está siendo tan importante, que entre los usuarios de Belo, el segundo segmento de edad más representativo es el de mayores de 60 años. Al igual que Belo, muchas más empresas trabajan día a día para que el ecosistema web3 tenga un impacto real en la vida de los usuarios, aportando valor y adentrándose en las etapas de madurez de una tecnología de la que esperamos mucho más en un futuro.
📈 Resumen del mercado 📉
Como mencionábamos la semana pasada la situación macroeconómica esta dictando básicamente el estado del mercado e incluso los que se salvaban de caídas la semana pasada como $APE y $GMT se hundían esta semana más del 30%.
La correlación marca la dirección
$TRX — +31,5%
Tron subía sustancialmente esta semana tras el anuncio de Justin Sun, su CEO, de la quema de 1,6 B de Tron para crear un respaldo de hasta $10B en BTC para la nueva stablecoin del ecosistema Tron, $USDD, cuyo lanzamiento oficial ocurrió el jueves y actualmente ofrecerá hasta un 30% de interés anual sobre los depósitos.
$LOOKS — -6,8%
El equipo de LooksRare sigue sacando nuevos desarrollos. Anteriormente anunciaban incentivos simplemente por listar tus NFTs en su marketplace, ahora si os usuarios que listen sus NFTs lo hacen en un precio a un margen del 10% del floor price recibirán aún más recompensas. El twittero @dingaling (un gran coleccionista de NFTs con 112 BAYCs, 98 MAYCs, 8 Punks...) hacía un interesante análisis de estos incentivos, que según el gráfico de Dune Analytics parecen estar funcionando pues ya suponen ~20% del volumen de OpenSea tan solo en 2 meses.
$SYN — +16,4%
Hemos mencionado en algunas ocasiones a Synapse en lo que llamábamos las guerras de los puentes. Esta semana se revalorizaba tras el lanzamiento de su nuevo producto que ofrece una solución de integración multicadena de NFTs, permitiendo a los usuarios enviar NFTs entre varias cadenas distintas. Por el momento, Synapse y StarGate($STG) lideran el esfuerzo por un futuro multicadena de activos nativos.
🐦 Tweets destacados
Hoy venimos con material bastante variado pero interesante por igual:
La semana pasada se gastaron alrededor de $100M en gas en la venta de terrenos de BYAC, esto es una cantidad que podría haber ido a la comunidad o reinvertirse en el proyecto, ¿cómo? Aquí tenéis toda la info.


En el apartado de noticias comentábamos que la privacidad no va a ser uno de los fuertes del euro digital que plantea el BCE, ¿por qué?


Finalmente, para amenizar la lectura os dejamos con este interesante vídeo sobre la historia de CZ, fundador de Binance.