📰 Noticias
Itaú, mayor banco de Brasil, elegido por el Banco Central de Brasil para desarrollar un liquidity pool DeFi.
El Proyecto Dólar Digital, organización sin ánimo de lucro que aboga por una moneda digital del banco central de Estados Unidos, planea trabajar con plataformas de criptomonedas como Digital Asset y Ripple para explorar los aspectos técnicos y políticos de un dólar digital.
Meta anuncia que los usuarios de Facebook e Instagram podrán postear sus NFTs desde sus carteras digitales.
Ticketmaster elige la blockchain Flow para lanzar las entradas a eventos en formato NFT.
Credit Suisse custodió 31 millones de dólares en "activos digitales" el pasado trimestre. También es de justicia decir que la mayoría de estos activos era securities tokenizados más que criptomonedas, siguiendo las directrices de la SEC.
Eminem y Snoop Dogg dan vida a sus avatares NFT en los MTV Video Music Awards 2022. Niveles de cringe iguales a los de Zuck con la Torre Eiffel, poco más que añadir 🤡.
OpenSea se compromete a "apoyar exclusivamente" las NFT en la blockchain de Ethereum en proof-of-stake.
Quizá estés al día en el mundo crypto, pero no estás al día en el mundo de la bolsa o viceversa. Quizá simplemente no te da tiempo para estar al día con nada.
Pues deja que ese trabajo lo hagan nuestros compis de Zumitow para ti, gratis.
Si te suscribes a Zumitow, recibirás todos los días un resumen con las noticias más importantes de estos dos mundos. Escritos en un lenguaje fácil de entretener y fresco.
Quiero mi Zumitow
🔮 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 🔮
📚 ¿Qué es The Merge?
Durante las últimas ediciones hemos hablado en numerosas ocasiones sobre la transición de Ethereum a Proof of Stake (PoS), pero no hemos comentado los numerosos detalles que van a estar involucrados en este proceso, así que, ¿qué mejor manera de volver a la carga que explicároslo?
En Diciembre de 2020 se lanzó la Beacon Chain, que es básicamente otro ledger de direcciones que coordina la red de stakers, y es distinta de la red de Ethereum actual pues no procesa transacciones ni se encarga de ejecutar smart contracts. Es un nuevo mecanismo de consenso que sustituirá el minado proof-of-work (PoW) actual, además de preparar la red para actualizaciones y mejoras futuras (véase sharding).
Básicamente, la Beacon Chain introduce el algoritmo de consenso de proof-of-stake en la red Ethereum. Recordamos que el staking tiene un propósito similar al minado, pero se distingue de este en que el minado requiere gastos en equipo (hardware) y energéticos muy elevados que (generalmente) llevan a economías de escala, promoviendo así la centralización. Al tener que depositar un colateral para obtener las recompensas económicas, los posibles actores maliciosos se ven desincentivados al poner en riesgo su propio capital. Es decir, se está trasladando el “poder” y los incentivos económicos de los mineros (un grupo reducido) a cualquier persona que tenga ETH, ampliando la cantidad de participantes potenciales de manera exponencial. (Puedes leer sobre las diferencias de PoS y PoW aquí).
Ahora mismo están activas la Beacon Chain, que es la nueva “capa de consenso”, y la Mainnet, que es la “capa de ejecución” desde el inicio de Ethereum en 2015. El proceso que se conoce como The Merge, consiste en reemplazar el algoritmo de proof-of-work actual que existe en la Mainnet por el protocolo de consenso de PoS que proporciona la Beacon Chain. Se estima que tendrá lugar el 19 de Septiembre.
Ahora mismo, lo único que se puede hacer es depositar ETH en la Beacon Chain para contribuir a la seguridad de la red, y aprovechar para recibir recompensas mientras tanto. A día de hoy hay 13,4M de ETH depositados (~$20B) obteniendo rentabilidad de un 4% anual, que se paga en ETH de la nueva red. Algunos mitos/malentendidos sobre la nueva red son los siguientes:
“Las comisiones/fees pagadas serán mas bajas”: falso. The Merge es simplemente un proceso de cambio en el mecanismo de consenso y no una ampliación de la capacidad de la red, y por tanto, no reducirá el conocido gas.
“Las transacciones serán más rápidas”: falso. Aunque se implementan algunos cambios, realmente se espera que la velocidad no diste mucho de la actual.
“Podrás retirar tu ETH stakeado una vez finalice The Merge”: falso. Las retiradas de ETH en staking no se habilitarán hasta una posterior actualización, conocida como Shanghai, en los siguientes 6-12 meses. Además existirán límites sobre la cantidad de ETH a retirar al mismo tiempo para no poner en riesgo la red.
“La rentabilidad del staking se triplicará”: falso. Las estimaciones actuales predicen que el APR (annual percentage rate) se situará en un 50%, y no un 200% como se ha rumoreado.
Una pregunta interesante que probablemente te haces como usuario o holder de Ethereum es si tienes que hacer algo para prepararte para este evento. La respuesta es sencilla, y es que NO. El historial completo desde el genesis de la red se mantendrá intacto e inalterado tras la transición, y todos los fondos que existiesen en tu wallet antes, permanecerán ahí después de The Merge. Es importante que estéis alerta durante este periodo de “caos” pues estafadores usarán la situación para aprovecharse de los usuarios durante la transición.
Nunca mandes tus fondos a ninguna dirección en “un intento para actualizar a ETH2”. No existe, ni existirá, un token de ETH2, ETH2.0, etc… y no hay nada que debas hacer para mantener tus fondos seguros. En cualquier caso, lo mejor es no hacer nada durante ese periodo, y no interactuar con dApps ni protocolos mientras tanto para evitar problemas hasta que, a través de fuentes oficiales de la Ethereum Foundation, se comunique que ya está todo operativo.
ETH-PoW o ETHWork
Evidentemente, en todo proceso en el que estén involucrados los humanos (y el dinero) hay siempre algo más a lo que estar atentos. Como os mencionábamos antes, los perjudicados de la transición a PoS serán los mineros pues se les estará retirando básicamente “su control” sobre la red y las recompensas que estaban obteniendo tras haber realizado una inversión considerable en el equipamiento de minado. Imaginemos, que llegado el momento de la actualización de The Merge, algunos de los mineros deciden no actualizar al nuevo modelo de PoS y continuan operando en la red “original” con el consenso de PoS (esto se conoce como hacer un fork de la red). Por tanto, ahora existirían dos redes, una con el token ETH (PoS) y el que se ha llamado PoW-ETH o ETH-PoW (PoW). Nuestra pregunta ahora es, ¿qué pasa con nuestros tokens? ¿Quién decide qué red tiene el verdadero valor?
Por ejemplo, existen $32B de USDT y $43B de USDC en Ethereum, es decir, 75 mil millones de dólares “asegurados” en la red Ethereum. Al existir ahora ETH y ETHPoW, ¿dónde se encuentra el verdadero valor de nuestros tokens? ¿Qué pasaría si un usuario cambia por dólares su USDT en la red nueva y en la antigua, duplicando su valor? Evidentemente, Tether y Circle, no son tontos y ya han expresado su decisión de que solo serán válidos los tokens que existan en la nueva red de Ethereum, dejando sin valor aquellos que existiesen en un supuesto fork de los mineros.
Esta decisión también la han tomado los exchanges, que se ven muy expuestos a la especulación que podría originar la existencia de ETHPoW. Binance, FTX, Coinbase, OKX y otros, ya han anunciado que darán soporte principalmente a la red nueva de ETH, y evaluarán dar soporte o no a los tokens de la red forkeada. Esto lo harán si existen suficientes incentivos económicos para ellos si la especulación asociada al fork es alta y así cobran más comisiones. De hecho, en Poloniex ya existe un par ETHW/USD, para la posible existencia del forked token tras The Merge.
La posibilidad de que exista un fork de Ethereum es bastante real pues los mineros buscan extraer los últimos céntimos de su inversión a toda costa. Independientemente de ello, nos ha de quedar claro que será un hecho puramente especulativo y cortoplacista. No hay un apoyo real de la comunidad de Ethereum por mantenerse en el modelo de PoW con su alto gasto energético y los principales players en el mundo crypto (exchanges, stablecoins, protocolos DeFi y Chainlink
) ya han expresado su total apoyo al nuevo ETH.Esta cadena (fork) de ETH-PoW será simplemente una trampa para el inversor retail que caerá víctima de los mineros y traders experimentados que le venderán su ETHPoW bajo la idea de que la nueva red atraerá algún valor. A diferencia de otros forks como el de Ethereum Classic o Bitcoin Cash, que tuvieron una motivación ideológica sobre la verdadera visión del proyecto, este posible fork esta únicamente motivado por la avaricia y la especulación, y cuando ocurra, los traders intentarán deshacerse de su ETH-PoW lo más rápido posible y rezarán porque el exchange de turno tenga liquidez suficiente para que puedan cambiarlo por ETH real o stablecoins.
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📈 Resumen del mercado 📉
Lorem Ipsum…
🐦 Tweets destacados
Hoy venimos con un juego, hay que buscar las 7 diferencias entre los dos vídeos 🤡:
Conforme más Ethereum se deposite en staking, menor será la recompensa a obtener. La estimación actual corresponde al caso de que la cantidad de ETH depositado se mantenga invariante.
Chainlink es el principal protocolo de lo que se conoce como Oracle o oráculo. Los oráculos son herramientas que permiten realizar cálculos off-chain y obtener datos externos para luego ser usados en la blockchain. La mayoría de las aplicaciones DeFi hacen uso de ellos y en particular, de Chainlink.