

Discover more from 101web3
#29 - Cryptos en la UE, el "diezmo" de Apple y oráculos.
Semana del 19 de septiembre al 25 de septiembre
📰 Noticias
Finalmente, las autoridades rusas aprueban el uso de Bitcoin y los pagos transfronterizos de criptomonedas.
El exchange FTX, anunció esta semana que ha obtenido una licencia MiFID para operar como firma de inversión en toda la UE. Mientras tanto, va camino de lograr los $32B de valoración.
A rebufo, le sigue Coinbase que, gracias a Holanda, obtendrá acceso a todo el mercado de la UE una vez entre en vigor la política europea de criptoactivos.
Al hilo de esto, la UE última su marco legal sobre criptomonedas bajo la normativa MiCA que, por cierto, el borrador ha sido filtrado y dan a entender que pondrán especial interés en las stablecoins algorítmicas y NFTs fraccionadas.
Nasdaq prepara el lanzamiento de un servicio institucional de custodia de cryptos.
El CEO de Kraken, Jesse Powell, se “aburre” de dirigir la empresa y quiere centrarse en la rama de la defensa jurídica.
El último en sumarse al carrusel de hackeos es el DeFi Wintermute, al que le han tangado (gracias al exploit de una address antigua con permisos de administrador) más de $160M.
La famosa empresa de pagos Stripe anuncia una colaboración con Braintrust para implementar los pagos instantáneos en USDC.
El sudeste asiático continua con su expansión crypto y DBS, el mayor banco de Singapur, ya ofrece sus servicios de criptoactivos a más de 100,000 clientes.
Las políticas dictatoriales de Apple en su appstore continúan (tras el caso Epicgames) y ya ha dicho a las startups NFT que todas las transacciones deberán ser in-app, con lo que Apple se llevará hasta un 30% por cada una.
Disney está contratando un ejercito de abogados especializados en transacciones para sus futuros planes en DeFi y NFTs.
🔮 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 🔮
📚 ¿Qué es un oráculo?
Si llevas un tiempo en este mundillo seguro que has oido la palabra oráculo o oracle. Estas entidades tan importantes son el componente principal de muchos de los grandes protocolos DeFi que conocemos como AAVE, Maker o Uniswap.
Los oráculos blockchain son entidades que conectan las blockchains a sistemas externos, facilitando así la ejecución de smart contracts (contratos inteligentes) basándose en datos externos provenientes del “mundo real”.
Los oráculos proporcionan una manera para que el ecosistema Web3 acceda a fuentes de datos ya existentes, a sistemas tradicionales, y computaciones/cálculos avanzados. Las redes de oráculos permiten la creación de contratos inteligentes híbridos, donde el código on-chain y la infraestructura off-chain se combinan para ofrecer servicios a aplicaciones descentralizadas (dApps) que reaccionan a eventos del mundo real e interaccionan con los sistemas tradicionales.
El problema de las blockchains
La limitación principal de los contratos inteligentes consiste en que no pueden interactuar con datos y sistemas existentes fuera del ecosistema nativo de la blockchain. Los recursos externos a la blockchain se denominan off-chain, mientras que la información almacenada en la blockchain se llama on-chain. El hecho de que estén así de aisladas es lo que más valor proporciona a las blockchains como el consenso en la validación de transacciones de los usuarios, la prevención de los ataques de doble gasto (double-spending attacks) y la mitigación de tiempo de inactividad de la red. La manera segura que tienen las blockchains de operar con sistemas off-chain son los oráculos, una pieza de infraestructura que actúa de puente entre ambas.
La mayoría de dApps DeFi requieren información del mundo real y de eventos que ocurren off-chain. Por tanto, los oráculos expanden el tipo de “acuerdos digitales” (smart contracts) que pueden ofrecer las blockchains proporcionándoles un acceso universal a recursos off-chain y manteniendo al mismo tiempo las propiedades más importantes de una blockchain. Dado que la información proporcionada por los oráculos a las blockchains determina directamente el resultado del contrato inteligente, es vital que el mecanismo por el que opera el oráculo sea correcto si el contrato ha de operar exactamente como se espera.
Oráculos descentralizados
Si los oráculos blockchain utilizan una entidad centralizada para transmitir la información a un smart contract introducen un posible único fallo, que además va en contra del propósito principal de una aplicación blockchain descentralizada. Por ejemplo, si ese único oráculo fallara o se desconectara, entonces el contrato inteligente no tendría acceso a la información requerida para la ejecución o se ejecutaría de manera errónea basado en información desactualizada.
Si el oráculo está corrupto, la información proporcionada puede ser incorrecta y puede llevar a resultados muy equivocados. Esto se refiere comúnmente como el problema “basura dentro, basura fuera” (garbage in, garbage out), donde datos entrantes erróneos llevan a malos datos salientes. Dada la irreversibilidad de las transacciones en una blockchain, que los resultados de un contrato inteligente dependan de información errónea puede implicar que los fondos de los usuarios se pierdan para siempre. Es por esto que los oráculos centralizados sean un claro NO para aplicaciones blockchain basadas en contratos inteligentes.
El problema de los oráculos se soluciona con las Redes Descentralizadas de Oráculos (o DONs por sus siglas en inglés), que combinan varios nodos-oráculos independientes y múltiples fuentes de información para establecer descentralización end-to-end.
Tipos de oráculos
Dada la cantidad de recursos distintos disponibles off-chain, hay diversos tipos de oráculos. Por lo general, todos involucran alguna combinación de obtención, validación, computación y envío de datos a un destino.
De entrada: es el tipo más reconocido, que recoge datos del mundo exterior y lo lleva a la blockchain para que lo use el contrato inteligente. Por ejemplo, los automated market makers como Uniswap, utilizan oráculos para ayudar a concentrar la liquidez en el precio actual de mercado y así aumentar la eficiencia del capital.
De salida: lo contrario a lo anterior, que permite a los smart contracts enviar comandos a sistemas externos que ejecutan ciertas acciones. Por ejemplo, un oráculo que informa a una red que haga un pago, o que envía información a sistemas IoT basándose en si una transacción on-chain se realiza o no.
Cross-chain: escriben y leen información entre blockchains distintas, que permiten la interoperabilidad para mover tanto información como activos entre blockchains. Por ejemplo, usar información en una red para iniciar una transacción en la otra.
Habilitados para computación: llevan a cabo cálculos de manera segura off-chain que luego se utilizan on-chain dado que es poco práctico hacerlo en la blockchain debido a motivos técnicos, legales (privacidad…) u otros. Por ejemplo, calcular zero-knowledge proofs para generar información privada.
Otros casos de uso de los oráculos
DeFi: por ejemplo, los prestamistas descentralizados como AAVE o Maker utilizan oráculos para obtener precios de los activos prestados de otras fuentes como exchanges (Binance, Coinbase…) y otros agregadores como Coingecko o Coinmarketcap. Las plataformas de activos sintéticos como Synthetix, utilizan oráculos para obtener precios a tiempo real de activos físicos como el petróleo o el oro.
NFTs Dinámicos y Gaming: los NFTs dinámicos son NFTs cuya apariencia, valor o distribución varía dependiendo de eventos externos como la hora del día o el tiempo. Por otro lado, los oráculos habilitados para la computación se pueden usar para que los proyectos NFTs generen los rasgos aleatorios de las colecciones.
Seguros: los smart contracts de seguros utilizan oráculos de entrada para verificar que han ocurrido los eventos asegurados durante el proceso de uso del seguro, abriendo el acceso a sensores físicos, APIs web, imágenes por satélite o información legal. También se podrían usar oráculos de salida para automatizar los pagos del seguro una vez se compruebe que lo cubierto por el seguro realmente ha ocurrido.
Sostenibilidad: los contratos inteligentes híbridos están creando mejores incentivos por participar en prácticas verdes a través de técnicas avanzadas de verificación del impacto de las iniciativas verdes de las empresas. Los oráculos son una herramienta critica para proporcionar a los contratos inteligentes con información externa de lecturas de sensores, imágenes por satélite o computaciones mediante machine learning. Los oráculos también están siendo utilizados en los repartos de los conocidos “créditos de carbono” que utilizan las empresas para compensar los impactos del cambio climático.
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📈 Resumen del mercado 📉
Just keep swimming…
Esta semana ha sido tranquila a pesar de haber estado marcada por la volatilidad. El martes la FED anunció la subida de 75bps en los tipos de interés, aunque no fue una noticia relevante ya que estaba completamente asumido por los mercados. La fortaleza del USD sigue marcando la señal clara para la acción de BTC y el resto de las crypto, que se han hundido esta semana. BTC ha bajado un -4,4% rompiendo la barrera de los $19.000. Mientras tanto, ETH se hundía -8,2% tras la bajada generalizada del mercado y la corrección correspondiente tras the merge, encontrándose cerca de los $1.300. Ambos activos llevan un -61% y -65% desde el comienzo del año.
La inflación de Ethereum se ha reducido tras su transición a PoS, donde anteriormente se habría incrementado en mas de 105.000 ETH, mientras que en el nuevo sistema de consenso solo ha aumentado en 5.400 ETH. Dado que el gas está tan bajo, todavía no se ha convertido en un activo deflacionario como muchos afirmaban, pero al menos la inflación se ha reducido en 20 veces. Se estima que cuando las fees (gas) aumenten con la vuelta de la actividad, se convertirá en deflacionario.
Como comentábamos antes, la bajada de ETH se ha visto amplificada por las ventas tras the merge, causadas parcialmente por los mineros. Desde el 12 al 19 de septiembre vendieron mas de 16.000 ETH, reduciendo el balance a los actuales 246.000 ETH ($320M). Al mismo tiempo, si los mineros acumularon ETH con beneficio (o necesitaban pagar facturas), es claro que se verían incentivados a vender con antelación, especialmente con el aumento esperado de la volatilidad. Además, muchos han migrado sus equipos a otras redes basadas en proof-of-work como Ethereum Classic o Ravencoin.
Los ganadores de la semana han sido, por ejemplo, Ripple (+36,7%) dadas las expectativas de un resultado positivo en el proceso judicial que tienen en marcha al haber solicitado que tomen una decisión con los hechos provistos sin necesidad de ir a juicio, Algorand (+28,1%) tras el aumento del TVL (total value locked) en su red dado el anuncio de su asociación con la FIFA, Chiliz (+26,9%) el token que potencia la plataforma de tokens de equipos de futbol (fan tokens) Socios.com, tras el anuncio de que la mainnet de su blockchain esté lista para final de año, y la ya comentada adquisición de $100M en el estudio digital del FC Barcelona; y ApeCoin (+16,5%) tras el lanzamiento del staking del token.
🐦 Tweets destacados
En primer lugar, os dejamos con este interesante hilo sobre una investigación, llevada a cabo por la Universidad de Stanford, sobre transacciones reversibles en Ethereum, de cara a evitar robos. (Aunque no está libre de polémica).


Finalmente, os dejamos con esta interesante gráfica sobre la evolución del mercado de NFTs.