

Discover more from 101web3
#30 - Un nuevo 101web3, quemando a Frida Kahlo y Powell contrataca
Semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
Hemos llegado a la edición #30 y como te habrás dado cuenta, la imagen de nuestra newsletter ha cambiado. Cuando empezamos este pequeño proyecto en marzo, nunca llegamos a pensar que tendríamos el apoyo que estamos teniendo de gente que cree en este paradigma, en esta nueva forma de hacer las cosas descentralizada e igualitaria. Por eso, hemos decidido cambiar nuestra imagen, porque vamos en serio con esto, porque entendemos que no hay futuro sin web3 de la misma forma que no hay web3 sin su divulgación. Y ahí es donde seguiremos haciendo hincapié. Seguiremos trabajando en mostrar, comentar y analizar la actualidad.
Gracias!
El equipo de 101web3
📰 Noticias
Las criptomonedas y su regulación siguen siendo el foco de atención esta semana. Las diferentes naciones quieren controlar DeFi y no se cortan un pelo en hacerlo saber:
Hace un par de semanas os informamos que Corea del Sur iba muy enserio contra Terra, más concretamente contra uno de sus fundadores: Do Kwon. Esta semana sabemos que la Interpol también se suma a la fiesta interponiendo una Red Notice contra él. Mientras tanto, según unos informes, se transfirieron al rededor de 3.313 BTC ($69 millones) desde la Luna Foundation Guard (LFG) a dos exchanges que operan fuera de Corea del Sur. ¿Tendrá Do Kwon algo que ver?
En 2017 ocurrió uno de los primeros y más sonados fraudes desde el inicio de DeFi. La empresa Centra Tech estafó a más de 170.000 víctimas la friolera de 25 millones de euros. Hoy sabemos que la administración de EE.UU. ha recuperado 100.000 ETH que serán utilizados para compensar a las víctimas, con la ayuda de Binance.
El exchange FTX gana la subasta para comprar los activos de Voyager Digital, una empresa de inversión en criptomonedas que se declaró en bancarrota en julio. El intercambio se ha cerrado por 1.400 millones de dólares, superando la oferta de Binance.
Revolut consigue la aprobación de la FCA para ofrecer servicios de criptomonedas en UK. Hasta ahora, también los podía ofrecer porque la autoridad reguladora permite a las empresas hacerlo mientras sus peticiones son tramitadas.
En pasadas ediciones os hablamos de que en Estados Unidos la palabra “regulación“ estaba empezando a estar cada vez más presente en cuanto a crypto se refiere. Esta vez, el presidente de la FED, Powell, se ha pronunciado con que hay una necesidad real de regularlas (ejem, Luna, ejem…)
Aún más, Powell dice que si hay una CBDC en EEUU, no será anónima. Según el, será “intermediada, que proteja la privacidad, con la identidad verificada e interoperable”.
También nos llegan noticias desde España:
Telefónica compra parte de Bit2me y se prepara para lanzar un proyecto piloto de pago en criptomonedas que saldrá para su e-commerce tu.com con unas condiciones un tanto extrañas….
Renta 4, Onyze y Allfunds Blockchain cierran el primer fondo español tokenizado de la historia dentro del sandbox regulatorio que hay en España.
En cuanto a los NFTs, poca cosa que comentar a excepción de unas noticias un tanto curiosas:
Un millonario quema una obra de arte de Frida Kahlo valorada en $10M para anunciar que la vende como NFT.
Los CryptoPunks están de vuelta. El Punk 2924 se ha vendido por $4.45M esta semana y el 5944 por $1.2M. Se ve que las colecciones clásicas están volviendo a verse valoradas a pesar del estado del mercado en general.
Los videojuegos no se quedan atrás esta semana. Las empresas siguen apostando por ellos, aunque a algunas de ellas no se les esperaba por aquí:
Sega ha anunciado el desarrollo de su primer videojuego blockhain basado en la popular serie Sangokushi Taisen.
Star Atlas, un videojuego basado en la blockchain de Solana, sale en su versión pre-alpha en la Epic Game Store.
El creador de PUBG, para muchos el primer battle royale de masas, presenta Artemis: un videojuego que sucederá en el metaverso y contará con NFTs.
Otras noticias destacadas son:
BlackRock lanza un ETF en Europa con exposición a blockchain. El ETF iShares Blockchain Technology UCITS tiene exposición en un 75% a empresas relacionadas con blockchain y un 25% relacionado con infraestructura como chips o semiconductores.
Solana sigue teniendo sus conocidos problemas y estuvo caída durante esta semana más de 6 horas.
El gobernador de California ha firmado una ley que permitiría a los californianos recibir documentos importantes (certificados de nacimiento, defunción, matrimonio…) a través de la blockchain. Según el, “el método es más eficiente que el actual pues los residentes del estado tienen que esperar varios días para recibirlos por correo postal”. Veremos cómo se implementa esto en el futuro.
Hilando con los oráculos de la semana pasada, SWIFT se alía con ChainLink para llevar a cabo una prueba de concepto que permitiría que los mensajes SWIFT inicien transferencias on-chain, haciendo que la sociedad interbancaria sea capaz de comunicarse a través de todas las redes blockchain.
¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí.
📈 Resumen del mercado 📉
Durante la semana no ha habido nada nuevo en términos de la acción del precio. Una volatilidad típica en este mercado, que al final ha terminado la semana con Bitcoin en ~$19.250 y Ethereum en ~$1.300. BTC termina el mes de Septiembre en -2,95%, lo que sería el quinto Septiembre seguido de pérdidas y ETH en -13%. Históricamente, Octubre ha sido un mejor mes, en el que BTC ha subido en siete de los nueve últimos años.
Algunos tokens que han sido interesantes esta semana son ATOM, en la que se han publicado los detalles de sus nuevos tokenomics, LINK, por el anuncio de sus colaboración con SWIFT; y UNI y MKR, dado el crecimiento sostenido de cuota de mercado y volumen de ambos protocolos.
A pesar de que no nos gusta mucho hablar de TradFi, la siguiente gráfica nos debería dejar claro lo que sucede:
Esto representa “el precipicio de la liquidez”, una interrupción abrupta y sin precedentes del flujo de dinero, tanto para el sistema financiero como para la economía real, por tanto, conforme la liquidez sigue disminuyendo y se sostiene la incertidumbre macroeconómica, esto lleva a que nuestros tokens sigan cayendo mientras exploramos e imaginamos qué catalizadores pueden reiniciar el momentum alcista.
Ahora, la cuestión principal para los mercados crypto es qué narrativa o catalizadores pueden introducir nuevos flujos de capital y convencer al inversor retail de que es seguro invertir de nuevo.
Esto nos tiene que recordar que todas esas mejoras y actualizaciones de las que nosotros estamos pendientes no motivarán la vuelta de esos flujos que buscamos a no ser que se creen nuevas aplicaciones fáciles de usar y cuyos usos mejoren el día a día de sus usuarios. (Un ejemplo, Sweatcoin, similar a STEPN, pero en la red Near, se convertía recientemente en la app Nº1 en 51 países y Top 5 en otros 115, la cual recompensa a los usuarios con el token $SWEAT por su actividad física.) Es decir, la adopción crypto se acelerará a través de aplicaciones que afecten a la rutina y comportamiento diario de los usuarios.
Una lectura recomendada "The Next Big Crypto Narrative” de @mattigags. Trata sobre los ciclos del mercado, su psicología y lo que podría convertirse en una nueva narrativa.
“Es irónico que nos riamos de los fundamentales cuando el mercado está bien pero rezamos que el mercado los reconozca cuando la situación no es tan buena… la narrativa de ‘lo nuevo’ es normal y forma una parte esencial de la renovación de la visión de una industria… por ello, no deberíamos fijarnos tanto en narrativas macro y centrarnos en explorar las micro-narrativas del futuro”.
Algunas de esas micro-narrativas incluyen los siguientes sectores que, según Matti, podrían ser los próximos desencadenantes tecnológicos, incluyen:
DeFi 2.0 “real” - herramientas on-chain más sofisticadas, rendimientos sostenibles, productos estructurados y (sí) más experimentación en el ámbito de las stablecoins, para alejarnos del modelo actual de control por el gobierno/empresa.
Comercio Web3 - GameFi, propiedad intelectual, NFTs y un foco en que la gente use su dinero en las blockchains, fuera de las fees y la especulación.
Social Web3 - nuevas formas de monetización, y soberanía real para los usuarios en los dominios digitales.
Ciencia Decentralizada (DeSci) - confluencia con intermediarios que desean cambiar como funciona la financiación de la investigación y el intercambio de conocimiento.
Sector Producción - la conexión entre las crypto y la economía de producción.
¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado?
Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos.
🐦 Tweets destacados
10 recursos interesantes sobre zero-knowledge proofs, de la mano de a16z.
Una escena de ficción de lo más curiosa…
Una entrevista antigua con la actual CEO de Alameda Research, uno de los grandes VC y fondos crypto, que creemos que puede interesar a quienes quieran saber más de cómo operan.