

Discover more from 101web3
#32 - El Caos Mango, Metaverso vacío y BAYC en peligro
Semana del 10 de octubre al 16 de octubre
📰 Noticias
Las noticias más importantes de la semana las podemos reducir a las siguientes y la verdad, pocas de ellas se pueden considerar positivas:
Otra semana más, otro exploit más. Esta vez ha sido el protocolo Mango Markets un exchange de derivados en la red Solana. El hacker habría aprovechado la forma de operar del exchange para apropiarse de más de $114M. Y no es todo, Mango tiene un DAO que permite a los usuarios-dueños del token votar para tomar decisiones que afectan al protocolo. Pues el hacker ha creado una propuesta en el DAO para ofrecerse a el mismo un trato. Devolver aproximadamente $67M de los tokens robados, quedarse con $47M como “recompensa” por haber encontrado un fallo en el funcionamiento del protocolo y lo mejor, le eximiría de toda responsabilidad legal. Lo más interesante, que los votos a favor son el 96.6% frente a 3.4% en contra. Pero no termina aquí, el causante hizo público en Twitter su responsabilidad y alega que llevó a cabo “una estrategia altamente rentable y que todas las acciones eran legales, pues usó el protocolo tal y como fue diseñado, a pesar de que los desarrolladores del protocolo no fueran conscientes de las consecuencias de configurarlo así”. Veremos en qué acaba esto, pero no pinta que vaya a ir a ningún sitio…
El metaverso está “vacío“. Sí sí, como lo oís, nadie los utiliza. SegúnDappRadar,Decentraland-que ha tenido una inversión de más de un billón (americano) de dólares-tiene unos 38 usuarios activos AL DÍA. Y eso no es todo, The Sandbox, aunque muy por delante con sus más de 1000 usuarios diarios, se queda muy atrás de las cifras que harían falta para decir que los metaversos han despegado. Está claro que para juegos como Habbo,que tienen aun más popularidad que los anteriormente mencionados, no parecen ser el futuro de web3.La OECD (Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo) ha publicado su nuevo framework de “tax reporting“ para los criptoactivos. Ya llevamos viendo durante las últimas semanas que cada vez más organizaciones se intentan sumar al carro de crear marcos regulatorios, aunque muchos de ellos aun no saben muy bien por qué. Pero, ¿qué se plantea esta vez? Pues a grandes rasgos quieren conocer información sobre las transacciones de todos los activos que pueden ser traspasados “de forma descentralizada y sin la intervención de intermediarios financieros”. Esto incluye las stablecoins, ciertos activos derivados e incluso los NFTs.
Portugal propone un impuesto del 28% sobre las ganancias en el trading de criptomonedas. ¿Y qué entiende el Gobierno de Portugal por trading? Bien, según el documento que presentaron esta semana matizaron lo siguiente: “los criptoactivos mantenidos durante más de 365 días están exentos de impuestos“. Por lo que todo lo demás, será grabado con este nuevo impuesto. ¿HODL 🇵🇹?
El consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, hizo hace un par de días un comentario que no dejó indiferente a nadie: "Nunca compraré criptomonedas, no sirven para nada". A su vez, ha añadido que estos activos están manchados por las drogas y el tráfico sexual (por supuesto, no como el dolar 😉) y que de tener sentido, sería apoyando a la banca, pero no como sustituto.
La semana pasada os hablamos del exploit que acabó con más de 100M de dólares de la Smart Chain de Binance. Pues bien, el jueves anunciaron que iniciarían un hard fork en la red con el fin de solucionar este problema. Para lo que no os suene esta palabra, significa a grandes ragos realizar una actualización de toda la red que no será retrocompatible con la versión anterior, por lo que todos los nodos deberán actualizarse si no se quiere caer en un split. Si os suenan todos estos términos, es porque hablamos de ellos con el famoso The Merge de la red ETH.
Los creadores de los famosos Bored Ape Yacht Club estarían bajo el escrutinio e investigación de la SEC por la “posible” venta de securities no registradas con el organismo regulador.
Pero no es lo único que ha pasado esta semana, aquí algunas cosas más que querrás que te suenen:
Google se alía con Coinbase para recibir pagos en criptomonedas en sus Cloud Services. No paramos de mostraros noticias como esta cada semana. La adopción de las cripto parece no tener fin de momento.
BBVA se encargará de custodiar los activos digitales para Protein Digital, una famosa gestora española especializada en blockchain.
Bit2Me, que hace un par de semanas recibió una gran inversión de Telefónica, lanza una API que podrá ser utilizada por bancos, empresas e instituciones públicas y que ofrecerá servicios relacionados con las cripto.
Un acuerdo entre Microsoft y Meta llevará las aplicaciones de Office 365 al metaverso. La pregunta es, ¿para qué?
Coin Center se une a la lista de las demandas a la OFAC que alegan que la OFAC carece de autoridad para sancionar un smart contract y demandan que los americanos tienen derecho a usar herramientas que garanticen su privacidad.
La tesorería americana multa al exchange crypto Bittrex con el pago de $53M por la violación de sanciones contra jurisdicciones prohibidas (Irán, Cuba, Sudán…). Supuestamente, habrían permitido a unos 1800 individuos hacer 116.000 transacciones por valor de unos $260M.
Uniswap levanta $165M en una serie B, con la intención de llevar “la potente simplicidad” del mayor protocolo DeFi muchas más personas por todo el planeta.
🔮 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 🔮
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
📈 Resumen del mercado 📉
Las crypto terminan las semana tranquilitas después de la montaña rusa de noticias. La gran volatilidad vista por los desalentadores resultados económicos de esta semana ha causado unos $200M en liquidaciones de posiciones en un solo día.
Marcada por la decepcionante noticia del IPC en USA, esto simplemente hizo que el precio de BTC se moviera temporalmente fuera de su contenido rango de los últimos 122 días. El volumen y la volatilidad no han sido nada especiales, excepto el jueves tras que se publicara el dato del IPC, que ha mostrado como el incremento de los precios y la tarea de la FED de contenerlos está siendo un reto mayor de lo esperado, a pesar de las continuadas subidas de tipos.
BTC se encuentra rondando los $19.000, habiendo estado bastante parado en las últimas 24h y solo a -2% del comienzo de la semana. A falta de razones que motiven las subidas del precio, BTC se encuentra a -66,8% de los precios de hace 1 año y aproximadamente -60% desde el inicio de 2022. Durante el jueves, BTC tocaba los $18.000 para después dispararse justo por encima de los $19.800, y recuperar todo lo perdido en el día.
Curiosamente, en las últimas semanas se ha visto más volatilidad en los mercados tradicionales como acciones y FX que en las crypto. Lo que nos recuerda lo que hemos comentado en ocasiones de que nuestro mercado, por desgracia o por suerte, sirve de indicador futuro para el resto de mercados. Los únicos eventos que pueden volver a remover los precios este mes serán la temporada de beneficios del Q3 que empieza mañana y el indicador del consumo en USA del 28 de Octubre.
ETH no se libra de la volatilidad al ser un activo más joven, y también se encuentra con pérdidas del 66% desde hace 1 año, atascado cerca de los $1.300, tal y como lo dejamos hace dos semanas. Mirando hacia atrás, está claro que la expectativa por The Merge estaba manteniendo el precio contenido pero desde entonces (hace un mes) Ethereum ha caído un 23%, y ahora simplemente se ha puesto al día con el resto del mercado.
Hablemos un poco de DeFi ahora.
Octubre marca el mes número 27 del bear market de Decentralized Finance, teniendo a Ethereum rindiendo mejor que todos los tokens de su ecosistema, pues estos se han visto, en general, en una espiral bajista desde entonces, con sus tokenomics inflacionarios e insostenibles. (Si quieres saber más del complejo mundo de los tokenomics, recomendamos estas dos - 1 y 2 - lecturas de nuestros conceptos).
Por suerte, hay luz al final del túnel. Al otro lado del túnel hay innovación en las maneras de generar rendimientos sostenibles y otros catalizadores como: productos financieros a través de LSDs o Liquid Staking Derivatives, rendimientos en stablecoins proporcionados por los propios emisores (Tether, Circle, Binance…), integración con activos del mundo real (RWAs - Real World Assets) y la innovación que surja del uso de información de mercados tradicionales a través de oráculos.
Recientemente tenemos los casos de:
MakerDAO (MKR) inicia su inversión de $500M en bonos de USA y bonos corporativos para diversificar y fortalecer su balance.
Two Sigma Securities proporcionará información de mercados tradicionales a los oráculos de la red Chainlink (para entender qué hace un oráculo recomendamos la lectura de nuestro concepto).
Cboe Global Markets se asocia con el oráculo basado en Solana, Pyth, para lo mismo, trasmitir información de TradFi a la blockchain.
Hamilton Lane va a tokenizar tres de sus fondos gracias a su asociación con Securitize.
Esta noticia sigue a la del gigante de la inversión KKR, que tokenizó parte de su fondo Health Care Strategic Growth Fund en la red AVAX, hace unas semanas.
GoldenTree, un tradicional gestor de fondos con más de $47B en AUM, invierte $5.3M en SUSHI.
Compound lanza su producto de préstamos para clientes institucionales.
🐦 Tweets destacados
El hilo del responsable del hackeo de Mango Markets, para que echéis un ojo a las respuestas, pues resulta que no es su primer rodeo en actos cuya legalidad es más que cuestionable.

Un hilo interesante (de mayo, hace 5 meses) del punto de vista legal de por qué la venta de las tierras de Otherside de BAYC podrían ser una oferta no registrada de securities, tal y como alega la SEC:

Una curiosidad, ahora, si buscas una dirección de Ethereum en Google Search aparece el balance de la wallet.