

Discover more from 101web3
#33 - Una disculpa, fracaso en El Salvador y conocimiento cero (I)
Semana del 17 de octubre al 23 de octubre
Fe de erratas
Antes de nada, nos gustaría comentar un fallo que tuvimos la semana pasada en la noticia que comentamos sobre que el metaverso estaba “vacío“. Aunque las newsletters son un medio de comunicación muy interesante, tienen el problema de no poder modificar los emails una vez mandados. Decentraland lanzó un comunicado en el que aseguraba lo difícil que era medir la popularidad de un metaverso como lo hacía DappRadar y comenta fuentes más precisas según las cuales su metaverso sería más popular de lo que transmitimos la semana pasada (unos 8.000 DAUs). Muchas gracias a los que nos ayudasteis comunicándonos el error.
📰 Noticias
El banco digital más grande de Brasil, Nubank, lanzará su propio token el año que viene.
Y hablando del gigante sudamericano: Santander Brasil, aliada con Parfin, presenta al Banco Central de Brasil un proyecto para la tokenización del derecho a la propieda de activos como inmuebles o automóviles
Ya en Europa, el neobanco alemán N26 se alía con Bitpanda para ofrecer un exchange de criptomonedas a sus clientes. Aquellos de Austria serán los primeros en tener acceso a este servicio que ofrecerá 100 tipos de criptoactivos distintos.
Finalmente, Mastercard integrará el comercio de criptomonedas en las interfaces de los bancos gracias a una alianza con Paxos, que proporcionará los servicios de comercio y custodia.
Además, Mastercard quiere ayudar a los bancos a que ofrezcan servicios financieros relacionados con DeFi.
Shopify anuncia una alianza con Novel para mejorar las prestaciones web3 de su e-commerce. Las principales novedades serán la capacidad de mintear y distribuir NFTs que podrán ser vendidos, con integración nativa, en los ecommerces que funcionen con Shopify.
Bank of New York Mellon (BNY Mellon), el banco más antiguo de Estados Unidos, permite a sus clientes la custodia de criptoactivos junto con inversiones tradicionales en la misma plataforma.
La wallet Ethereum de MetaMask, para usuarios de Estados Unidos, integra una función de conversión instantanea de activos fiat a criptomonedas tras asociarse con Sardine.
La Interpol crea su propio metaverso para ofrecer formación, sobre el terreno, a sus propios agentes. Esperemos que sea algo mejor que el de Zuck…
El gobierno israelí planea emitir bonos de estado mediante el uso de tecnología blockchain.
Más de un año después de que el Bitcoin se convirtiera en moneda de curso legal en El Salvador, una encuesta muestra que la mayoría de ciudadanos creen que ha sido un fracaso.
El gran banco francés, Société Générale, avanza en el campo de los criptoactivos siendo aprobados por el regulador los servicios para custodia, compra/venta y negociación.
La UE amenaza a Bitcoin y a otras blockchain proof-of-work con una nueva ley energética.
🔮 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 🔮
📚 ¿Qué es Zero-Knowledge? (I)
Mantenerse al día y recopilar toda la información que aparece en el ecosistema de las crypto es una tarea monumental, pero hay veces en que las narrativas y el hype por ciertos proyectos o sectores específicos es más que notable. En los últimos meses hemos visto como las aplicaciones, desarrollos y las rondas de financiación de los proyectos relacionados con zero-knowledge han continuado presentes y están creciendo aun más.
Muchos de los grandes “pensadores” y OGs técnicos de crypto y blockchain (por ejemplo, Vitalik) creen que la tecnología de los zero-knowledge rollups (ZKRs) es fundamental para poder hacer que el ecosistema escale a niveles donde pueda servir a todo el planeta. Aunque la realidad es que esta tecnología no estará completamente desarrollada hasta dentro de 5-10 años, ya estamos viendo como hay algunas blockchains compatibles con ZKRs. Veamos qué son (parte I) y cómo está avanzando este sector (parte II: 6/11).
ZKP: Zero-Knowledge Proof (or Protocol)
En el mundo de la criptografía, un ZKP es un método por el cual una de las partes (probador) demuestra a otra (verificador) que una declaración o afirmación (normalmente matemática) es cierta, sin revelar nada más que la veracidad de la afirmación. En la industria que nos concierne, se refiere a verificar las keys de tu wallet, sin que nadie (excepto tú), ni siquiera el proveedor de servicios (Metamask, Coinbase Wallet…) pueda acceder a tus datos protegidos. Se dice que el verificador y el probador son honestos cuando siguen ambos el protocolo correctamente.
Una prueba ZK tiene tres características que la definen:
Completitud: si la declaración es verdadera, entonces el probador honesto puede convencer a un verificador de que posee conocimiento sobre la declaración de manera correcta.
Solidez: si la declaración es falsa, no existe un probador deshonesto que pueda engañar a un verificador honesto de que la declaración es verdadera, excepto con alguna probabilidad pequeña.
Conocimiento cero: si la declaración es verdadera, entonces lo único que aprende el verificador es que la afirmación es verdadera.
Las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) no son pruebas en el sentido matemático del término, porque existe esa probabilidad que mencionábamos en el segundo punto, llamada error de solidez, en el que un probador engañoso puede convencer al verificador de una afirmación falsa.
Ejemplo: la cueva de Ali Baba
En la cueva están María y Victor, donde María será la probadora de la afirmación y Víctor el verificador de la misma. En nuestra historia, María ha descubierto una palabra mágica que permite usar una puerta mágica dentro de la cueva. La cueva tiene forma de anillo, con la entrada a un lado, y la puerta en el punto opuesto de la cueva, bloqueando el acceso a no ser que conozcan la palabra secreta. Víctor quiere saber si María sabe dicha palabra, pero como María es muy reservada no quiere desvelar su conocimiento (la palabra secreta) a Víctor (ni a nadie en general).
Pongamos a los caminos a la izquierda y derecha desde la entrada las etiquetas de A y B respectivamente. Entonces, Víctor espera en la entrada mientras María entra y elige uno de los dos caminos, sin que Víctor pueda ver cual elige. Posteriormente, Víctor entra y grita a María el camino por el cual debe volver a la entrada. En el caso de que efectivamente conozca la palabra secreta, está claro, María abrirá la puerta y saldrá por el camino requerido por Víctor.
Sin embargo, supongamos ahora que no conoce realmente la palabra secreta. Entonces, solo podría volver por el camino indicado por Víctor en el caso de que coincida con el que ha usado para entrar. Como Víctor elegirá entre A o B, María tiene un 50% de probabilidad de acertar. Si repitieran esto varias veces, digamos unas 20 veces seguidas, entonces la probabilidad de que María acertara todas elecciones de camino de Victor sería ínfima (una de 2^20, o aproximadamente una en un millón).
Por tanto, si María sale de manera repetida por el camino que Víctor elige, Víctor puede concluir que es extremadamente probable que María, en efecto, conozca la palabra secreta, sin saber él en ningún momento cuál es.
Una aclaración sobre el caso en el que haya terceros presentes. Incluso si Victor tuviera una cámara que grabara todo el “experimento”, lo único que quedaría registrado es Víctor gritando “A” o “B”, y a María apareciendo por el camino correcto, lo cual no serviría para convencer a nadie (excepto a Víctor y María) de que María conoce la palabra, pues ambos podrían estar compinchados de antemano para seguir una secuencia predeterminada de caminos que va a gritar Víctor.
Lo único que haría que se perdiera el conocimiento cero de la prueba sería si, por ejemplo, se grabara un lanzamiento de moneda, según el cual Víctor elige el camino que va a gritar a María. Y aunque esto no revela la palabra a Víctor, hace posible que Víctor convenza a otros de que María tiene el conocimiento de la palabra, que es justamente lo que María quiere evitar.
Aplicaciones
Sistemas de autenticación
Mucha de la investigación en ZKPs fue motivada por sistemas de autenticación en los que un miembro quiere demostrar su identidad al otro miembro a través de información privada (como una contraseña) sin compartir con el segundo nada sobre el secreto. Este método se conoce como zero-knowledge password proof (ZKPP) y, por ejemplo, la compañía americana Cloudflare (un gigante de infraestructura y seguridad web) utiliza un tipo de ZKPPs como mecanismo privado de verificación web y de hecho han desarrollado otro método de verificación web alternativo a los molestos e intrusivos captchas basado en pruebas de conocimiento cero.
Blockchains
Las ZKPs ya se aplicaron a la ya desaparecida Zerocoin (ahora Firo), y al conocido protocolo Zerocash, que culminó en la aparición en 2016 de la criptomoneda Zcash. Zcash utiliza un mecanismo alternativo conocido como zk-SNARK (zero-knowledge succint non-interactive argument of knowledge), que en resumen, es un método particular de zks no-interactivos, donde la interacción entre el probador y el verificador no tiene por qué ser directa, y por tanto se puede generar la prueba off-line. El interés que genera Zcash proviene del hecho de que es un protocolo privado que permite ocultar la cantidad transaccionada, aunque esta privacidad añadida usando zks tiene un problema, y es que no se pueden detectar las monedas generadas tras errores de solidez del mecanismo zk, lo que a largo plazo puede causar hiperinflación.
En 2018, se introdujo una mejora a los zk no-interactivos llamada Bulletproofs. Esto sirvió de base del protocolo Mimblewimble y de la conocida Monero, que es famosa actualmente por ser la criptomoneda privada por excelencia, donde transacciones, carteras, importes, balances actuales e históricos están ocultos y no pueden ser descifrados. Tanto es así, que la división de investigación criminal de IRS (Hacienda en USA) ofreció una recompensa de hasta $625.000 para quien desarrollara herramientas que pudieran ayudar a rastrear transacciones en Monero, la red Lightning de Bitcoin y otros protocolos.
En la segunda parte de este tema nos dedicaremos a explorar las soluciones que están en marcha actualmente, la (brutal) financiación que han levantado muchas de ellas y el progreso que llevan. Si no te puedes esperar, las siguientes lecturas son recomendables:
Un excelente y recomendadísimo artículo sobre los zero-knowledge rollups (ZKRs) y lo que pueden potenciar, de la mano de uno de los cofundadores de Espresso, una solución zk para ETH.
Vitalik, con su introducción a los zk-SNARKS, y cómo se pueden usar para preservar la privacidad (lecturas algo técnicas).
Un hilo breve sobre el potencial de las ZKPs:
Un blog del equipo Polygon, sobre su plan para la tecnología y cómo han dedicado $1B de la tesorería de $MATIC para el siguiente capítulo del protocolo.
🔮 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 🔮
🐦 Tweets destacados
Esta semana os dejamos un tweet interesante sobre la regulación del mundo crypto: