

Discover more from 101web3
#34 - Ave Fénix Twitter, CBDC brasileño y el tamaño sí que importa
Semana del 24 de octubre al 30 de octubre
La mayoría de los españoles no pueden invertir en inmuebles porque se necesita un capital importante para pedir un préstamo en el banco.
Con Equito App, puedes invertir en inmuebles desde 100€, en menos de 2 minutos, con tu móvil y recibir las rentas cada mes. Equito App tokeniza los activos inmobiliarios para hacerlos accesibles a la multitud.
Para empezar, te descargas la app, haces una foto a tu DNI, eliges tu inversión, firmas tu contrato directamente desde su app y pagas. La inversión puede hacerse por transferencia bancaria, tarjeta de crédito e incluso criptomonedas.
Con el código NB543, obtienes 10€ por una primera inversión de 200€ y 30€ por 500€ invertidos.
Si te interesa visita la web de Equito
¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí.
📰 Noticias
Rishi Sunak, nuevo primer ministro de UK desde esta semana, es un fiel partidario de los criptoactivos. Durante su etapa como ministro de finanzas desveló planes para convertir el país en un centro internacional de criptoactivos.
Finalmente Elon Musk se hace con Twitter. Una de las primeras medidas será la posibilidad de comprar y vender NFTs a través de tuits. También se comenta que podrían estar desarrollando una wallet propia. A su vez, aparecen documentos internos sobre que está perdiendo a la mayoría de sus usuarios más activos, veremos cómo corta la sangría Elon.
Binance confirma su inversión de $500M en la compra de Twitter de Elon Musk.
Singapur propone prohibir los préstamos para financiar las compras de criptoactivos. Las medidas previstas incluyen la prohibición de las compras apalancadas de criptoactivos al por menor.
Hong Kong planea legalizar el comercio minorista de criptoactivos para convertirse en un hub al estilo de El Salvador, veremos si la jugada les sale mejor…
El jueves pasado jueves el Banco Central de Brasil emitió, de forma experimental, las primeras unidades del real digital. Con esto, la autoridad monetaria brasileña da un paso importante en la emisión propio CBDC.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. publica una serie de informes sobre los activos digitales en los que se pedía una mayor aplicación de la ley y una nueva regulación de los activos digitales.
Dos oficiales de inteligencia chinos son acusados de obstrucción a la justicia en un plan para sobornar, con Bitcoin, a un empleado del gobierno estadounidense y robar documentos relacionados con el procesamiento federal de una empresa con sede en la República Popular China.
El Banco Nacional de Kazajistán integrará su CBDC en la BNB chain.
Coinbase lanza un programa de recompensas institucionales de USDC con MakerDAO.
El exchange FTX se encuentra desarrollando su propia stablecoin.
Telegram anuncia que celebrará una subasta de nombres de usuario a través de un mercado construido sobre la cadena de bloques TON.
Google Cloud anuncia el lanzamiento de Blockchain Node Engine, que califica como "un alojamiento de nodos totalmente gestionado para el desarrollo web3".
La plataforma de apuestas de criptomonedas Freeway bloquea los retiros alegando la volatilidad del mercado. El token (FWT) ha bajado aproximadamente un 80% en las horas transcurridas desde el anuncio.
Visa planea lanzar su propia wallet de criptomonedas.
¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado?
Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos.
📈 Resumen del mercado 📉
“Uptober” is real…
Tal y como comentábamos hace dos semanas, parece que el llamado “Uptober” es real. Un meme que surge como mezcla entre “Up” y “October” que quiere representar lo históricamente buenos que han sido los meses de Octubre para BTC y por tanto, para el mercado crypto en general. Seis de los últimos siete meses de Octubre han tenido retornos positivos para este, y la media de esos retornos desde 2015 (sin contar el mes actual) ha estado en un +24, más que para cualquier otro mes, según información disponible aquí.
Para ponerse al día con ese 24%, BTC debería dispararse a cerca de los ~$24K antes del próximo martes. Quedan todavía unos días para que las cosas puedan cambiar radicalmente, pero de momento tiene buena pinta, incluso si BTC bajara desde aquí, podemos afirmar que el mes termina bien.
Como se puede ver, Ethereum ha tenido un retorno espectacular en la semana pasada, casi un 25%. Esto no nos debe sorprender dada la mayor volatilidad del activo, pues tiende a portarse mejor tanto hacia arriba como hacia abajo. Tal y como hemos comentado, al haber habido mayor actividad esta semana, la inflación de ETH (reducida tras su paso a PoS) se convirtió momentáneamente en deflación, dada la quema de ETH, y actualmente se encuentra en un 0.01%/año tras The Merge. Si quieres echarle un ojo a todo esto en tiempo real lo puedes hacer en ultrasound.money.
Comentemos ahora algunos detalles sobre los mercados en estas últimas dos semanas.
La bajada continuada de la volatilidad de los criptoactivos en comparación con los mercados tradicionales. Por ejemplo, la caída de más de 20% de $AMZN tras los “malos” resultados del Q3 es algo impresionante para una compañía de capitalización $1.05T, que sería digno de cualquier shitcoin que haya en Uniswap y de liquidez inferior a $100K…
La vuelta del mercado crypto a niveles superiores al $1T (no visto desde finales de Septiembre). Lo que podría atraer a más inversores, porque aquí el tamaño sí que importa, especialmente cuando hablamos de inversores institucionales.
La temática principal cuando vas a eventos llenos de asistentes trajeados y por la que más se emocionan estos últimos, es la “claridad regulatoria”. Y no se equivocan, el boom que causaría en la industria sería digno de observar, pues daría a emprendedores (builders) e inversores la protección necesaria para atraer aun más capital. Por suerte, y no como dicen algunos, la regulación no será el punto de inflexión de este mercado, y los que afirman “que todas las crypto han de ser reguladas” carecen del contexto y comprensión de cómo han llegado a ser lo que son ahora mismo, superando regulaciones y prohibiciones en múltiples regiones (China, por ejemplo).
Esta semana, Bloomberg publicaba los resultados de una reciente encuesta en la que el 60% de los que respondían afirmaban que una mayor regulación les haría más propensos a invertir en esta clase de activos. También esta semana, CoinDesk informaba de otra encuesta del “Crypto Council for Innovation” a 1.200 individuos (de los cuales, 13% tenían cryptos), en la que el 52% creían que es necesaria más regulación en la industria. Y este jueves, Fidelity Digital Assets publicaba su encuesta anual de inversores institucionales, citando que los conflictos regulatorios suponen una de las mayores barreras de inversión en este mercado.
Desde 101web3🔮 creemos que la inversión institucional es buena, y potencialmente un signo de éxito. Pero al mismo tiempo tenemos que ser cautos en cuanto a la influencia que estos tienen y lo que puede conllevar: tener que elegir entre “el potencial de las crypto” y las “necesidades de los institucionales”. Las crypto surgieron como un producto orientado al retail o inversor particular, sin ningún tipo de control o supervisión, y los usuarios, generalmente, lo saben. En general, menos reglas se ha traducido en mayor oportunidad pero menos protección
Conforme el número de usuarios ha ido aumentando, evidentemente han surgido algunos proyectos malintencionados y otros que directamente han explotado (Luna, 3AC, Celsius…) por falta de unas reglas mínimas. Sin embargo, esto mismo, ha hecho que surjan otros players más grandes y confiables, que han dado forma a toda la infraestructura de mercado que tenemos actualmente (y que de por sí ya han atraído a inversores con bolsillos profundos, aumentando el volumen, los precios y lo más importante, la innovación). Veremos cómo continúa todo esto, pero para la mayoría de occidente, la sombra gubernamental que se cierne es cada vez más larga.
A continuación, algunas noticias relacionadas con tokens que estamos ojeando (NFA):
zkSync (un proyecto zero-knowledge, de lo que os hablamos la semana pasada, y continuaremos hablando la que viene) confirma su token, detalles sobre ello la semana que viene.
APT (Aptos, el proyecto de los ex-ingenieros de Meta, que lideraban el fallido proyecto de stablecoin Diem): hizo un airdrop retroactivo a los usuarios de su testnet, después de las grandes críticas a sus tokenomics abismales, que no estaban ni publicados para cuando iba a empezar el trading. (Además, los inversores privados podían hacer staking con sus tokens bloqueados, pero esto les permitía vender todas las recompensas).
BLUR - un agregador y marketplace de NFTs anuncia su token y detalles de su próximo airdrop.
MKR - MakerDAO va camino de hacer uso del 33% de sus USDC, $1.1B, para incorporarlos al programa Coinbase Custody, que les pagará ~$15M al año.
MPLX - Metaplex, el mayor proveedor de infraestructura de NFTs en Solana, afirma “trabajar en un nuevo tipo de activo que permitirá a los creadores (de NFTs) obligar que se paguen las fees”. Esto surge tras el anuncio de Magic Eden, el principal marketplace de NFTs de Solana, de pasar a un modelo libre de comisiones de creadores.
AUDIO - la empresa crypto de música, adquiere la compañía de música virtual SoundStage.
DOGE - Sí, lo leéis bien. Dogecoin ha salido (de momento) de su contenida estructura bajista tras la confirmación de que Elon Musk haya pasado a ser el dueño de Twitter. Los fans de DOGE creen que es inevitable la integración de la moneda en Twitter de alguna manera, dada la predilección del conocido Musk por la moneda perruna.
🐦 Lecturas destacadas
Esta semana os dejamos con este tuit sobre la postura de Apple sobre los NFTs, las criptomonedas y los pagos.

Por último, este meme sobre los efectos de Elon en su shitcoin favorita