

Discover more from 101web3
#35 - Binance 🤝 Twitter, la fiesta de los NFTs y Zero-Knowledge (II)
Semana del 31 de octubre al 6 de noviembre
📰 Noticias
¡Empieza la fiesta de los NFTs en Meta! Según han anunciado en su perfil de Twitter, pronto podremos empezar a crear y vender NFTs en Instagram usando la infraestructura de Polygon.
Hablando de NFTs… Y es que los gigantes cinematográficos Warner Bros, Discovery y HBO planean sacar NFTs del universo Juego de Tronos.
¡Que la fiesta no pare! ¿Os acordáis de GameStop? Bien, pues no estaba muerto, estaba de parranda. El gigante de la venta de videojuegos pretende resucitar cual ave fénix gracias a su recién lanzado marketplace de NFTs. ¿Le irá bien esta vez?
Bitcoin ya es todo un adolescente, y es que el 31 de octubre de 2008 (hace ya 14 años), en pleno inicio de la que ha sido una de las crisis económicas mundiales más importantes, Satoshi nos presentó lo que según él era… a purely peer-to-peer version of electronic cash would allow online payments to be sent directly from one party to another without going through a financial institution. El resto es historia.
Como comentábamos la semana pasada, tras la adquisición de Twitter por parte de Elon, se tienen bastantes expectativas de su futuro crypto. Y es que el CEO de Binance ha anunciado esta semana que están listos para ayudar a Twitter a adentrarse (ahora sí que de verdad) en el paradigma web3. Por cierto, CZ ha comentado tener más de $1.000M en la recámara para adquisiciones, y que no descarta comprar un banco, conforme la línea entre la industria de los activos digitales y las finanzas tradicionales se hace más delgada.
Y si hablamos de Twitter y de Elon Musk no podíamos dejar de lado a $DOGE, la moneda meme que se hizo especialmente famosa en mayo de 2021 y que ha hecho más de un 100% desde el anuncio de la compra de la red social.
Aquellos que estéis pendientes de la regulación que está preparando la UE contra los criptoactivos (mejor conocida como MiCA), podéis estar tranquilos por el momento, y es que su votación se retrasa hasta febrero por unos “problemas técnicos“.
Google Cloud x Solana. Ayer Google Cloud nos sorprendía con un inesperado anuncio, y es que los conocidos proveedores de infraestructura en la nube se han convertido en validadores del ecosistema Solana tras montar su propio nodo (cuyo coste se estima que ronda los $700K). Pero no queda aquí, tras el anuncio de Blockchain Node Engine de la semana pasada, anuncian que para el año que viene cualquiera podrá tener un nodo dedicado a Solana en la nube. Aún más, para los frikis de los Data Analytics, están indexando toda la información de transacciones en Solana y estos estarán disponibles en Big Query para ayudar a que sea más accesible para los desarrolladores.
Tras la publicación de algunos documentos, se ha filtrado el balance del gigante de la inversión crypto Alameda Research (propiedad del CEO de FTX, Sam BF), que llegaba a $14.600M a 30 de Junio. La mayoría del capital son tokens FTT, el token del exchange FTX que el propio Sam dirige… ¿Algo sospechoso sabiendo que ellos mismos controlan el activo no?
🔮 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 🔮
📚 El panorama Zero-Knowledge (II)
Esta semana continuamos con la parte II de nuestra exploración por el interesante mundo de las pruebas de conocimiento cero o zero-knowledge proofs (ZKPs). Desde el inicio de 2022 muchas cosas han cambiado, en enero Bitcoin se encontraba en $46.000 y ETH en $3.686, LUNA estaba cerca de los $100 y Do Kwon no era un fugitivo internacional.
Sin embargo, lo que no ha cambiado han sido las fees de ETH, es decir, el coste de una transacción en la red Ethereum. Para arreglar esto se están desarrollando y/o se han lanzado varias soluciones. En el roadmap de Ethereum se encuentran los rollups, teniendo por un lado los de tipo Optimistic (Optimism y Arbitrum) y por otro los Zero-Knowledge Rollups (ZKRs). Los Optimistic ya se han lanzado y han visto una actividad decente hasta el momento, lo que se incrementará en el futuro cuando Arbitrum lance su token y cuando salgamos del bear market.
Nosotros venimos a hablar de los ZKRs. Todavía están en desarrollo (desde hace años) pues su implementación es difícil e involucran criptografía y matemática complejas, además de requerir de una computación bastante intensiva para crear las pruebas necesarias para las transacciones, previamente a ser empaquetadas y ser transmitidas a la red base de ETH (esto nos debería sonar un poco de la explicación de Lightning Network…).
Hay varios tipos de ZKRs, pero hay un tipo en particular, conocidos como zkEVMs, que se consideran actualmente el “santo grial” de las soluciones de escalabilidad zk, y hacen referencia a ZKPs que se ejecutan en un entorno equivalente a una Ethereum Virtual Machine (una máquina virtual de Ethereum), es decir, un entorno que permite compatibilidad absoluta con los smart contracts de ETH, las herramientas para desarrolladores ya existentes, y todos los recursos del ya establecido y amplio ecosistema Ethereum.
Los líderes actuales del sector zk son zkSync y StarkWare (StarkEx/StarkNet) y ambos han anunciado que lanzarán sus tokens en poco tiempo. La demanda para estos proyectos será notable como hemos visto con el lanzamiento de OP (el token de Optimism) y como dejan entrever las múltiples rondas de financiación y valoraciones. Además, en cuanto estas L2s empiecen a lanzar incentivos, la liquidez empezará a migrar a estas redes, creando presión alcista para los tokens, que además tendrán casos de uso de gobernanza (descentralización), staking (seguridad y validación) y para pagar las fees. A continuación os dejamos unos resúmenes sobre los principales proyectos y timelines para varios de ellos, además de algunas estrategias sobre cómo aprovechar los potenciales airdrops de algunos de ellos.
zkSync
Desarrollado por Matter Labs, es un ZKR que utiliza zk-SNARKs con compatibilidad zkEVM y que lleva activo desde Junio de 2020.
En el último blog detallaban que “con la integración de las pruebas de validación, zkSync 2.0 es ya oficialmente un zkEVM que funciona al completo sobre una testnet pública”. El 28/10 lanzaron la mainnet con una capacidad limitada y sin proyectos externos o usuarios, mientras monitorizan, auditan y hacen pruebas. Sus próximos objetivos son:
Q4 2022: apertura a protocolos y desarrolladores en alpha, sin acceso a usuarios.
Final de 2022: apertura de la red a usuarios externos
token: confirmado. Algunas estrategias para el airdrop aquí.
Lista de proyectos que están construyendo sobre zkSync aquí, algunos conocidos son Uniswap, Nansen, Balancer, Frax, Gnosis, Alchemix… Un dashboard de Dune con estadísticas interesantes de la red aquí.
StarkWare - desarrolladores de StarkNet y StarkEx
Han levantado este año $100M, cuadruplicando su valoración a $8B.
StarkNet
Una red L2 que utiliza zkSTARKS y está actualemente live en mainnet. Utilizan su propio lenguaje de programación llamado Cairo. Ya está en funcionamiento el bridge para transferir los activos a StarkNet: StarkGate.
Estrategias para el airdrop del futuro token aquí. Por desgracia, los tokenomics son horribles: 10.000 millones de tokens ya distribuidos a los diversos participantes, y no habrá airdrops hasta 2023.
StarkEx
Un solución ZKR SaaS (software-as-a-service) potenciada por el lenguaje de programación Cairo, que lleva en mainnet desde 2020. Según StarkEx, el rollup tiene $461M depositados, ha procesado 260M de transacciones, con un volumen acumulado de $732B y se han minteado mas de 79M de NFTs.
Polygon
Polygon trabaja actualmente en tres iniciativas distintas de escalabilidad ZKR:
Polygon Miden: “un ZKR basado en zk-STARKs, con soporte a smart contracts arbitrarios” - en desarrollo.
Polygon Zero: “ofrece las modalidades ‘rollup’ y ‘validium’, dando a los usuarios acceso a mayor número de transacciones por segundo y menores comisiones” - en desarrollo.
Polygon Hermez: “un rollup zkEVM open-source optimizado para transacciones seguras, y de bajo coste”. Mientras Miden y Zero continuan en el fondo, Hermez ha atraído la atención con su lanzamiento en testnet pública el pasado 10 de Octubre.
La dedicación de Polygon a la escalabilidad mediante ZKRs es más que evidente con las adquisiciones por aproximadamente $650M de compañías ZK (Mir y Hermez Network). Token: $MATIC. Además Polygon ya ha confirmado que se utilizará en las tres soluciones de escalabilidad.
Scroll
ZKR L2 equivalente a un zkEVM. Actualmente en la fase 2 de desarrollo tras la prueba de concepto, en la que se acercan a la testnet. Al tratarse de una zkEVM, el 10/10 anunciaron que ya se pueden lanzar smart contracts en la testnet usando herramientas de ETH - además de ofrecer soporte para los tokens ERC20, ERC721 y ERC1155.
token: muy probablemente lo lanzarán para competir e incentivar a los usuarios a usar su solución frente a competidores como los anteriores (MATIC; zkSync…), pero sin detalles todavía.
ImmutableX
Hace uso de StarkEx (una de las soluciones de StarkWare). IMX es uno de los protocolos líderes que hacen uso de tecnología ZK, y sus aplicaciones se centran en gaming y NFTs.
Algunos casos de uso actuales son Gods Unchained, Iluvium ($ILV), además de su asociación con Turner Sports y la colección de TikTok Top Moments. También, el marketplace de NFTs creado por GameStop, se lanzó sobre la red de ImmutableX.
Token: IMX - $390M de market cap y $1375M de dilución total.
Espresso
Se trata de otra L1 (como ETH o BTC) que utiliza un mecanismo ZKR. Recibieron $32M en financiación en marzo. Se describen a ellos mismo como “una blockchain layer-1 basada en consenso proof-of-stake y un mecanismo ZKR”. Lo que resulta en una “solución única que proporciona escalabilidad y privacidad”.
Han desarrollado CAPE (Configurable Asset Privacy for Ethereum) - una opción que permite a los usuarios personalizar las privacidad de sus activos en la red ETH y los usuarios/desarrolladores pueden usar CAPE para “crear nuevos activos en la red ETH y wrappear tokens existentes para que tengan las propiedades de privacidad que desees”. CAPE está activa en la testnet Goerli de ETH mientras el resto del equipo avanza con su blockchain.
Otros proyectos:
Aztec Network, Aleo (levantaron más de $200M), MINA, Bedrock de Optimism (y su futura estrategia ZK), e igual para Arbitrum (si deciden lanzar una solución ZK), Iron Fish, zkBridge, y muchos más que se han subido al tren de los ZKRs…
Para concluir:
Que los ZKRs sean la nueva tendencia y además se sigan lanzando (lentamente) durante los próximos meses (y trimestres), nos llevan a que la competencia en el sector de soluciones de escalabilidad de Ethereum sigue creciendo de manera imparable. La arquitectura modular de la blockchain se convertirá en una necesidad clara, pero al mismo tiempo determinar quiénes serán los ganadores dentro de esta amplia variedad de soluciones se convierte en algo cada vez más complicado.
Todas estas soluciones se unen al tema de la escalabilidad (en general, no solo en Ethereum) del que ya hemos hablado en otras ocasiones y que incluyen (sin limitarse a) una lista de competidores como Cosmos, Celestia, Eclipse, Arbitrum, AVAX (y sus subnets), iniciativas de escalabilidad en Solana, Optimism, todas las soluciones venideras de Polygon, y las appchains.
Habiendo dicho todo esto (que menuda chapilla os hemos dado), los ZKRs y la escalabilidad de ETH se encuentran todavía en sus primeras fases, y deberían recibir un empujón en algún punto del año que viene con EIP-4844 (”proto-danksharding”) que aumenta la capacidad de los rollups en varios órdenes. No os preocupéis si todo esto os parece una locura (lo es), porque estaremos aquí en el futuro para manteneros al tanto y actualizaros conforme sigan avanzando y progresando estas nuevas tecnologías.
¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos.
🐦 Lecturas destacadas
Una de las lecturas recomendadas de la semana es de nuestro amigo Arthur Hayes, que nos presenta los peligros de los CBDCs (Central Bank Digital Currencies) o monedas digitales de los bancos centrales, en Pure Evil by Arthur Hayes.
Esta semana Vitalik publicaba el roadmap actualizado de Ethereum y las fases posteriores a The Merge:
Pasando a noticias más oscuras, resulta que esta semana han encontrado muerto en Puerto Rico al cofundador de Maker y arquitecto de $DAI, Nicolai Arcadie Muchgain. El fallecimiento ha ocurrido en situaciones misteriosas con un críptico tweet previo a su muerte…