

Discover more from 101web3
#37 En el ojo del huracán, nadie al mando y Taleb vs Vitalik
Semana del 14 de noviembre al 20 de noviembre
Tras la resaca de la caída de FTX comienzan a aparecer las primeras noticias en frío sobre todo lo que sucedió hace una semana (las hemos puesto todas juntas por si quisieras saltártelas). Coged palomitas porque lo que se viene tiene tela…
📰 Noticias
Si os acordáis, la semana pasada FTX decía haber priorizado algunas retiradas porque lo pedía la regulación bahameña, pues esta semana lo ha desmentido el regulador local, así que a saber qué ha pasado con los fondos…
También, el regulador bahameño ha aclarado que ordenó a SBF la retirada de los fondos bajo jurisdicción bahameña a una billetera propiedad del regulador local. Aclarando (supuestamente), el supuesto hackeo que habría sufrido la plataforma. Que por cierto, los liquidadores bahameños afirman que FTX no tendría autorización para solicitar la bancarrota en USA… Veremos cómo acaba esto.
Uno de los momentos más ridículos de la semana ha sido este hilo de Twitter donde Sam (ex-CEO) twitteaba palabra a palabra, haciéndose el interesante, y donde parece que desvaría un poco.
Ahora vamos a lo peor de todo… el jueves el nuevo CEO de FTX, John Ray (que por cierto, llevó el proceso de bancarrota de Enron, la empresa energética conocida por su mediático y escandaloso fraude) entregó al juzgado americano sus hallazgos preliminares, y son, en sus propias palabras, “un fallo completo de controles corporativos y ausencia completa de información financiera verídica”. Nosotros nos lo hemos leído para contároslo, veamos los detalles:
Sobre gobernanza y gestión corporativa: “El grupo FTX no tenía ningún tipo de control financiero sobre su balance, no tenían ni un listado de sus cuentas bancarias”.
Mr. Ray pasa a comentar sobre los auditores de FTX: “Los auditores de FTX.US los conozco, he oído hablar de ellos, los de FTX International, pues lo único que puedo comentar es que son conocidos por tener sus oficinas en el metaverso”.
“El grupo FTX no tenía ni un listado de qué empleados trabajaban para la empresa. Los intentos de contactar con conocidos ex-empleados no han tenido éxito”. “No existía ningún control sobre cómo se pagaba a los empleados. Estos solicitaban su paga por un chat con un manager y este les pagaba respondiendo con un emoticono personalizado”.
“Sam-Bankman y Mr. Wang tenían control a nivel individual sobre todos los activos de FTX. […] Mantenían las claves privadas almacenadas en una cuenta de correo corporativo a la que ambos tenían acceso. No tenían ningún mecanismo para reconciliar los balances de los activos en la blockchain. Hacían uso de software específico para ocultar el mal uso de fondos de los clientes. La exención secreta de Alameda Research del algoritmo de liquidación de trading en la plataforma de FTX…”
Sobre información y toma de decisiones corporativas: “No existen ningún tipo de documentos que mantenga un rastro de decisiones tomadas a nivel corporativo. De hecho, Mr. SBF se comunicaba con sus empleados usando aplicaciones de mensajería con opciones de auto-destrucción de los chats tras un determinado tiempo”.
Pero esto no queda aquí, en cuanto al dinero: “Alameda Research prestó $1.000M a Mr. Sam-Bankman Fried y $543M a Nishad Singh”, básicamente usaban el dinero de los clientes de FTX y se lo prestaban personalmente entre ellos. Pero es que encima, “en las Bahamas, los fondos corporativos de FTX Group se usaban para comprar casas y otros activos para empleados y consejeros. Además, no hay documentación de estas transacciones y que además se ponía a nombre de los empleados”. Fraude total sin ningún tipo de reparo.
Por desgracia, no acaba aquí, una “amiga” de Sam, le pregunta por mensajes directos de Twitter sobre lo sucedido, y luego publicó todos los mensajes. En esta conversación se destapa completamente a Sam. Sam dice explícitamente que todos sus esfuerzos por juntarse con reguladores eran simplemente una estrategia de marketing, directamente diciendo, “fuck regulators”. Cuando le pregunta por la malversación, dice que “cada decisión tomada individualmente parecía correcta y no se dio cuenta de todo lo que sumaba”. Además, repite “jeje” en numerosas ocasiones, dice que “CZ (Binance) ha ganado” y cuando le preguntan por si mintió en la afirmación de que FTX no invertía los activos de los clientes, responde diciendo que efectivamente, FTX no, pero Alameda sí. Lo peor, es que cuando le preguntan por los fondos, dice que desde hace 3 años muchos fondos se depositaban directamente a nombre de Alameda, aunque fueran para FTX, y que para cuando la cantidad llegó a $8B recientemente ya se habían olvidado que esos fondos eran realmente para FTX. Vamos, que el dinero que se suponía que los clientes usaban para comprar las crypto ni se usaba para ello. Finalmente, Sam dice que su mayor error ha sido “declarar la bancarrota, que si no lo hubiera hecho estaría resuelto en aproximadamente un 70%, y ahora los liquidadores lo están jod*endo todo”.
El Wall Street Journal, por otro lado, también informaba sobre como SBF se habría apropiado de $300M de la ronda de financiación de FTX de 2021.
Lo más frustrante de la semana ha sido el trato de la imagen de Sam por parte del mainstream media estadounidense. Desde el New York Times, le hacían una entrevista en la que solo mencionaban la palabra “fraude” en dos ocasiones, y al preguntarle por los raros tweets que os comentábamos al inicio, SBF dice que “está improvisando”, que “duerme sorprendentemente bien”, y que está aprovechando “para relajarse jugando a un nuevo juego”. Otro de Forbes, hablando de “los riesgos del liderazgo de Sam Bankman-Fried y su filosofía de doble o nada” como si el fraude y robo de $8B de clientes fuera una estrategia corporativa digna de estudio. Reuters, con este artículo en el argumentan que la caída de FTX es realmente algo bueno porque “traerá más escrutinio a las crypto y ralentizará la adopción” y que “ha hecho un favor al sistema financiero”… O Forbes, de nuevo, con este artículo sobre Caroline, CEO de Alameda, donde la llaman “Queen Caroline” y la describen como “una friki de las mates […] que ama Harry Potter. […] (Caroline) es una líder que es mujer en una industria dominada por los hombres […] víctima de desagradables críticas”. Encima cuando Caroline había tweeteado hace unos años que “la experiencia humana no-medicada le parecía aburrida después de haber tomado regularmente metanfetaminas”. Totalmente de película.
Os dejamos ahora con las noticias no relacionadas con FTX, porque sí, aunque estos días no lo parezca, no todo es FTX:
Nike, una de las empresas a la que le parece no irle mal en el mundo web3, debuta con una nueva plataforma en la que venderá sus wereables y permitirá a los usuarios personalizarlos.
El dólar digital cada vez está más lejos de ser una realidad. La FED lanza un proyecto piloto que durará 12 semanas y del que formarán parte grandes gigantes bancarios como Citigroup, HSBC, Mastercard y Wells Fargo.
El pasado 18 de noviembre salió el primer drop de NFTs de Cristiano Ronaldo, aunque más bien parece excusa para lo que realmente parece todo esto: una colaboración con Binance. Solo hay que ver el spot que presentaron…
Los inversores en crypto tienen todavía el susto en el cuerpo y empiezan a desconfiar de sus exchanges. Crypto.com, según comunicó en su canal oficial de Telegram, tuvo problemas técnicos para procesar las retiradas de sus clientes.
📈 Resumen del mercado 📉
Lo que FTX se llevó…
Hace tres semanas dejábamos BTC y ETH muy tranquilos, recuperando niveles interesantes de $21.000 y $1.650, respectivamente, hacia el día 5. Poco después, con el desarrollo de los eventos de FTX, el mercado entró en pánico y cayó abruptamente. Temporalmente, BTC y ETH parecen haber tocado fondo, en ~$15.500 y $1.100, respectivamente. A pesar de la confusión (y del miedo) que se ha apoderado de las crypto estas semanas, ambas criptomonedas están aguantando bastante bien.
Dos cosas que destacar:
Un evento a la FTX en la historia de las criptomonedas podría ser el hackeo de Mt. Gox. Mt. Gox era un exchange de BTC fundado en 2010, que en 2014 procesaba más del 70% de todas las transacciones de Bitcoin. Al poco alegó haber sido hackeado, perdiendo más de 850.000 BTC, lo que llevó a BTC desde ~$1.000 a ~$150, un -85%, en menos de dos meses. A falta de saber las consecuencias definitivas de lo sucedido con FTX, que BTC, la primera moneda digital del mundo, inventada por Satoshi Nakamoto, una persona desconocida, siga valiendo más de $16.000 nos debe mostrar el interés que suscita este mundillo.
Por otro lado, aunque BTC ha marcado un nuevo mínimo para este año con el evento de FTX. Ethereum no y sorprende mucho lo bien que está aguantando viendo los eventos tan catastróficos que han ocurrido. Puede deberse a que Ethereum se ha convertido en el criptoactivo por excelencia para inversión institucional tras su paso a proof-of-stake, ya que muchos fondos necesitan cumplir con políticas de ESG (green), y por mucho que queramos, BTC sigue consumiendo mucha energía.
Un dato muy interesante es la cantidad de BTC que está saliendo pitando de los exchanges por el miedo al contagio que pueda causar FTX. Normalmente, este dato no es muy interesante porque, por ejemplo, no todas las direcciones pertenecientes a exchanges están etiquetadas, sin embargo este descenso es considerable. Es posible que mucho de este BTC se dirija a plataformas de trading descentralizado, como GMX, PERP, o DYDX; pero lo más probable es que los usuarios han aprendido la lección y estén retirando los fondos a sus billeteras frías (Ledger, Trezor…).
Saliéndonos un poco de las crypto, comentemos algo sobre macro y bolsa. Durante las semanas pasadas la bolsa ha recuperado un poco después de unos datos pobres del consumo y un índice de precios de productores (PPI) más bajo de lo esperado, que se supone deberían anticipar buenas noticias en tanto que implique menos subidas de tipos. Pero lejos de esto, la FED ahora mismo no quiere una bolsa “feliz”, así que tenemos que recordar que los tipos van a seguir subiendo, probablemente a menor ritmo, pero por el momento no se van a acabar. El consenso actual apunta a una subida del 50bps en diciembre.
Otras cosas que están pasando en el mercado o relacionadas con tokens:
Tanto Binance como OKX han anunciado dos “fondos de recuperación” de $100M para apoyar a proyectos que se hayan visto afectados por el hundimiento de FTX.
La red Sui, una nueva red layer 1, liderado por ex ingenieros de Meta se encuentra en textnet.
En la última semana, los tokens de los exchanges descentralizados GMX (+20.2%), dYdX (+7%), han sido los mayores beneficiados del fiasco de FTX conforme los usuarios huyen de los exchanges centralizados y buscan custodiar sus propios activos y operar en DeFi. Además, Uniswap informaba de un nuevo máximo histórico en visitas a su web.
El ecosistema Solana, altamente impactado por la caída de FTX, intenta recuperarse y aprovechar para deshacerse de la mecánica de inversión tan abusiva de FTX/Alameda en el ecosistema. Algunos casos, SRM, el token ilíquido que formaba parte del balance de FTX ha decidido hacer un hard fork, al tratarse del principal protocolo que proporciona liquidez a las dApps en Solana. El conocido proyecto Star Atlas, un juego con altas expectativas en Solana, anuncia haber perdido la mitad de sus fondos al estar depositados en FTX.
Otros han tenido más suerte, LayerZero ($STG) anunciaba haber comprado todos los tokens obtenidos por Alameda en la preventa, salvando así el futuro del proyecto.
🐦 Tweets destacados
Un interesante hilo explicando las relaciones entre SEC, Grayscale, Luna, 3AC y FTX, y el sobreapalancamiento.
Fuera de toda la nube relacionada con FTX, en Twitter también se vivió una intensa conversación entre Vitalik y Taleb. Aquí el hilo, con el que quizás es el tweet más polémico de todos: