

Discover more from 101web3
#38 - Genesis tras la deblace, $1B de garantías y Estrella Galicia en Web3
Semana del 21 al 27 noviembre
📰 Noticias
Tras dos semanas desde el colapso de FTX seguimos viendo los estragos causados. En este caso, Genesis, un broker de criptoactivos se enfrenta a la quiebra tras el debacle de FTX (aunque también perjudicados por el de 3AC). Al principio se comentó que necesitaban $1B de financiación lo que acabó recortándose a $500M.
A su vez, confirman que han contratado al banco de inversión Moelis & Co. para que estudie cómo reforzar la liquidez de su negocio de criptopréstamos y atender las necesidades de los clientes, días después de suspender las retiradas.
Binance decidió no acudir al rescate de Genesis por temor a generar un conflicto de intereses con algunos de sus propios negocios.
Por otro lado, anuncia que creará un fondo de $1B para ayudar a proyectos afectados por la crisis de liquidez del sector (aunque algunos no les gusten mucho, como hemos visto…).
Se descubre que Bankman-Fried, altos cargos y hasta sus propios padres habrían comprado propiedades en las Bahamas por valor de $300M.
La realidad empieza alcanzar a la ficción…Amazon ha encargado una serie de ocho capítulos sobre el colapso del FTX a los directores de Marvel Joe y Anthony Russo. Llega menos de 24 horas después de que Apple se hiciera con los derechos del próximo libro de Michael Lewis (escritor de The Big Short, sobre el colapso de 2008) sobre el tema.
El nuevo equipo interino a cargo de FTX contrata a exreguladores de la SEC y la CTFC para que ayuden a averiguar qué fue lo que falló y para que se comuniquen con los reguladores.
Continuando con FTX, el estado de Texas lanza una investigación contra Tom Brady, el famoso exjugador de NFL, por haber publicitado la plataforma.
New York se convierte en el primer estado en regular, y penar, la minería de Bitcoin.
El FBI detiene a dos ciudadanos estonios por un fraude de $575M en criptodivisas y blanqueo de capitales.
The Hop el programa de emprendimiento colaborativo impulsado por Estrella Galicia da un paso más hacia la exploración y desarrollo de iniciativas Web3.
🔮 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 🔮
📚 La jerga Crypto
Seguro que te habrá pasado que investigando por todo este mundo de las criptomonedas te has cruzado con términos como FOMO, FUD, CT, GM, BTC Maxi, y muchos más. Hoy, os traemos una lista de expresiones/conceptos que se suelen leer en ambientes relacionados con Web3/Crypto para que estéis al tanto:
FOMO: Fear of Missing Out, es decir, “miedo de perdértelo”. Es la típica sensación de nerviosismo que surge al pensar que estas perdiéndote una buena oportunidad. En nuestro contexto, se suele referir a ocasiones en que el FOMO lleva a los inversores a tomar decisiones rápidas sobre comprar o vender tokens.
GM: Good Morning, “buenos días”.
GN: Good Night, “buenas noches”.
CT: crypto twitter. Para aquellos que no seáis usuarios de Twitter, la red social se ha convertido en una gran fuente de información para la comunidad, porque casi todos los últimos avances, anuncios y noticias se publican o filtran en la red primero.
Mooning/To the moon: “a la luna” significa claramente eso, y se utiliza para hablar de momentos en el que el precio de un token se dispara a niveles “astronómicos”.
GMI/WAGMI: “Gonna Make It/ We’re All Gonna Make It” se utiliza para expresar optimismo y positividad sobre el futuro del ecosistema crypto. Más generalmente, se suele usar para expresar la convicción de que tus inversiones en crypto se revalorizarán (mucho) positivamente.
NGMI: “Not Gonna Make It” está justo en contraposición al anterior y se usa para expresar desacuerdo o arrepentimiento de haber tomado una decisión incorrecta. Por ejemplo, alguien que hubiera vendido su BAYC antes de recibir el AirDrop de ApeCoin (valorado en $300.000 en su momento), diría NGMI.
dApp: lo hemos utilizado en numerosas ediciones para referirnos a “decentralized applications” es decir, aplicaciones descentralizadas que funcionan sobre una blockchain, por ejemplo, Uniswap o Curve.
HODL: el término surgió en 2013, en un foro de Bitcoin, en el que alguien escribió “hodl” en vez de “hold on”. Ese error ha perdurado en el tiempo y ahora se utiliza en el contexto de mantener tus inversiones crypto a largo plazo.
Altcoins: las altcoins hacen referencia a cualqueir criptomoneda que no sea Bitcoin. Actualmente hace referencia a decenas de miles de tokens distintos.
Probably Nothing: "probablemente nada” se refiere a situaciones en las que hay algo más de lo que se observa a simple vista. Por ejemplo, se podría decir, “Google Cloud tiene un nodo de Solana, probably nothing” haciendo referencia por ejemplo a que hay más por detrás como que han comprado miles de solana, aunque no esté confirmado. Básicamente, se usa para sugerir que hay más cosas pasando que la mera noticia que se anuncia.
FUD: Fear, Uncertainty and Doubt, es decir, “miedo, incertidumbre y duda” se utiliza para representar a la negatividad que se suele esparcir con rapidez en la comunidad crypto y que en numerosas ocasiones ha llevado a inversores a vender sus tokens por miedo, causando grandes caídas en el precio.
Pump and Dump (P&D): un pump and dump es cuando un grupo de inversores inflan el precio de un token de manera artificial y luego lo venden al resto de participantes del mercado cuando han subido los precios, llevándose los beneficios. Este tipo de comportamientos manipulativos del mercado son mal vistos por la comunidad.
Shill/Shilling: cuando una persona promociona un token o un proyecto de NFTs en particular con un motivo ulterior no comunicado al resto de participantes, ya sea porque la persona promotora está invertida en el o porque recibe compensacion por la promoción.
DEX(es): decentralized exchange(s), o exchanges descentralizados, a diferencia de Binance o Coinbase, son exchanges que no necesita una autoridad central que custodie los fondos y órdenes de compraventa al estar basados en smart contracts.
FIAT: dinero fiat hace referencia a las divisas de curso legal que nos están respaldadas por materias primas como el oro o la plata. Su valor se deriva de la fe y status creditivio del gobierno que emite la moneda. Las más conocidas son el dólar estadounidense y el euro.
Diamond hands: “manos de diamante” describe a los inversores que mantienen sus posiciones en sus crypto a pesar de que el mercado se hunda, y es una muestra de confianza en el éxito a largo plazo del criptoactivo.
The Flippening: se refiere al evento en el cual Ethereum se vuelve más valorado que Bitcoin, ya sea en su uso o en su capitalización de mercado. Por ejemplo, a precios fijos de Bitcoin, si Ethereum valiese $2.700, ocurriría The Flippening.
BTD: “buy the dip” o compra la caída. El término se usa para describir la acción de comprar un activo cuando está experimentando una bajada (temporal) del precio. El problema es que puedes BTD muchas veces y que siga cayendo y habiendo más dips.
Whales: o “ballenas” son inversores que tienen grandes cantidades de una crypto en particular. Normalmente tienen influencia en el mercado pues sus operaciones de compra y venta pueden afectar al precio significativamente.
Bitcoin Maximalist: describe una corriente de pensamiento de algunos inversores que creen que Bitcoin es la única y verdadera criptomoneda y el resto de altcoins no vale ninguna nada. (Como Michael Saylor)
No Coiner: una persona no-coiner es cualquiera que no crea en las criptomonedas o en la tecnología detrás de ellas. Normalmente suelen menospreciar la industria por completo a pesar de probablemente no entender ni como funcionan las crypto.
Normies: o “personas normales” son personas que no están involucradas o interesadas en las crypto. Puede que les interese Bitcoin o algún que otro activo digital, pero no entienden la tecnología o el ecosistema,
Rekt: se deriva de la palabra inglesa wrecked, que significa “estar hecho polvo”. Se refiere por tanto a individuos que sufren grandes pérdidas derivadas de una mala operación o inversión, y por tanto, “están hechos polvo o hundidos” financieramente hablando.
Bag Holder: el término se utiliza para referirse a alguien que tiene una cantidad considerable de una criptomoneda que ha perdido valor. Por ejemplo, si compraste Solana a $240 y cae a $10, se te consideraría un bag holder de SOL.
Lambo: evidentemente derivado de la marca de coches de lujo Lamborghini y se utiliza para referirse a alguien que ha ganado mucho dinero con las crypto como para poder permitirse un Lambo.
Ape: “ape” es un término que se usa para describir cuando invertimos amplias cantidades de dinero (relativo a nuestro portfolio) en un activo.
Exitscam: un exitscam es cuando un proyecto para y desaparece de repente, llevándose todo el dinero invertido. Normalmente lo hacen proyectos con ICOs (Initial Coin Offerings) fraudulentas que desaparecen al terminar la ronda.
¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado?
Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos.
#38 - Genesis tras la deblace, $1B de garantías y Estrella Galicia en Web3
Great article 👏👏👏