#39 - Putin quiere jugar, Brasil aprueba el BTC y Apple quiere más
Semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre
📰 Noticias
A Putin [🇷🇺] le sigue sin hacer gracia que lo tengan permabaneado del comercio, aunque como todos sabemos, no es del todo así (ejem, ejem). Así que no es de extrañar que esté pidiendo un sistema internacional de pago basado en blockchain.
Por otro lado, que si Elon Musk con Twitter, que si Zuckerberg con Meta, … Todos los días nos llegan noticias sobre el fin del “microclima” en el que han vivido ingenieros de software estos últimos años. Pero la cosa parece que no queda aquí, si no que está llegando también al mundo crypto, y es que Kraken ha anunciado que despedirán a alrededor de un 30% de sus trabajadores, unas 1100 personas. Casi nada.
Pero, mientras unos se hostian, otros deciden arriesgar. De los creadores de Bukele y la hostia BTC en El Salvador, llega… Brasil [🇧🇷] aprueba los pagos con crypto. Pero ¡ojo! Porque a diferencia de lo que se va comentando por ahí, no están convirtiendo ni al BTC ni a ninguna otra criptomoneda en moneda de curso legal, es decir, ningún comercio estará obligado a aceptarla, una medida mucho más laxa que la adoptada en el país centroamericano.
Binance realiza un movimiento un tanto extraño en Japón [🇯🇵]. Por un lado, continúa con su movimiento expansionista (incluso tras la caída de FTX, a CZ no le tiene miedo a nada) comprando un exchange japonés. Por el otro, bloquea el registro de nuevos usuarios en su plataforma en dicho país con el fin de terminar de cumplir con unas legislaciones locales.
Telegram, por su parte, quiere meterse (todavía más) en el mundo crypto. Si hubiese que definir una aplicación de mensajería para la comunidad web3, esta sería sin duda Telegram (Signal tampoco se quedaría nada lejos). Hace tan solo unos meses nos permitieron la posibilidad de comprar y vender nombres de usuario en una blockchain usando su token ($TON) Telegram Open Network. Ahora tiene pensado añadir una wallet y un exchange a la aplicación. ¿Se está convirtiendo Telegram en una aplicación “overfeaturized” o será realmente útil para los usuarios?
Hablemos de otra compañía que también quiere un pellizco de todo esto, eso sí, sin mancharse las manos. Hablamos de Apple, y es que el señor Cook parece que se levantó calentito el primer día del mes y decidió que no era justo no estar llevándose un 30% de las transacciones de NFTs que se hacían en Coinbase Wallet. ¿La solución? Bloquear una release de la aplicación.
Stripe es una de esas empresas que nos gustan, lo tenemos que admitir. Van entrando en el mundo crypto poco a poco, con prudencia. Sin prisa pero sin pausa. ¿Qué han presentado ahora? Un fiat-to-crypto checkout que se puede poner fácilmente en cualquier web, con tan solo 10 líneas de código. Si os gusta el tema de la programación echadle un ojo, no tiene pérdida.
👉 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 👈
📈 Resumen del mercado 📉
Speculation is here to stay…
Han pasado dos semanas desde el último repaso al mercado y tres desde la debacle de FTX. Bitcoin ha encontrado algo de alivio cerca de los $17.000 tras lateralizarse entre los $15.500 y $18.000. Similarmente, con Ethereum cerca de los $1.300, un +4.3% desde hace dos semanas.
Los mercados tradicionales también han tenido algo de alivio a raíz de las expectativas de que se relajen las subidas de tipos de interés tras las declaraciones de Powell el miércoles en la que prácticamente confirmaba una subida de 50bps para Diciembre. Aun así parece que el mensaje de “más altos durante más tiempo” se ha pasado por alto durante la emoción de la semana.
En la edición de hoy vamos a hablar de una métrica, la dominancia de Bitcoin, BTC.D y cómo desde 2019 se está comportando de una manera “rara” aunque puede que sea bueno.
BTC.D es un porcentaje que representa la capitalización de BTC comparada con la capitalización total del mercado de las criptomonedas, dado que la capitalización total es de ~$892.361B y la de Bitcoin es ~$326.081B, es decir, el BTC.D actual es, aproximadamente, el 36.6%.
Hace años, cuando el mercado era más joven y “más simple” y lo único de lo que había que preocuparse era de cuando BTC caía, porque arrastraba a todo el mercado detrás y el resto de crypto eran muchas menos que ahora y no pesaban nada en comparación. En 2011, la caída del 93% de BTC supuso una pérdida de $172M; y la de 2014-2015 supuso un -80%, borrando $11.3B del total market cap.
La diferencia con el mercado actual no podría ser mayor, por ejemplo, la debacle de FTX por sí sola ya ha costado más de ~$160B en capitalización de mercado. Es decir, en 2011-2015, BTC era todo el mercado, y ahora no es el caso, el rango de avances tecnológicos y en los casos de uso de las criptomonedas, además del gran interés y adopción que han tenido, han hecho crecer la valoración de todo el mercado. Y, aunque no lo parezca, también han reducido (a través de la diversificación) el riesgo en general de los activos digitales.
Esta última afirmación puede parecer que no tenga sentido después de lo vivido en el último año, pero lo que hay que tener claro es que las crypto han seguido funcionando. Bitcoin sigue produciendo bloques cada 10 minutos, Ethereum sigue pagando sus recompensas de staking y ejecutando smart contracts, DeFi sigue operando con normalidad.
En general, BTC.D se utiliza como indicador del sentimiento de mercado. Hasta 2017, BTC.D estaba cerca del 99%, pero con la aparición de Ethereum y la explosión de las ICO en 2017, llegó a tocar fondo en el 37%. Esto introduce el indicador de sentimiento de la manera siguiente. Cuando nos encontramos en momentos de especulación alta, como a finales de 2017, BTC.D cae y como BTC es el activo menos volátil (excluyendo stablecoins), los inversores se sienten seguros y saltan a activos más volátiles con mayor posible rentabilidad (más risk-reward). El bear market de 2018 dio la vuelta a esa tendencia, hundiendo a los activos más volátiles y subiendo la dominancia de BTC al 70% en Agosto de 2019.
Durante la mayor parte de 2022, BTC.D solo tuvo una breve subida en Mayo/Junio conforme la gente huía de Luna y se “refugiaba” en activos más seguros, aunque BTC.D se ha mantenido por debajo del 50% todo el año. En Noviembre, conforme el contagio de FTX se ha ido espandiendo por el sistema, el market cap total ha perdido un 15%, pero BTC.D simplemente ha oscilado entre el 40% y 40.9%, ¿qué nos quiere decir esto? ¿Ya no se usa de indicador? ¿Ha perdido Bitcoin su rol de valor refugio en las crypto?
Es posible que BTC no se haya portado mejor que otros criptoactivos porque directamente, en vez de rotar la inversión a activos relativamente más seguros, los inversores han abandonado el mercado. Un indicador de ello son los volúmenes en los exchanges en las últimas semanas, lo que aparenta una salida, aunque no una muy significativa. Lo más probable es que estemos observando la consolidacion de la naturaleza especulativa de las crypto.
Nos guste o no, es lo más notable en muchos tokens incluso después del daño hecho a nuestros portfolios durante este año. En el último mes, uno de los peores de la historia reciente crypto, $LTC sube un 25%, $OKB (token del exchange OKX) sube +36%, Trust Wallet ($TWT), el token de la conocida wallet del ecosistema Binance sube un +110%, $GMX un +33%, e incluso +10% en otros tokens como $AAVE, $UNI, o $DOGE. Por tanto, si el hundimiento de FTX (ni la situación macro) han eliminado la especulación, nada lo hará.
Por concluir, el comportamiento reciente de BTC.D en los últimos meses nos dice que la estructura del mercado ha cambiado. Bitcoin sigue siendo el peso pesado, por un gran margen, pero la (volátil) influencia de su protagonismo es cada vez más débil. ¿Qué nos dice esto? Pues es un signo claro de que la industria y los activos están madurando, y a pesar de los muchos actores con malas intenciones que hemos sufrido, es motivo de esperanza.
👉 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 👈