

Discover more from 101web3
📰 Noticias
El Banco de España planea lanzar su propia CBDC y abre una ronda de búsqueda de colaboradores.
Reino Unido está cerrando sus planes de un paquete de normas radicales para regular el sector de las criptomonedas, que incluyen límites a las empresas extranjeras que venden en el Reino Unido, disposiciones sobre cómo abordar la quiebra de empresas y restricciones a la publicidad de productos.
Esta semana, el CEO de Goldman Sachs, David Solomon, escribió un artículo de opinión para el Wall Street Journal titulado "Blockchain es mucho más que las crypto", en el que nos recordó el potencial impacto de la tokenización y los pagos peer-to-peer, profundizando en los beneficios de la reducción del riesgo y la velocidad de los pagos.
Y hablando de GS, según Reuters, está buscando gastar millones de dólares en “criptoempresas” cuyas valoraciones se han visto afectadas tras el estallido de FTX.
Ledger, la empresa de cold wallets, se alía con Tony Fadell, diseñador del primer iPod, para revolucionar el sector.
CZ continua metiendo el dedo en la herida y llama a SBF (no sin razón) “uno de los mayores estafadores de la historia“.
En su huida constante hacia delante, SBF aun ve soluciones y cree que se podría volver a abrir el exchange FTX y usar el token nativo FTT para compensar a los usuarios. Pero, ¿quien querría usar la plataforma después de los escándalos recientes?
Además, una investigación revela que SBF secretamente financió el medio crypto The Block para hacer lobby, recibir mejor crítica y atacar a sus competidores.
La compañía de banca privada alemana KfW realiza la primera emisión de bonos digitales.
Polygon anuncia otra colaboración con Starbucks. En este caso, participarán en el programa de fidelización de la compañía, Starbucks Odyssey, que pretende enseñar a los clientes la historia de la empresa, con recompensas como NFTs, canjeables por activos en las tiendas.
👉 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 👈
📚 ¿Qué es un airdrop 🪂 ?
Seguro que en muchas ocasiones, cuando te han hablado de las criptomonedas te han dicho que es muy fácil “ganar” dinero, y bueno, según sepamos dominar la volatilidad del mercado puede ser fácil o una tarea prácticamente imposible. Por eso, los airdrops se han convertido en una manera “sencilla” y (casi) sin riesgo de obtener rentabilidad. Casi a diario surgen nuevas oportunidades de beneficiarse de los airdrops, veamos a continuación, qué es exactamente un airdrop, su historia, los distintos tipos que existen y los posibles riesgos que evitar como usuarios.
Si eres usuario de Apple, sabrás que AirDrop es un método por el que los usuarios pueden enviar archivos/imágenes a otros usuarios. Similarmente, un airdrop crypto es un método por el que puedes recibir criptomonedas de manera gratuita de parte de un proyecto o protocolo. Los métodos para poder optar a recibirlos son muy diversos aunque generalmente se ha dedicar algo de tiempo o esfuerzo para optar a ellos.
Existen miles de ejemplos de airdrops en el pasado, incluyendo algunos muy notables de proyectos líderes en el ecosistema. El primer airdrop se remonta a 2014, y se trata de Auroracoin. Auroracoin surgió en Enero de 2014, y es un proyecto islandés que nace como alternativa a Bitcoin y la króna islandesa. El creador del proyecto decidió distribuir la mitad del total de 21M de monedas a los 330.000 habitantes de Islandia. Es decir, su idea era repartir de manera gratuita 10.5M de monedas entre los 330K habitantes, que, usando su documento nacional de identidad podían solicitar sus 31.8 monedas de manera gratuita. Este anuncio hizo que el precio se disparase a $61, pero actualmente se encuentra en ~$0.02. Dado el poco éxito (y conocimiento de crypto en su momento) del proyecto aumentaron la cantidad a 318, y posteriormente, a 636 monedas por habitante. Independientemente del estado actual de Auroracoin, el concepto no ha hecho más que coger fuerza y seguir creciendo.
En 2016 y 2017 hubo aidrops de proyectos más conocidos como Stellar Lumens ($XLM), que repartió 19.000M de XLM a holders de Bitcoin, que llegó a suponer $125M, o Bitcoin Cash, que también hizo un airdrop a los holders de Bitcoin cuando hicieron su hard fork. Al ser un fork los usuarios recibieron BCH en un ratio 1:1, que en 2018, el precio de BCH llegó a estar en ~$2.000.
Otro airdrop muy conocido fue el de Uniswap. Uniswap repartió más de 100 millones de tokens UNI a aproximadamente 250.000 cuentas, a un ratio de ~400 UNI por cuenta para usuarios y aproximadamente 250.000 UNI a 250 cuentas de proveedores de liquidez y holders de $SOCKS. ¿El único criterio para los 400 UNI? Haber hecho al menos una operación en el DEX antes del 1 de Septiembre de 2020. El precio de UNI alcanzó su máximo en los $44.92 en Mayo de 2021, que para aquellos que hubieran holdeado hasta ese momento, habría supuesto ~$18.000, un negocio muy lucrativo.
Tipos de airdrops
Estándar: los tokens se distribuyen de manera gratuita y sin necesidad de haber tomado ninguna acción. Lo único que habría que hacer es crearse una wallet y dar tu dirección donde indiquen los organizadores del airdrop. Usualmente, suelen limitar el número de participantes, así que interesa ser de los primeros. A veces pueden hacerlo por sorteo entre las direcciones participantes, dejándolo todo a la suerte.
Recompensas: este formato de airdrop consiste en la compleción de determinadas tareas para obtener los tokens como recompensas, u optar a ellos. En general son tareas algo pesadas, aunque no difíciles. Por ejemplo, el proyecto puede pedir que los usuarios se suscriban a su newsletter, que sigan las cuentas oficiales del proyecto en redes sociales, que comparta, den like o retweet a determinado contenido, o incluso ser activo en los foros o Discord oficial del proyecto.
Holders: airdrops para holders son, por ejemplo, el de Stellar Lumens, e indirectamente, el de Bitcoin Cash, en el caso de los hard forks. Básicamente, es un airdrop para usuarios que tienen una cierta cantidad de monedas de otro token. Usualmente, la cantidad que puedes recibir depende de la cantidad del otro token que tienes. En un determinado momento, los organizadores del aidrop hacen lo que se conoce como snapshot o captura, donde registran las wallets/cuentas que tienen dicho token. Por ejemplo, pueden tomar un snapshot de todas las wallets con más de 1.000 tokens a las 17.00 del 31 de Diciembre. El snapshot puede tomarse en un único momento o a lo largo de un periodo de tiempo, según expliquen en las reglas para optar al aidrop. Así, una vez recopilan todas las cuentas a las que tienen que mandar el token, en una fecha mandaran los tokens a tu wallet.
NFTs: los aidrops no se limitan a tokens y existen en todas sus variedades. Por ejemplo, tal y como os comentamos, en el caso de Aurory, si tienes un NFT de su colección, entonces tienes derecho a ocasionales airdrops de otros NFTs. Y por el contrario, también existen aidrops de tokens a holders de NFTs. El ejemplo más conocido: el aidrop de ApeCoin a aquellos holders de un NFT de la colección Bored Ape Yacht Club, sin duda el ejemplo por excelencia de airdrop exitoso. Los holders recibieron 10.094 APE por NFT, que según el momento llegó a valer entre $80.000 y $200.000.
Riesgos de los airdrops
Obviamente, y como todo en la vida, no hay nada que no tenga riesgos. Los airdrops también pueden conllevar altísimos problemas como la pérdida de todos tus fondos. Por ejemplo, en los aidrops hay dos maneras de obtener los tokens que te corresponden, una es que los organizadores te lo envíen a tu cartera directamente, y entonces ellos corren con el gasto de las fees de mandar los tokens a miles de usuarios, que suele ser bastante costoso; la otra es que habiliten una web donde conectar tu wallet para posteriormente autorizar una transacción que hace que se te manden los tokens a tu wallet, corriendo las fees de tu parte.
Esta última manera es la predominante pues evidentemente los organizadores prefieren ahorrarse las fees, y por tanto, existe el riesgo de que el usuario entre en páginas fraudulentas, y al firmar la transacción, autorices la salida de todos tus fondos de tu billetera. Este tipo de estafas son cada vez más sofisticadas y las páginas creadas para suplantar las originales son réplicas casi exactas. Para ello tenemos que asegurarnos que estamos en la web indicada por el proyecto y que solo accedemos a links seguros compartidos por el equipo y cuentas oficiales.
Otro tipo de estafas relacionadas son tokens o NFTs que aparecen en tu cuenta de manera espontánea (aidrops). Típicamente, los NFTs fraudulentos llevan en su descripción un link o URL que redirige a una web falsa con la intención de que el usuario conecte su wallet. Otras estafas pueden surgir de un proyecto que incite a los usuarios a invertir en algún token específico con la esperanza de que reciban un aidrops a cambio. Por ejemplo, un proyecto podría anunciar que tener cierto NFT da acceso a los usuarios a un potencial aidrop. Aunque dicho aidrop pueda ser real, los organizadores pueden estar promocionando ese NFT para poder vender el suyo a mayor precio…
Recomendaciones
Debemos estar pendientes de los airdrops no solicitados en nuestras wallets. Además, debemos investigar los proyectos en los que estamos invirtiendo o para los que intentamos conseguir los airdrops. La frase más común entre los usuarios de criptomonedas es Do Your Own Research (DYOR) o "haz tu propia investigación". Algunas webs recomendadas donde hacer seguimientos de aidrops que están en progreso son earndrop.io, o las secciones de airdrops en CoinMarketCap o Coingecko.
Instamos a que los usuarios no se conecten a sitios web con los que no estén familiarizados. Esto incluye asegurarse de que los enlaces externos en los que hacemos clic provengan directamente del proyecto. Los proyectos a menudo comunican públicamente sus airdrops y otras promociones. Seguir el proyecto en redes sociales, foros o Discord para estar al día de los próximos eventos es lo más recomendable.
Si se prefiere que los airdrops no se vinculen con nuestra wallet principal, podemos crear una nueva billetera específica para estos. Después de recibir los tokens, podemos transferirlos a diferentes billeteras. Aunque no es una forma de diversificación “tradicional”, tener cryptos en diferentes billeteras reduce el riesgo general.
👉 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 👈
🐦 Tweets destacados
Un interesante repaso basado en datos on-chain de todo lo ocurrido en Noviembre: