

Discover more from 101web3
#41 - SBF encarcelado, wallet europea y los NFTs de Trump
Semana del 12 de diciembre al 18 de diciembre
Buenos días! Os informamos que en las ediciones de las próximas semanas de vacaciones y Navidad volveremos al formato 101web3 lite tal y como hicimos en verano, es decir, un formato reducido centrado en las noticias. Volveremos a la vuelta de vacaciones con más.
📰 Noticias
Comenzamos con una de las noticias más importantes de la semana y es que SBF ha sido detenido en Bahamas (parece ser que que el ocultismo no es su fuerte… como si lo es en Du Kwon). La SEC presentará cargos contra él.
La Unión Europea quiere crear una wallet que soporte una identidad digital (eID) para todos sus ciudadanos.
Los bancos centrales fijarán normas sobre la exposición de los bancos a las criptomonedas. La nueva norma limitará las reservas de criptomonedas de los bancos al 2% de aquí a 2025, año en el que entrará en vigor.
Metamask y PayPal unen fuerzas para facilitar la compra de criptomonedas a los usuarios. Los usuarios podrán acceder a la aplicación MetaMask para iniciar sesión en sus cuentas PayPal y comprar ETH y enviarlo de vuelta a la cartera web3 conectada.
Crypto.com recibe licencia como institución de pagos en Brasil y se convierte en el primer exchange con licencia en el país.
La reciente ley antiblanqueo de capitales digitales anunciada en el senado de los EE.UU obligará a los desarrolladores a registrar su identidad y obtener una licencia, censurará y vigilará a los usuarios y prohibirá las herramientas de privacidad.
Donald Trump, ex presidente de los EE.UU, ha anunciado una nueva colección de NFTs en su cuenta oficial de Truth Social. Los NFTs costarán "solo 99 dólares" cada uno. Por cierto, ya están todos agotados.
Credit Suisse hace tests para la tokenización de activos en una blockchain pública.
👉 ¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí. 👈
📈 Resumen del mercado 📉
Wishes for 2023…
El buen comienzo de la semana junto a la “positividad” que venía mostrando el mercado desde las ultimas semanas se vieron reforzadas el martes con la buena noticia del IPC en USA (esp. 7.3%, act. 7.1%). Sin embargo, todo se deshizo en cuanto el mercado digirió los comentarios de Powell el miércoles sobre su firme posición respecto al estado actual de la economía. BTC, ETH, y más notablemente, las altcoins extendían pérdidas cercanas al 3, 7 y ~10%, respectivamente, en la ultima semana. El perdedor de la semana es claramente BNB, que se hundía tras rumores de insolvencia de Binance y de una posible sanción por parte del Department of Justice americano a altos ejecutivos de la empresa. SOL también tenía pérdidas considerables dado el hack de un importante protocolo en la red, Raydium, que ha supuesto la pérdida de +$1M.
Parece que los inversores estén empezando a darse cuenta de que Powell busca una economía más débil, y que en un entorno con los intereses altos y en el que alcanzar la que ahora parece tan lejana inflación al 2%, estos no van a reducirse por un tiempo.
En cuanto a lo que respecta a nuestra moneda naranja, BTC, todavía tenemos algunas noticias negativas que esperan un desenlace que podrían traer presión de venta. Entre ellas, el reciente FUD sobre la solvencia de Binance, los problemas de liquidez de Genesis como parte de Digital Currency Group (dueños de Grayscale o CoinDesk), el sinfín de nuevos rumores sobre Tether y sobre la posibilidad de que más mineros de Bitcoin cesen sus operaciones tras la poca rentabilidad resultante de la bajada de precio de BTC unida con precios altos de la energía.
Dado que este es el ultimo resumen hasta el próximo año, dedicaremos la sección a mirar al futuro, y de paso, reflexionar un poco sobre cómo lo sucedido este año afectará nuestras expectativas en 2023.
Obviamente, mirando hacia atrás, el año ha estado marcado por emociones fuertes para casi todos en la industria, e incluso si hemos salido ilesos, probablemente conocemos a alguien que se ha visto afectado, y el velo de “oscuridad” y miedo ha sido difícil de evitar. La sensación general ha sido el sentirse traicionados y engañados por individuos a los que se tenia en un pedestal y que han usado su éxito (y supuesta inteligencia) para aprovecharse de la confianza de los usuarios para enriquecerse.
¿Cómo llegamos a esta situación? En 2021, la industria ganó mucho dinero. Los precios y los volúmenes subían, las rondas de financiación se sucedían semana tras semana con valoraciones astronómicas, y todos estábamos muy contentos. Confiados porque “todo sube”, relajamos nuestros instintos de protección y empezamos a admirar a aquellos que se estaban enriqueciendo porque “si estaban ganando tanto dinero es porque estaban haciendo algo bien”.
Esto nos lleva a plantearnos el rol que toman las emociones en la tecnología y como una vez desaparecen las motivaciones de ganar dinero y especular, solo queda el potencial de la innovación y las sensaciones que despierten en los usuarios que entienden lo que puede suponer en un futuro que se siga desarrollando la distributed ledger technology.
Los tres párrafos anteriores nos preparan el escenario para 2023:
Un mayor interés/foco en el potencial tecnológico mientras los mercados se recuperan.
Una vuelta a los orígenes en la iteración de los ciclos crypto que ya comentamos hace algunos meses, centrándonos en seguir construyendo y desarrollando (nuevas) aplicaciones, alejándonos de la gratificación a corto plazo (especulación).
Algunas tendencias que ya hemos mencionado y que esperamos que se vean reforzadas durante 2023 son, por ejemplo, el avance y evolución de soluciones de escalabilidad para Ethereum (Arbitrum, Optimism, ZKRs…), evolución en la seguridad de los puentes cross-chain (Wormhole, Synapse…) y sobretodo, como se empiezan a integrar este tipo de soluciones blockchain en nuestro día a día, con los pilotos de CBDCs ya en marcha en varios países por todo el mundo, la tokenización de acciones, fondos, bonos, créditos de carbono… y la incesante expansión del uso de stablecoins en pagos de bajo coste, rápidos, y de recepción inmediata.
También tendremos que estar atentos a la tendencia a la descentralización necesaria, dada los recientes e indignantes Twitter Files. La sociedad se va dando cuenta de la (urgente) necesidad de que existan medios resistentes y descentralizados para la comunicación y para el almacenaje de datos. Veremos si la explosión de la inteligencia artificial también puede tener un rol interesante en el futuro del ya desdeñable “metaverso”, y si el concepto de los NFTs saldrá del mundo de los coleccionables y fotos de monos para formar parte de industrias como las certificaciones, aseguradoras y notaría.
Estas tendencias se centran en las inversiones constructivas que tanto hacen falta en la industria, después de que la avaricia de los SBF, Celsius, BlockFis, Voyagers, Alamedas de turno nos haya hecho retroceder a este punto. Este perspectiva también nos preparará para enfrentarnos a la regulación venidera y para dar respuestas constructivas a críticos y detractores.
Con este párrafo podemos poner fin a un año algo desastroso en el mundo crypto, eliminar a estos nefastos individuos de nuestras mentes colectivas y confiar en que el esfuerzo colectivo nos llevará de nuevo a un lugar mejor. Pase lo que pase en los mercados, 2023 traerá muchas cosas interesantes y por las que seguir invertidos e interesados en este espacio.
👉 ¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado? Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos. 👈
🐦 Tweets destacados
Recomendamos esta semana, como hemos hecho ya en ocasiones, la lectura del artículo más reciente de Arthur Hayes, donde habla de los posibilidades de que ya hayamos tocado fondo y estudia las ventas forzadas que hemos experimentado, y que con suerte, han acabado.
PEMDAS, by Arthur Hayes.
Un hilo muy interesante sobre ideas, tesis y predicciones “contrarias" o no populares para 2023.
Una afirmación con la que estamos bastante de acuerdo de parte de CZ, CEO de Binance: