¡Feliz Navidad a todos! Esperemos que estéis pasando unas buenas fiestas, tan absortos en vuestros seres queridos que ni os acordéis de leernos. Pero bueno, para todos los demás, para los que nos estáis leyendo ahora mismo, para los que no os queréis perder nada… Aquí van las noticias de la semana:
📰 Noticias
La Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (UNHRC) 🇺🇳 envía USDC a refugiados ucranianos para que puedan convertirlos a sus monedas locales en un nuevo programa de ayuda usando tecnología blockchain. Estas noticias siempre son positivas. Que organizaciones de tan alto nivel como la ONU empiecen a usar estas tecnologías significa que cada vez más se van rompiendo los estigmas contra las criptomonedas en las altas esferas gubernamentales.
Caroline no quiere pagar el pato. Sí, ya sabemos que viendo la velocidad a la que avanza todo en web3 una noticia sobre FTX es ya agua más que pasada. Pero es importante también recordar que trabajar en tecnologías de este tipo, conocidas por muchos por ser muy “opacas“, no te exime de cumplir la ley. En este caso, una fianza de 250.000 dólares, la colaboración total con el gobierno de los EE.UU. y algunos detalles más serán los que la librarían de hasta los 110 años que le pueden caer.
Nunca nadie lo planteó, pero era fundamental empezar a hablar de esto: los pagos recurrentes. ¡Que parece que nos los olvidamos! Está bien que podamos pagar el alquiler, el ordenador e incluso los impuestos. Pero, ¿qué pasa con Netflix o Spotify? Bien, VISA está trabajando en cómo incluir los pagos recurrentes de forma nativa en nuestras carteras. Al parecer, no es algo trivial.
Después de que Argentina 🇦🇷 ganase el mundial estaba claro que iban a aparecer muchas empresas que quisieran asociarse con ellos para sacarle en máximo provecho, y con el metaverso no iba a ser menos. Para ser exactos, la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) se asocia con Upland para presentar una serie de criptoactivos tematizados con la victoria de Argentina en la copa del mundo, principalmente NFTs.
La consultora PwC analiza la resolución de uno de los primeros litigios sobre derecho de propiedad de NFTs en España. ¿Qué pasó? La demandada creó una serie de NFTs basados en una colección de cuadros que posee. La parte demandante, una entidad de gestión colectiva de derechos, en representación de los titulares de los derechos patrimoniales y morales sobre las obras pictóricas, formuló una demanda solicitando, entre otras cosas, la declaración de infracción de derechos de propiedad intelectual. El resumen está en español y os recomendamos mucho leerla.
Y finalmente, para todos aquellos interesados por el euro digital, el ECB ha publicado su segundo reporte sobre el estado de su fase de investigación.
Extra extra! 🎄
En estas fechas navideñas seguramente tendrás que aguantar al cuñado de turno que te dirá que el no invirtió este año porque se veía venir el crypto winter y que lo de FTX ya se lo olía. Para todos vosotros, Cointelegraph ha sacado un artículo muy interesante con el resumen crypto de este año.