

Discover more from 101web3
📰 Noticias
La UE exigirá a los bancos un euro de capital propio por cada euro que tengan en criptomonedas.
El ministro de los EAU afirma en el foro de Davos que las criptomonedas desempeñarán un papel importante para el comercio mundial de los Emiratos Árabes Unidos en el futuro.
El Tesoro británico contrata a un Jefe de CBDC para dirigir el desarrollo de una libra digital.
A su vez, el Banco Central de Arabia Saudí anuncia un experimento real con CBDC.
La Administración Biden establecerá un marco jurídico para las criptomonedas en los próximos meses.
Se presenta un proyecto de ley en el Senado de Nueva York para convertir las criptomonedas en una forma legal de pago en los organismos estatales.
Amazon podría lanzar una empresa de NFTs esta primavera, según citan fuentes cercanas.
El banco suizo Cité Gestion se convierte en el primer banco privado en tokenizar sus propias acciones.
El Gobierno noruego utilizará la blockchain para rastrear la propiedad de acciones de las PYMES.
Vitalik Buterin propone wallets invisibles para garantizar la privacidad de las transacciones en Ethereum.
Se publica la lista de acreedores de FTX. Cuenta con empresas tales como Netflix, Binance y el Wall Street Journal.
Unlockd, el proyecto español de préstamo contra NFTs del que os hablamos hace unos meses, ya está disponible en la mainnet de Ethereum.
¿Quieres patrocinar 101web3? Más información aquí.
📈 Resumen del mercado 📉
Durante la semana pasada hemos visto el precio de BTC y ETH mantenerse con firmeza mientras muchas altcoins se disparaban. Desde la profundidad del pozo causado por la caída de FTX, BTC ha subido aproximadamente +50% y ETH incluso más. La semana pasada comentamos si este rally es realmente un bull trap y como a pesar de la continuada fortaleza que muestran las principales crypto, siempre debemos andar con cuidado.
La bancarrota de Genesis y (la posible caída de) DCG tenían al mercado expectante por la posibilidad de que continuaran las ventas forzadas, pero hemos visto como se han digerido ambas sin problema y con impacto mínimo. Conforme vamos alejándonos de la bomba de fraude y quiebras que fue 2022, nos damos cuenta de que ya no quedan muchos inversores más por vender. Aquellos que querían salir pitando se marcharon, y los grandes players del ultimo bull cycle se han visto forzados a vender/liquidados mientras muchos mineros de Bitcoin también han cesado sus operaciones o han tenido que vender todo lo minado.
Independientemente de los rallies que hemos visto y algunos tokens como los que mencionamos la semana pasada, vamos a analizar algunas de las narrativas y y desarrollos que están fraguándose:
LSDs o Derivados de “Staking Líquido”: ya hemos hablado de ellos en muchas ocasiones pero las noticias de que la actualización de Shanghai de Ethereum pueda llegar en Marzo los afectan positivamente pues permitirá liberar el ETH que tengamos en staking. Muchos tokens como LDO, FXS, RPL, SWISE… han tenido comportamientos espectaculares al alza en estas recientes semanas, además impulsado por la beta lanzada por Metamask que busca integrar el staking directamente en la app.
Una vez se permitan las retiradas del ETH en staking veremos cual de los anteriores se convierte en el protocolo estrella y con mayores beneficios. Nos interesará también estar atentos a protocolos que puedan surgir para dar utilidad extra a estos derivados de ETH en staking como por ejemplo, Eigenlayer.
La recuperación de Solana: hace unas semanas muchos daban a Solana por muerta cuando el precio del token se acercó a los $8, vinculando el precio (temporal) del activo a la utilidad o calidad del proyecto. Desde entonces, SOL ha ganado cerca del 200%, y muchos proyectos NFTs en la red han retomado una actividad significativa como indican los gráficos de abajo. La cadena sigue mejorando el tiempo de actividad, manteniendo más de 2.500 TPS, además de continuar desarrollando Solana Mobile, y el funcionamiento correcto de las recientemente incorporadas priority fees.
Real World Assets (RWAs): también un tema recurrente de varias ediciones anteriores que esperamos que continúen evolucionando durante este 2023 y más. Algunos avances, por ejemplo, el de Ondo Finance, que ha dado el primer paso significativo anunciando la tokenización de Bonos de Tesoro de USA y de bonos corporativos para poder dar acceso a los usuarios de stablecoins a los retornos sin riesgo que ofrecen estos activos directamente en la blockchain. Desafortunadamente, estos protocolos muy probablemente contarán con medidas de KYC y estarán restringidos a lo que se conoce en USA como qualified investors. Esto dará lugar a dos tipos de DeFi, el DeFi puro y duro que conocemos actualmente y accesible a todos, y un DeFi paralelo completamente regulado.
Crecimiento de los Layer 2: durante las semanas pasadas hubo un poco de ruido pues las transacciones en Optimism superaron brevemente a las de Arbitrum, pero fue algo momentáneo que ya se ha revertido, pues desde Optimism están incentivando a los usuarios que realicen más transacciones para farmear el token. Independientemente de esto, el uso de las L2 sigue creciendo como muestra el consumo del gas por parte de estos protocolos en la red base, Ethereum.
ETH Deflacionario: tal y como podemos ver en ultrasound.money, que registra y analiza las fluctuaciones en tiempo real del supply de Ethereum, y desde el comienzo de este rally y el incremento de uso de las L2s mencionado antes, además de la vuelta a la actividad de muchos NFTs, se ha vuelto de nuevo deflacionario si se mira desde el paso a proof of stake con The Merge. Desde entonces se han quemado más de 4.000 ETH ($6M).
Los LSD, la deflación y los nuevos protocolos que ayuden a desarrollar el potencial del ETH stakeado convertirán a Ethereum en un producto extremadamente atractivo para usuarios no nativos crypto que creará una demanda aumentada gracias a inversores que busquen mayores rendimientos que los ofrecidos por el sector financiero tradicional.
¿Quieres revisar todos los conceptos y temas que hemos explicado?
Echa un vistazo a nuestra web donde los estamos recopilando todos.