

Discover more from 101web3
Llegamos a nuestra edición 50. Muchas gracias por fomar parte de este camino. Esperamos haber podido ayudaros durante todo este año a estar más informados. Y si no, sentimos no haber podido estar a la altura. La información es poder. Web3 es poder.
Gracias,
Antonio, Juan y Miguel.
Hemos preparado una brevísima encuesta (2-3 mins) para que nos des un poco de feedback y tu opinión sobre el pasado de 101web3, para ayudarnos a mejorar de cara al futuro. Regalaremos un Ledger Nano S Plus valorado en +80€ entre todos los que participéis. ¡Gracias de todo corazón!
📰 Noticias
Spotify lanza un piloto para acceder a playlist con tokens ampliando así su apuesta por web3. Algunos de los ecosistemas participantes en el piloto son KINGSHIP y Overlord.
BlackRock crea un ETF sobre el Metaverso a pesar del escaso interés de los inversores. Meta, Apple y Nvidia son las principales posiciones.
Mastercard se asocia con Immerse para permitir a sus usuarios los pagos con criptomonedas en cualquier tipo de negocios. Esto permitirá que los exchanges y las dApps (como las billeteras web3 y los protocolos DeFi) puedan integrarse fácilmente con las API y los contratos inteligentes de Immersve para realizar transacciones en cualquier lugar donde se acepte Mastercard.
Coinbase añade la euroblecoin (EUROC) de Circle a su lista de tokens.
EUROC es una stablecoin emitida por Circle vinculada uno a uno al euro a través de reservas sobrecolateralizadas respaldadas por euros. Circle es la creadora de USDC.
Por otra parte, Coinbase también lanza su propia blockchain, BASE, un layer 2 en Ethereum basado en la tecnología de Optimism (OP), pero que no contará con un token.
Galaxy Digital invierte $44M en una plataforma institucional de custodia de criptomonedas para aprovechar sus capacidades propias de almacenamiento y gestión de activos.
Deutsche Bank completa la prueba de una plataforma de inversión tokenizada llmada: proyecto DAMA. Este es un novedoso sistema de acceso a la gestión de activos digitales para realizar transacciones con valores tokenizados..
📚 ¿Qué son los Ordinals o Bitcoin NFTs?
Hace poco un “Bitcoin Punk” se vendió por la friolera de 9.5 BTC o aproximadamente $214.000. La colección de NFTs conocida como “Ordinal Punks”, emitida sobre el protocolo Ordinals sobre la red nativa de Bitcoin se vendió al completo al principio del mes y esta formada por 100 NFTs (nuevos) de estilo similar a la famosa colección de los CryptoPunks en Ethereum.
De momento, mas de 155K Bitcoin NFTs, que denominaremos “Ordinals”, se han inscrito (que es el término oficial). En el concepto de hoy explicaremos cómo son posibles estos NFTs pues siempre se ha afirmado que no podría haber NFTs en la red Bitcoin. Empezamos.
¿Qué son los ordinals?
Los “Ordinals” permiten al usuario inscribir archivos en la red de Bitcoin por primera vez en la historia, incluyendo imágenes, textos, vídeos cortos, etc… sin la necesidad de un token por separado (recordamos que los NFTs son tokens no fungibles en el resto de redes). Cómo funciona? Pues es mas o menos sencillo.
Ordinals se refiere a nada menos que a la numeración y ordenación de los satoshis o “sats” (un BTC contiene 100.000.000 de satoshis), es decir, permite identificar individualmente mediante este “número de serie” a cada satoshi existente dentro del circulante de Bitcoin. Estos números son los que han recibido el nombre de ordinal.
Inscribir se refiere a adjuntar contenido como una imagen, texto, o HTML, a dicho satoshi individual a través de una transacción de inscripción. El contenido se incluye en una parte de la transacción que se conoce como “witness data”, donde están las firmas de la transacción y otra información que prueba que una transacción ha sido autorizada. Hay que apuntar que esta ordenación no queda registrada en la blockchain.
Los Ordinals se pueden comparar con pintar la misma imagen sobre un billete de 5€. Ambos son aun así únicos pues los dos billetes están numerados. Esto hace que los Ordinals parecidos a los NFTs, pero no iguales. Hay quien argumenta que podrían ser hasta mejores. ¿Por qué?
Comparado con el resto de NFTs en redes como Ethereum, el contenido de los NFTs se suele almacenar off-chain, es decir, el archivo al que representa el NFT se almacena en un servidor separado como en IPFS o FileCoin, mientras que el token en la red solo incluye metadata y una referencia que apunta a dicho archivo almacenado en el servido externo.
Es por esto, que el creador de los Ordinals, Casey Rodarmor, se refiera a ellos como “artefactos digitales”, además dice lo siguiente:
Las inscripciones son artefactos digitales y los artefactos digitales son NFTs, pero no todos los NFTs son artefactos digitales. Los artefactos digitales son NFTs llevados a un estándar más alto, más cerca de lo ideal. Para que un NFTs sea un artefacto digital, debe ser descentralizado, inmutable, encontrarse on-chain y sin restricciones. La gran mayoría de las NFTs no son artefactos digitales.
Es por esto que los Ordinals serían, según algunos, mejores que los NFTs en redes como Ethereum o Polygon, aunque si que existen algunos proyectos con datos on-chain, como Moonbirds.
Pros y Contras
Son interesantes porque el número de Bitcoin NFTs que se podrían crear sería limitado al solo existir 21M de BTC y permitirse únicamente 10.000 inscripciones por BTC (por diseño), mientras que los contratos en ETH pueden crear cantidades ilimitadas de NFTs. A pesar de esto, es improbable que sustituyan a los NFTs usuales pues no son programables ni pueden almacenar archivos de grande tamaño como videos o animaciones 3D al estar limitado el espacio a 4MB. Aun así, puede merecer la pena considerarlo como una opción de almacenaje de archivos a largo plazo en una de las redes mas robustas y seguras del mundo. No es Dropbox ni Google Drive, ni el disco duro de tu ordenador, ni un proveedor privado en la nube como AWS o Google Cloud. Por lo tanto, si buscas optimizar la seguridad, permanencia/durabilidad y descentralización de tu NFT, puede que los ordinals sean tu primera opción.
Aunque no todo es tan positivo, hablemos del impacto que puede tener sobre los mineros pues cambian el uso de la red, el espacio de los bloques y las fees pagadas. El primer impacto es un incremento de transacciones en espera al aumentar el numero de transacciones efectuadas. El segundo, es que cuantas mas transacciones compiten por espacio en los bloques de Bitcoin, mas transacciones quedan por confirmar, y más altas se vuelven las fees de la red. Sin embargo, las comisiones pagadas por transaccionar no han incrementado significativamente desde el comienzo del año.

En este tweet se pueden ver comparaciones a grandes rasgos sobre NFTs en otras redes y los ordinals.


Cómo encontrar, comprar, crear y recibir Ordinals
Al ser una tecnología tan reciente, la experiencia de usuario es algo compleja comparado con la manera ya tan intuitiva de comprar NFTs que conocemos. Por ejemplo, Ordinal Punks se compran y venden en su Discord, y las ofertas de compraventa se documentan en este archivo de Google Sheets, siendo las ventas facilitadas por un community manager. Así que os instamos a llevar mucho cuidado y como siempre, DYOR.
Paso 1: Crear una wallet
Debemos crear una wallet de Bitcoin lo suficientemente flexible que permita personalizaciones para recibir inscripciones de Ordinals. Hay varias opciones como Ordinals Wallet o Sparrow, aunque otras como XVerse y Hiro también ha anunciado que ofrecerán soporte para Ordinals. Nuestra recomendación es usar Ordinals wallet directamente.
Ordinals Wallet es una billetera basada en un buscador web, fácil de crear, como cualquier billetera crypto usual.
Paso 2: Crear un ordinal
Este paso puede hacerse de manera técnica si tienes tu propio nodo de Bitcoin, pero no lo recomendamos, así que lo mas fácil es usar un servicio como Satoshibles y su Ordinals Bot; o Gamma. Aquí dejamos una útil guía sobre como inscribir un ordinal usando Gamma y enviarlo a XVerse, pero tambien se puede enviar a cualquier otra billetera de Ordinals. Los costes de minteo/inscripción son mas altos que en Ethereum, rondando fácilmente algunos cientos de dólares al ser una transacción de gran tamaño.
Paso 3: Encontrar ordinals
El mercado de Ordinals actual es muy primitivo y se encuentra principalmente en Discord, en ventas OTC o P2P en las que un individuo suele intermediar dada la falta de confianza/seguridad en los participantes. Para encontrar proyectos de Ordinals recomendamos unirse al Discord oficial de Ordinals. Ya han aparecido aun así dos marketplaces de Ordinals (a la OpenSea): Ordinals Market y Scarce City.
Paso 4: Enviar y recibir ordinals
La manera mas segura es usar la propia ordinals wallet, aquí un ejemplo pero hay que tener cuidado pues si accidentalmente se envía uno de los satoshis que compone el ordinal lo perderemos. Además, si queremos recibir un ordinal tenemos que crearnos una nueva dirección cada vez para poder recibirlo.
El futuro de Bitcoin
Bitcoin ha vivido múltiples narrativas en sus 14 años de historia. Desde "efectivo electrónico entre individuos" hasta "oro digital", "moneda privada y anónima para actividades ilícitas", "almacén de valor", "red de pagos" o "activo digital refugio". Ninguno de ellos cambió Bitcoin.
Más bien, esas narrativas contribuyeron a la fascinación del mundo con este experimento tecnológico.
El aumento de la fama de los ordinals es significativo en la medida en que es la primera vez que Bitcoin puede pasar de una tecnología de "solo una moneda" a algo más. Esta narrativa tampoco cambiará Bitcoin, pero podría marcar un momento crucial en su historia. Si los ordinals inspiran a las personas a hacer más con BTC, que así sea.
Eventualmente, haya ordinales o no, Bitcoin "lo cambiará todo o no cambiará nada".
🐦 Tweets Destacados
Un interesante hilo sobre proyectos en la red Solana que han levantado una cantidad decente de fondos y que no tienen un token todavía, con el objetivo de intentar obtener un futuro airdrop.


Un breve hilo sobre cómo funcionan los Ordinals para aquellos que prefiráis un formato breve del concepto.